En el marco de COMPASS 2025, la multinacional china reforzó su compromiso con el desarrollo tecnológico local, resaltando la colaboración con socios como DeepSeek, Speakly AI y Kwai
Una delegación latinoamericana integrada por clientes y socios comerciales de distintos países, incluyendo representantes chilenos, participó activamente en Huawei Cloud Compass 2025, encuentro internacional que se desarrolló en el campus de investigación de la compañía en Dongguan, China.
La cita se centró en las oportunidades de desarrollo tecnológico en América Latina, en un contexto marcado por la irrupción de la inteligencia artificial (IA), el despliegue del 5G y la migración acelerada hacia servicios en la nube.
Bajo el lema “Ahead In Time”, el evento posicionó a la región como un territorio estratégico para la expansión tecnológica, reconociendo que el avance de la digitalización es clave para mejorar la competitividad de sus economías.
Durante el encuentro se destacó el trabajo colaborativo de Huawei Cloud con partners globales como DeepSeek, Speakly AI y Kwai, esta última una de las aplicaciones de videos cortos más populares del mundo.
“La inteligencia artificial y el cómputo en la nube se han transformado en motores del crecimiento económico global”, afirmó Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica, quien destacó que la compañía impulsa una filosofía de “tecnología globalizada, compromiso local”, consolidando su papel como aliado estratégico de las empresas en cada país.
Inteligencia artificial, Big Data y nube: el tridente del cambio
Mark Chen, presidente de Huawei Cloud Latinoamérica, profundizó en las cinco tendencias clave que marcarán la evolución tecnológica regional: la evolución de la IA, el desarrollo del Big Data, la migración de centros de datos a la nube, la modernización de aplicaciones y la adopción de SAP en entornos cloud.
Chen subrayó que, con el rápido avance de la inteligencia artificial, “las empresas pasarán de operar con múltiples nubes a trabajar con múltiples modelos de IA”. Frente a este escenario, Huawei Cloud propone una arquitectura tecnológica robusta, soluciones integrales y un ecosistema global de colaboración, con foco en la industria, la educación y los gobiernos.
El evento no se limitó a conferencias. Incluyó también visitas técnicas a las instalaciones de Huawei en Shenzhen y encuentros bilaterales entre líderes tecnológicos y representantes de empresas latinoamericanas. Estas instancias fueron claves para fortalecer la transferencia de conocimientos, acelerar la adopción digital y fomentar alianzas productivas de largo plazo.
Desde la compañía, valoraron la presencia de representantes chilenos, quienes, junto al resto de los socios regionales, forman parte de una visión colaborativa de futuro, donde la innovación, la inclusión y el desarrollo económico convergen gracias a la tecnología.
Un puente entre China y Latinoamérica
Con más de 30 años de experiencia en transformación digital, Huawei ha acompañado a más de 900 gobiernos, 500 instituciones financieras y al 90% de las empresas de internet en China. Esta vasta experiencia se traslada a América Latina, donde Huawei Cloud ofrece soluciones personalizadas para industrias como gobierno, finanzas, comercio, medios y retail, reafirmando su rol como puente estratégico entre Asia y la región.
En el cierre del COMPASS 2025, se presentó el nuevo programa “Huawei Cloud Latin America Industry Trailblazer”, que tiene como objetivo impulsar la adopción de tecnologías avanzadas, fomentar la colaboración regional y utilizar la inteligencia artificial como herramienta para el desarrollo sostenible e inclusivo. Esta iniciativa será gestionada por las oficinas locales de Huawei en cada país, con una mirada puesta en las necesidades y realidades propias de cada territorio.
Con eventos como este, Huawei Cloud reafirma su compromiso de crear valor compartido y acompañar a Latinoamérica en su tránsito hacia una economía digital más innovadora, conectada y sustentable.