Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Expo Inclusión 2025 abre miles de empleos para personas con discapacidad
  • Gobierno y empresas impulsan transformación digital del Estado chileno
  • Proyecto de ley que fortalece industria del H2V en Magallanes avanza en su tramitación
  • Cuatro startups competirán por representar a Chile en los Global eAwards 2025
  • CORPROA y AII piden revisar regulaciones medioambientales por su impacto en la inversión
  • Derecho de acceso a la información pública siempre
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Expo Inclusión 2025 abre miles de empleos para personas con discapacidad

    Jueves, 9 de Octubre de 2025

    Gobierno y empresas impulsan transformación digital del Estado chileno

    Jueves, 9 de Octubre de 2025

    Proyecto de ley que fortalece industria del H2V en Magallanes avanza en su tramitación

    Jueves, 9 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno y empresas impulsan transformación digital del Estado chileno

    Jueves, 9 de Octubre de 2025
    Reciente

    Gobierno y empresas impulsan transformación digital del Estado chileno

    Jueves, 9 de Octubre de 2025

    Proyecto de ley que fortalece industria del H2V en Magallanes avanza en su tramitación

    Jueves, 9 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA y AII piden revisar regulaciones medioambientales por su impacto en la inversión

    Jueves, 9 de Octubre de 2025
    Reciente

    CORPROA y AII piden revisar regulaciones medioambientales por su impacto en la inversión

    Jueves, 9 de Octubre de 2025

    Región de O’Higgins: Emprendedores y expertos se reúnen en +Crea Turismo 2025

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Prevención de incendios en Chile: ExpoFuego 2025 impulsa cultura de seguridad

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

OCDE destaca prácticas pedagógicas de escuelas chilenas en informe global sobre educación

Por Poder y LiderazgoViernes, 30 de Mayo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Liceo Bicentenario San Nicolás y el Colegio Inglés Saint Matthew fueron parte activa de un proceso internacional para contextualizar buenas prácticas docentes


Con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza desde un enfoque basado en evidencia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó su más reciente informe titulado Unlocking High-Quality Teaching (Liberando la enseñanza de alta calidad).

El documento presenta una taxonomía común para orientar prácticas pedagógicas efectivas en contextos diversos, siendo Chile uno de los países destacados en el proceso.

La red Schools+, coordinada por la OCDE, reunió a más de 30 organizaciones de 50 países, donde SUMMA (Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe) y la Red de Escuelas Líderes (REL) representaron al país.

Esta última, una alianza entre Fundación Educacional Arauco, Fundación Minera Escondida, Fundación Chile y El Mercurio, seleccionó al Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, en la Región de Ñuble, y al Colegio Inglés Saint Matthew, de La Araucanía, como representantes chilenos.

“Nos honra que la OCDE haya elegido a dos establecimientos de la Red para aportar sus prácticas y experiencias a nivel internacional”, expresó Marcela Colombres, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile. “Esto reafirma nuestro compromiso con la innovación educativa y la mejora continua”, agregó.


Prácticas efectivas desde el aula chilena al mundo

El informe agrupa 20 prácticas pedagógicas basadas en evidencia científica en torno a cinco grandes objetivos de enseñanza: Involucramiento Cognitivo; Interacción Pedagógica; Evaluación Formativa y Retroalimentación; Calidad de las Asignaturas; y Apoyo Socioemocional. Para su desarrollo, se organizaron Círculos de Aprendizaje en los que participaron más de 149 centros escolares del mundo.

El Liceo Bicentenario San Nicolás integró el círculo de Involucramiento Cognitivo. Su jefa de UTP, Angélica Álvarez, relató que el equipo —integrado por dirección, UTP y mentores disciplinarios— reflexionó sobre prácticas como desafío adecuado, experiencias significativas, conexión con el mundo real y múltiples representaciones del conocimiento.

“Ha implicado compartir, analizar y discutir estrategias efectivas para mejorar el desarrollo cognitivo de los estudiantes y comprender cómo aprenden”, explicó.


Por su parte, el Colegio Inglés Saint Matthew de Villarrica participó en el círculo de Evaluación Formativa y Retroalimentación, abordando prácticas centradas en objetivos de aprendizaje, diagnóstico, retroalimentación efectiva y adaptación al pensamiento estudiantil.

Para Belén Burgos, docente de este establecimiento, “fue revelador comprobar que muchas escuelas enfrentan desafíos similares, lo que fomenta un valioso sentido de colaboración y mejora continua”.


Relevancia del contexto y colaboración con docentes

Una de las conclusiones del informe es que el contexto escolar y las políticas internas influyen directamente en la calidad de la enseñanza. “Factores como el currículum, el tiempo de preparación de clases, los valores escolares o el tamaño de los cursos son determinantes”, señala Paula Rodríguez, investigadora asociada de Schools+.

Rodríguez también destaca que “la colaboración estrecha con los profesores aporta una visión realista del aula y enriquece las recomendaciones del informe”. En esa línea, el documento entrega guías prácticas y señales observables para que los docentes puedan implementar eficazmente las 20 prácticas pedagógicas identificadas.

Este proceso evidencia que la innovación y la mejora educativa también nacen desde las comunidades escolares y que la experiencia chilena tiene mucho que aportar al debate educativo global, especialmente cuando se articula desde redes colaborativas como REL y SUMMA.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDesafíos Públicos 2025: ciencia y tecnología para resolver problemas reales del Estado
Siguiente artículo Huawei Cloud traza la ruta digital de Latinoamérica con foco en IA y nube
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Expo Inclusión 2025 abre miles de empleos para personas con discapacidad

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Gobierno y empresas impulsan transformación digital del Estado chileno

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Proyecto de ley que fortalece industria del H2V en Magallanes avanza en su tramitación

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025

Senado aprueba en general reforma que moderniza la Superintendencia del Medio Ambiente

Jueves, 2 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Expo Inclusión 2025 abre miles de empleos para personas con discapacidad
  • Gobierno y empresas impulsan transformación digital del Estado chileno
  • Proyecto de ley que fortalece industria del H2V en Magallanes avanza en su tramitación
  • Cuatro startups competirán por representar a Chile en los Global eAwards 2025
  • CORPROA y AII piden revisar regulaciones medioambientales por su impacto en la inversión
  • Derecho de acceso a la información pública siempre
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d