Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Desarrollo TI: el gran ausente de los programas de gobierno

Por Poder y LiderazgoLunes, 13 de Diciembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Marco Muñoz. CEO IT-Talent


A poco más de una semana de la elección definitiva del próximo presidente de Chile, Gabriel Boric  y José Antonio Kast, presentaron sus nuevos programas de gobierno. En ellos se incluyen modificaciones importantes en cuanto a economía, perspectiva de género y control a la delincuencia, pero ¿qué pasa con el fomento a las TIC?

Según cifras del estudio Benchmark Profesionales TI Latam, desarrollado por IT-Talent Research, Chile es el país de Latinoamérica con los profesionales de tecnologías de la información mejor pagados. En el país hay recurso humano calificado que se hace cada vez más escaso. Sin embargo, ambas propuestas programáticas están lejos de hacerse cargo de esta realidad.

El candidato del Partido Republicano propone un fortalecimiento de la competencia en el mercado de pago electrónico para, textualmente, “generar mejores condiciones en el mercado de pago para los usuarios y una mayor penetración del dinero en sectores donde estos beneficios están postergados”.

Realizar y profundizar en estas iniciativas generaría un alto impacto, aumentando de forma considerable la renta de personas, incrementando arcas fiscales por impuesto a la renta, lo cual trae consigo un aumento del consumo y las condiciones en capital humano para poder desarrollar cada uno de los programas de gobierno, ya que sin el personal adecuado es inviable”. 

Gabriel Boric pone el foco en la promoción de la investigación y el desarrollo, asociando la tecnología a desarrollo sustentable y protección del medio ambiente. “Fomentaremos, a través de subsidios e incentivos impulsados por la Banca de Desarrollo, la creación de servicios tecnológicos avanzados asociados a sectores basados en recursos naturales apuntando a la creación de nuevos emprendimientos y alternativas de desarrollo sostenibles”, señala su programa de gobierno.

Ambas propuestas son difíciles de implementar en su totalidad ya que hoy uno de los problemas más grandes en el área de las tecnologías de la información es la falta de profesionales capacitados.

Uno de los caballos de batalla de esta elección ha sido el fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas.

José Antonio Kast presenta su llamado Plan Pyme Digital, con el cual busca entregar las herramientas para desarrollarse, sin especificar cuáles son, pero entendiendo que se habla de TI: “Mediante alianzas público privadas buscaremos avanzar intensivamente en lograr que el 100% de las PYMES se incorporen al mundo digital. Incorporación de nuevas y mayores tecnologías”.

Por su parte, el programa de Gabriel Boric plantea un desarrollo tecnológico de emprendimientos y Pymes asociados a la economía circular y protección del medio ambiente. Asimismo, habla de la descentralización de los esfuerzos y del rol de lo que llama el Banco del Desarrollo, nuevo organismo.

Asimismo, propone la creación de una red de Co-Works, a través de iniciativas públicas y privadas, que permitan entregar “condiciones tanto para el emprendimiento temprano como para el trabajo remoto de trabajadores locales”.

Es importante destacar que la transformación digital pasó de ser un mero discurso a convertirse en una realidad y una necesidad para empresas de diferentes tamaños. Las PYMES, que son la principal columna de la economía tienen que estar a la altura de los cambios y es necesario poder acompañarlas y entregarles apoyo y, sobre todo, herramientas para capacitarlas en esta nueva cancha.

Por último, en el área de TI, el programa de José Antonio Kast propone incentivar la creación de Pymes orientadas a la investigación y el desarrollo. En tanto, el programa de gobierno de Gabriel Boric, basa su estrategia en lo que llama ciencia, tecnología conocimiento e innovación (CTCI), señalándole como base fundamental para generar desarrollo. También plantea mejorar la formación y trayectorias laborales de investigadoras, investigadores y profesionales dedicados a actividades CTCI.

Aunque esta última propuesta es la única que menciona la formación de profesionales TI, no aterriza los esfuerzos en las iniciativas exitosas ya existentes que podrían facilitar sus propuestas. Hoy en día muchos trabajadores de esta área económica se forman, además de Universidades y Centros de Formación Técnica, en bootcamps donde su principal ventaja es preparar personas en nichos específicos de TI en un corto plazo, estrategia que es sumamente exitosa a nivel mundial.

Independiente que ambas propuestas son válidas, la dificultad hoy radica en un paso antes, ya que el problema que hoy tenemos sigue siendo la falta de mano de obra especialista para poder implementar estas iniciativas.

Fomentar la formación de estos profesionales para poder desarrollar las capacidades del país no requeriría una inversión mayor en los presupuestos de la nación. Al contrario, generaría un aumento en las arcas fiscales, lo que permitiría financiar estas y otras iniciativas que pueda necesitar el país.

En palabras simples, con los impuestos de 1 año se recupera aproximadamente la inversión realizada en estas personas, quienes además lograrán ganar más de 4 veces el sueldo medio de un chileno, según lo señala el INE.

Realizar y profundizar en estas iniciativas generaría un alto impacto, aumentando de forma considerable la renta de personas, incrementando arcas fiscales por impuesto a la renta, lo cual trae consigo un aumento del consumo y las condiciones en capital humano para poder desarrollar cada uno de los programas de gobierno, ya que sin el personal adecuado es inviable.

Es de esta forma que se puede consolidar al país como un polo tecnológico. Con capacidad de entregar servicios al igual como lo ha hecho USA, China, India o Israel, todos ellos un ejemplo a imitar en estos servicios. Esperamos sea esto un aporte a cualquiera de los candidatos que pueda salir electo, con el fin de poder desarrollar la industria de la tecnología en Chile.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tecnologías de la Información
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorGabriel Boric en Día Internacional de los DD.HH.: “Que nunca más vuelva a suceder en Chile que un Presidente le declare la guerra a su propio pueblo”
Siguiente artículo [Opinión] Impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d