Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] ¿Cómo preservar los clientes en tiempos de crisis?
Columnas

[Opinión] ¿Cómo preservar los clientes en tiempos de crisis?

Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Marzo de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Santiago Franco. Consultor Senior Transforme Consultores


A inicios del 2019, Ford tuvo que retirar aproximadamente 1.5 millones de vehículos del mercado debido a una falla presentada en el funcionamiento de sus bolsas de aire. La semana pasada, Toyota y Honda anunciaron que retirarán del mercado un aproximado de 6 millones de vehículos también por fallas presentadas en las bolsas de aire. ¿Cómo pueden estas empresas abordar una crisis de tal magnitud? ¿Cómo pueden preservar la credibilidad en la marca desarrollada por los clientes?

El planteamiento de desafíos de innovación, guiados por metodologías que fomentan el pensamiento creativo y analítico, ayudan a las empresas a explorar nuevas oportunidades y formas de seguir entregando sus propuestas de valor aún en tiempos de crisis”.

Entendamos por crisis la aparición de una situación o problema inesperado que desestabiliza las operaciones de una empresa y que, de no ser abordada de manera oportuna, puede resultar en consecuencias irreparables en el largo plazo. Los casos de Ford, Toyota y Honda son ejemplos de crisis sistémicas, de carácter técnico y que no son producto del entorno, sino que corresponden a fallas producidas desde adentro de la organización.

Sin embargo, existe un tipo de crisis de mayor complejidad y que para las empresas representa un real desafío, la crisis contextual. Ésta se origina en el entorno y es externa a la organización. Desde recesiones económicas, movilizaciones sociales y hasta cambios de gobiernos, las crisis contextuales ponen en jaque a las empresas porque es justamente bajo este tipo de situaciones cuando los clientes esperan más de ellas. Bajo este contexto, los clientes también son afectados e intentarán satisfacer sus necesidades con los recursos que dispongan.

Durante una crisis contextual, hay dos estrategias que las empresas pueden implementar para evitar la pérdida o fuga de clientes. La primera estrategia consiste en habilitar distintos canales de comunicación con el cliente para no perder el contacto.

La empresa debe poner especial atención en cómo el cliente está siendo afectado y de qué manera, dentro de las limitaciones originadas por el mismo contexto, está en la capacidad de entregar su propuesta de valor.

Herramientas como la omnicanalidad, permiten a las organizaciones a mantenerse en contacto con sus clientes cuando las vías tradicionales de comunicación están siendo obstruidas. Algunas empresas aperturan temporalmente chats en línea desde sus portales para poder darle seguimiento a sus clientes. La segunda estrategia consiste en designar un comité de gestión de crisis que debe ser responsivo y proactivo. El objetivo principal de este comité es flexibilizar la organización y sus procesos operativos ante la crisis para poder cumplir con la demanda de los clientes de forma ágil y oportuna.

Una de las mayores dificultades de transitar una crisis contextual es el alto nivel de incertidumbre que se genera tanto dentro como afuera de la organización. ¿Cómo puede una empresa anticiparse ante posibles crisis contextuales? La aplicación de desafíos de innovación facilita esta tarea ya que expone a las empresas a escenarios antes no contemplados.

Las empresas deben hacerse preguntas tales como ¿qué pasaría si se cumpliese la desmaterialización del dinero al 100%? ¿qué pasaría si el día de mañana los clientes no pudiesen asistir al punto de venta por un obstáculo determinado? ¿cuál sería el impacto sobre el inventario? ¿qué pasaría si el día de mañana la legislación recorta los ingresos por servicios de una industria específica en un 50%? ¿cómo podría esa industria seguir financiando los servicios que le provee al cliente?

El planteamiento de desafíos de innovación, guiados por metodologías que fomentan el pensamiento creativo y analítico, ayudan a las empresas a explorar nuevas oportunidades y formas de seguir entregando sus propuestas de valor aún en tiempos de crisis.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Medidas de seguridad, protección y precios
Artículo Siguiente [Opinión] Datos Digitales: El Nuevo “Petróleo” del Siglo XXI
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d