Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] El año del Gran Giro
Columnas

[Opinión] El año del Gran Giro

Por Poder y LiderazgoJueves, 24 de Diciembre de 2020Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


El año 2020 probablemente sea recordado como el año en que tomamos conciencia de lo frágiles que somos como especie. Al mismo tiempo, podrá ser recordado como el año que marcó el fin de una forma de vida, la de la civilización industrial.

Creemos que llegó la hora de practicar la esperanza de forma activa. Este año podremos trabajar huertos familiares, incentivar ollas comunes y monedas locales, incorporar la permacultura, los bancos de semillas y los bancos de tiempo, vivir en ecoaldeas, participar de  cooperativas solares y de consumo. Enfocarnos también en la vida neorural, en la vida nómada y en la meditación: internarnos en los bosques y en los ríos”.

La secuencia “estudiar, trabajar, casarse, poseer una vivienda, tener hijos y jubilarse” se ha roto en mil pedazos. Esta secuencia surgida a partir de la Segunda Guerra Mundial, la misma que hemos vivido una gran mayoría, ya no volverá a restablecerse una vez que pase la emergencia sanitaria. Esto es así porque la pandemia desatada en el siglo XXI no es un hecho aislado. Al contrario: es una advertencia mayor que, por medio de los hechos, nos ha enviado la naturaleza.

La naturaleza ya no parece rogarnos por cambios en nuestras actitudes sino que directamente nos notifica, como especie que forma parte del reino animal, que ella ya ha comenzado a buscar un nuevo equilibrio sin importar lo que nosotros podamos opinar o decidir.

El 2020 será uno de los años más calurosos en la historia de la humanidad. También marcará un récord en la concentración de CO2 en la atmósfera a pesar del confinamiento forzado de media humanidad y de la disminución de cerca del 7,5 por ciento de las emisiones durante los últimos nueve meses. La crisis climática no se ha detenido sino que, al contrario, en estos meses se ha agravado.

La oportunidad que tuvimos en los últimos 30 años para producir un gran cambio dentro del actual modelo de desarrollo –y así corregir las cosas que estábamos haciendo mal- lamentablemente fue desperdiciada. La ventana para hacer reformas se cerró o, mejor dicho, nosotros mismos la cerramos.

No nos queda otra alternativa que iniciar una profunda adaptación a los nuevos tiempos. Si logramos adaptarnos podremos sobrevivir y tener una oportunidad para contribuir en el renacer de la humanidad en una próxima etapa; una vez aprendidas las lecciones que nos entregará la era de la escasez.

La nueva civilización ecológica nacerá del vientre de la que irremediablemente se termina. Creemos que es el momento de cambiar nuestro modo de vida y simplificarlo. Tal como describe el académico australiano Ted Trainer en su libro “La vía de la simplicidad”, debemos ser capaces de eliminar lo superfluo y la dependencia que tenemos de la sociedad de consumo. Hoy en día este es el único camino posible para avanzar hacia un mundo realmente sustentable y justo.

Con el fin de 2020 y el inicio de 2021, creemos que llegó la hora de practicar la esperanza de forma activa. Este año podremos trabajar huertos familiares, incentivar ollas comunes y monedas locales, incorporar la permacultura, los bancos de semillas y los bancos de tiempo, vivir en ecoaldeas, participar de  cooperativas solares y de consumo. Enfocarnos también en la vida neorural, en la vida nómada y en la meditación: internarnos en los bosques y en los ríos.

Creemos que llegó el momento de desarrollar estas y otras iniciativas que ya no pueden ser vistas como formas pasajeras de sobrellevar un tiempo difícil sino como gérmenes de una nueva forma de organizarnos como sociedad. Todo esto con el objetivo de sobrevivir comunitariamente y también para aprender a practicar el buen vivir, es decir, una vida en armonía con la naturaleza.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Emergencia Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Confianza, la clave para la sostenibilidad de Chile
Artículo Siguiente [Humor Gráfico] Saludo Navidad
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

Viernes, 13 de Junio de 2025

Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

Viernes, 13 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d