Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»La Sociedad del Desdén (Parte I)
Columnas

La Sociedad del Desdén (Parte I)

Por Poder y LiderazgoLunes, 19 de Noviembre de 2018Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios3 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Master y Doctor en Sociología. Académico, conferencista y pensador chileno. Director del Consejo Chileno de Tecnologías de Información y Comunicación. Estudia la Sociedad Digital y la Gestión del Conocimiento.  Fue Alcalde, Diputado, Senador y Vicepresidente del Senado de Chile


La idea del desdén tiene el potencial conceptual, analítico y prospectivo, para transformarse en una categoría de pensamiento en la sociedad emergente. Actitud de vida que se enraíza en la élite, pero, también se observa en todos los niveles de la sociedad, alcanzando diversas dimensiones de nuestra interacción en las relaciones humanas, interpersonales, con el entorno y con las cosas.  La vivimos cotidianamente en los medios de comunicación y en nuestras calles.

Para una mejor comprensión del alcance, usabilidad y aplicabilidad de este concepto es necesario reconocer los sinónimos que plasman la amplitud del desdén, a saber: afrenta, anulación, arrogancia, altanería, altivez, desaire, desprecio, desestimación, displicencia, encarecimiento, engreimiento, esquivez, humillación, indiferencia, invisibilidad, menosprecio, ofensa, postergación, repudio, soberbia, ultraje”.

Esta propuesta nuestra se suma a otras conceptualizaciones filosóficas y sociológicas como: la Sociedad del Riesgo del filósofo Alemán Ulrich Beck, la Sociedad Líquida del polaco Zigmunt Bauman, o la Sociedad de Redes del español Manuel Castells, entre otras ideas-fuerza que ayudan a entender los procesos sociales.

Millones de seres humanos en el mundo reclaman porque no se sienten escuchados, es la queja más frecuente en las relaciones sociales y el estado emocional más referido por las personas, particularmente en la cultura occidental.  Se observa un evidente desdén en cada dimensión de las relaciones humanas.  La élite (económica, política, social, ética, espiritual, religiosa, etc.) parece no tener interés en lo que la gente dice, piensa o pide.  Es una paradoja que, en pleno desarrollo de la sociedad de redes, en medio de la revolución de las tecnologías de información y comunicación, se incremente en las personas la sensación de incomunicación, aislamiento, vacuidad, de desdén.

El desdén, etimológicamente, se define como des (negar) y dén del latín dignus, consiste en la negación de la dignidad de otros. Es un síndrome social caracterizado por una actitud de indiferencia o desprecio, muy presente en las relaciones sociales.  Unas pocas personas tienen conciencia del tema: poetas, artistas, humanistas, filósofos y pensadores (fauna en peligro de extinción), los que guardan preocupación en medio de un contagio masivo de banalidad, desdén, farandulización e idiotización social amplificada por los medios, por el neuromarketing multimedial (redes y TV).

El síndrome del desdén se constituye por un conjunto de fenómenos tangibles e intangibles que concurren -unos con otros- caracterizando una determinada situación. Se presentan juntos y son característicos de una alteración en el equilibrio, constituyendo un cuadro provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una alteración, que por extensión lo aplicamos a la sociedad, a las relaciones interpersonales.  No hay ninguna crisis social, ni económica, ni guerra, ni revolución, que no se haya generado por la concurrencia del desdén.

Para una mejor comprensión del alcance, usabilidad y aplicabilidad de este concepto es necesario reconocer los sinónimos que plasman la amplitud del desdén, a saber: afrenta, anulación, arrogancia, altanería, altivez, desaire, desprecio, desestimación, displicencia, encarecimiento, engreimiento, esquivez, humillación, indiferencia, invisibilidad, menosprecio, ofensa, postergación, repudio, soberbia, ultraje.

Para vuestra comprensión veamos algunos ejemplos que encarnan este tipo de relación insana:  Hitler, Putin, Trump, Kim Jong-Un, pero, si se revisa veremos que abundan genuinas expresiones a nivel nacional, regional y local. ¿Reconoce usted alguien en su entorno?  Ya seguiremos con este análisis!!


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorNorberto Bobbio: Izquierda y derecha, progresistas y conservadores, demócratas y populistas
Artículo Siguiente Legaltech Summit 2018: abogados, fiscales y líderes de Latam debatirán sobre impacto de las TI en área legal
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d