Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Actualidad»[Opinión] Chile y la rebelión de los sin futuro
Actualidad

[Opinión] Chile y la rebelión de los sin futuro

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 23 de Octubre de 2019Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fundador del Instituto de Ecología Política


El pacto político social neoliberal entre la izquierda y la derecha que permitió a Chile su desarrollo acelerado está llegando a su fin. En una par de días hemos  pasado de ser un  “Oasis en Latinoamérica”, como lo calificó nuestro Presidente, a ser un infierno: un país literalmente en llamas.

Se creó una sociedad de bienestar falsa con pies de barro basada en el logro de una calidad de vida que está por sobre las posibilidades de las grandes mayorías de la población, particularmente, de las clases medias y bajas.

El hecho es que la desigualdad es una característica del sistema y siempre ha sido así, sólo que esta vez se hizo visible para todo el mundo. Sin embargo, ya es demasiado tarde para corregirla sin tener que cambiar el modelo económico vigente. Cuando se apaguen las llamas y salgamos de este infierno, ya no podremos volver atrás: nos quedaremos en el purgatorio esperando que la crisis climática nos saque de allí”.

¿Lo que está ocurriendo en nuestro país es un caso inédito? Ciertamente no lo es; los estallidos sociales están ocurriendo simultáneamente en muchas otras partes del mundo. En Hong Kong, la gente quiere ser más libre; en Cataluña, sus ciudadanos buscan la independencia; en Francia, los Chalecos Amarillos se opusieron al aumento del impuesto al combustible; en Ecuador, se protesta por el alza de las tarifas del transporte; en Culiacán, México, la ciudad fue tomada por los narcos en protesta por la detención de uno de sus líderes; en Bolivia, se cuestionan las elecciones presidenciales…Todos estos estallidos sociales que transcurren ahora o lo hicieron en fechas muy recientes tienen un elemento en común: la pérdida de gobernabilidad de los Estados que han demostrados ser incapaces de solucionar los conflictos.

Como dice John Authers, prestigioso columnista de Bloomberg y de Financial Times, “Si puede suceder en Santiago, puede suceder en cualquier lugar, ese es el incómodo mensaje que el resto del mundo debería recibir del repentino colapso del orden civil en Chile”.

No hay que perderse en análisis puramente localistas sobre el estallido social que vivimos. Es la civilización industrial que se desmorona fruto de haber traspasado los límites sociales y biofísicos del planeta. Ya no se puede explotar más a la gente pero tampoco podrá sustituirse esa extracción de plusvalía por una explotación intensiva de la naturaleza. Es decir, al “jaque al rey” en el modelo neoliberal, la crisis climática lo transformará en “jaque mate”.

¿La COP25 podrá llegar a un acuerdo sobre la principal medida de mercado para enfrentar la crisis climática como es asignarle un precio al impuesto del carbono? Creemos que no. Ningún país se atreverá a promover políticas que signifiquen un aumento sustancial en el precio de los combustibles fósiles. Este ha sido el principal mensaje que los sectores sociales que se sienten sin futuro han enviado desde Chile y desde varias partes del mundo.

El estallido social lo desencadenó un “algoritmo” que tiene el Gobierno que indica que automáticamente deben subir las tarifas de transporte cuando el dólar y el aumento mundial de los precios del combustible fósil así lo requieren. Esto es algo que una ministra tecnócrata no puede contradecir. El problema es que por el otro lado están los que sufren las consecuencias de las alzas y existe hoy un sector, los estudiantes secundarios, que por ser parte de una nueva generación conocen perfectamente la lógica de los algoritmos. Ellos decidieron hacer una acción no violenta, como es la evasión del pasaje del metro, lo que actuó como detonador de la crisis.

Nuestra autoridad presidencial anunció un conjunto de medidas para terminar la crisis. Hasta el momento, todas ellas son puntuales y ninguna implica cambios estructurales. Esto indica que el colapso del orden civil seguramente se volverá a repetir bajo distintas acciones sorpresivas que lo transformarán en un conflicto crónico: se sucederán períodos de calma seguidos de estallidos. Entonces, estamos frente a un volcán activo que entró en erupción.

Los acontecimientos que vive hoy Chile son una verdadera rebelión de los sectores que se sienten marginados de los “frutos del progreso”, los que no fueron invitados o ya no alcanzaron a entrar en la fiesta que ahora se está terminando. El hecho es que la desigualdad es una característica del sistema y siempre ha sido así, sólo que esta vez se hizo visible para todo el mundo. Sin embargo, ya es demasiado tarde para corregirla sin tener que cambiar el modelo económico vigente. Cuando se apaguen las llamas y salgamos de este infierno, ya no podremos volver atrás: nos quedaremos en el purgatorio esperando que la crisis climática nos saque de allí.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis social Manuel Baquedano M.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Chile y la necesidad de cambiar el modelo económico y social
Artículo Siguiente [Opinión] Las Protestas que aceleran la historia
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

Viernes, 13 de Junio de 2025

Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

Viernes, 13 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d