Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] 3 beneficios de incorporar Inteligencia Artificial en tu empresa
Columnas

[Opinión] 3 beneficios de incorporar Inteligencia Artificial en tu empresa

Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Agosto de 2021Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Nicolás Vilela. Emprendedor y CEO de ZTZ Tech Group


Si eres una empresa que trabaja con grandes cantidades de información, y además necesitas entregar soluciones rápidas a tus usuarios o clientes, la Inteligencia Artificial debe estar ya presente dentro de tus operaciones, y si no es así, déjame decirte que hay mucho de lo que te estás perdiendo.

Para sacar el máximo provecho a la IA las empresas -sin importar su tamaño o rubro-, deben establecer objetivos, determinar qué tareas necesitan con urgencia de soluciones automatizadas y orientar los proyectos hacia esta meta sin descuidar nunca el equilibrio entre la tecnología y el capital humano”.

Un estudio realizado por Harvard Business Review reveló que desde hace dos años las nuevas tecnologías se están utilizando cada vez más para resolver problemáticas empresariales. No solo eso, muchos ejecutivos aseguran que la IA transformará sustancialmente sus empresas en las próximas décadas. El mismo reporte estima que las compañías obtendrán mejores resultados si adoptan un enfoque incremental en vez de uno radical en la implementación de IA, centrándose en aumentar y reenfocar las capacidades humanas en vez de sustituirlas por completo.

La Inteligencia Artificial puede aportar en tres importantes demandas empresariales: la automatización de los procesos de negocio, la obtención de información a través del análisis de datos y la interacción con clientes y empleados. Veamos cada una de ellas en detalle:

Automatización de procesos: Uno de los usos más frecuentes de la IA está relacionado con tecnologías de automatización de procesos en las actividades administrativas, financieras y logísticas tareas repetitivas que antes solían realizarse manualmente en las empresas. La tecnología permite introducir y procesar altos volúmenes de data y luego entregar resultados como: status de múltiples órdenes a través de e-commerce, transferencia de datos desde correos electrónicos y centros de llamadas a sistemas unificados de registro, detección y solución de errores en bases de datos, etc.

Análisis cognitivo: Hoy en día los algoritmos permiten detectar patrones en grandes cantidades de información e interpretar su significado. Esto es especialmente útil para predecir lo que comprarán los clientes en determinada época del año de acuerdo a preferencias previas (y contar con el nivel de stock adecuado para esta demanda), proveer respuestas a requerimientos de los usuarios en base a problemas similares resueltos en el pasado, automatizar los anuncios digitales según rangos etarios e incluso la detección de fraudes en tarjetas bancarias o seguros.

Compromiso cognitivo: Las tecnologías de compromiso cognitivo sirven para interactuar y estar disponibles para nuestros clientes 24/7. Aunque tu empresa cuente con un Servicio al Cliente eficiente y capacitado, es difícil responder a los requerimientos de las personas en cualquier momento del día, especialmente si se necesita la interacción entre distintas áreas de la empresa para entregar al usuario la información que está pidiendo.

Este problema puede encararse con el uso de chatbots y su capacidad de abordar una amplia gama de preguntas informativas (por ejemplo, horarios, status, asistencia técnica) y derivar a personas reales aquellas que necesitan una solución más específica. Incluso, las herramientas de compromiso cognitivo pueden ser útiles al interior de las empresas en los procesos de inducción a nuevos trabajadores y la entrega de conocimientos para el área de soporte.

Lo mejor de todo esto es que mientras más usamos Inteligencia Artificial dentro de las empresas, mejores son los resultados en el mediano plazo, porque a mayor entrenamiento del modelo es más óptima su capacidad de utilizar nuevos datos, predecir o clasificar datos a lo largo del tiempo.

Para sacar el máximo provecho a la IA las empresas -sin importar su tamaño o rubro-, deben establecer objetivos, determinar qué tareas necesitan con urgencia de soluciones automatizadas y orientar los proyectos hacia esta meta sin descuidar nunca el equilibrio entre la tecnología y el capital humano.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inteligencia Artificial Nicolás Vilela
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorÚltimos días para postular a convocatoria “Desafíos de Sostenibilidad”
Artículo Siguiente [Opinión] Un Mes de la Minería en alerta
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d