Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Investigación y Desarrollo

Investigadora chilena es elegida como vicepresidenta del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales

By Poder y LiderazgoLunes, 10 de Julio de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Wendy Rubio es ingeniera del Departamento de Expediciones Científicas del Instituto Antártico Chileno. Sobre su elección resaltó que “Como Instituto siempre hemos destacado en diferentes áreas, pero es primera vez que alguien de un departamento de logística o de Expediciones asume un cargo internacional, reconociendo esta labor”


La jefa de la sección de Operaciones del Departamento de Expediciones del Instituto Antártico Chileno (INACH), la ingeniera Wendy Rubio Díaz, fue electa recientemente como parte de los cinco vicepresidentes o “vice chair” del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP) durante la 35º reunión anual efectuada a fines de junio en la ciudad de Hobart, Australia. Una posición importante que la sitúa en la cabeza de la logística antártica a nivel internacional.

Más de dos décadas lleva trabajando para la institución polar, alrededor de catorce años en el Departamento de Expediciones a cargo de la planificación de las actividades y movimientos científicos y logísticos que realiza nuestro país en el Continente Blanco. Su misión es coordinar todos los movimientos que se efectúan en Antártica para brindar el soporte necesario a las y los investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica que participan de la Expedición Científica Antártica (ECA) organizada por el INACH. Sólo en la última campaña se debió movilizar a más de 400 personas entre científicos, científicas y personal logístico.

Además de esta tarea, Rubio participa activamente en el Comité Nacional de Nombres Geográficos que asesora al Ministerio de Relaciones Exteriores y sirve como instancia de coordinación entre los distintas instituciones de Gobierno vinculados a la toponimia del Territorio Chileno Antártico, del resto del Continente y de la Provincia Antártica Chilena. Por otra parte, ha integrado la delegación nacional en importantes citas internacionales como COMNAP, y en las Reuniones de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL).

“Al estar relacionada directamente con las actividades científicas que se desarrollan en la Antártica, me ha tocado participar en este Comité de Nombres Geográficos, ya que tengo conocimiento del área cartográfica y además me ha tocado relacionarme con varios programas antárticos que van al continente y que utilizan a Punta Arenas como su puerta de entrada. Eso me ha dado visibilidad hacia los programas antárticos de otros países y es por ello que he participado como delegada en reuniones internacionales como RAPAL y la reunión de COMNAP, que son foros muy importantes a nivel internacional”, menciona Rubio.

En esta instancia se congregan anualmente los países que son signatarios del Tratado Antártico y que tienen sus programas nacionales. Un total de 32 países participaron de la última cita. “Cuando comenzó esta reunión dijeron que había que escoger vicepresidente y desde el primer día empecé a sentir el apoyo de algunos delegados de otros países que se me acercaban y me decían que yo iba a ser su candidata. Hay que tener presente que uno no se puede postular, no es por iniciativa propia, sino que tiene que ser otros países los que te promuevan como su candidata para la vicepresidencia. Así que desde un principio me sentí muy honrada, porque ya ser nominada es un honor, aunque no saliera elegida. El sentir ese cariño o ese aprecio de los diferentes programas ya era un honor para mí”, señaló.

Luego de haber sido nominada tenía que someterse a votación por los demás delegados y ser electa por unanimidad: “Lo que quiere decir es que te aceptan o no en el cargo, y no había más candidatos con los cuales competir, sino se hubiese dado una votación de uno a uno, pero todos tenían su espacio para opinar y validar en el cargo”, comentó Wendy Rubio sobre esta selección.


Una representante chilena y latinoamericana

Un motivo de alegría y de gran orgullo fue enterarse que había resultado electa. “Podían ser elegidos sólo los jefes de las delegaciones y mis alternos, o sea, de los 32 países que estaban sentados en la mesa, sólo 64 personas podían ser elegidas, y sólo éramos cinco mujeres. Entonces imagínense el porcentaje de probabilidades de que escogieran a una mujer. Además siento una responsabilidad tremenda porque debo representar a Chile y a la región de Magallanes en este foro y también espero corresponder a la confianza brindada por los demás países latinoamericanos, porque son cinco vicepresidentes: Japón, Bulgaria, República Checa, Nueva Zelandia y Chile, y el presidente que es español. Entonces yo soy la única representante de Latinoamérica en este foro”, señaló Wendy Rubio.

Este nombramiento no es sólo un gran reconocimiento a su labor individual, sino que se valora el trabajo que realiza el Departamento de Expediciones. “Como Instituto siempre hemos destacado en diferentes áreas, pero es primera vez que alguien de un departamento de logística o de Expediciones asume un cargo internacional y se está reconociendo la labor desde las operaciones en Antártica. Es decir, no sólo nos reconocen por nuestra organización, administración, por cómo hemos desarrollado las actividades científicas o por nuestras actividades medioambientales, sino que nos están mirando desde la logística y operaciones que desarrollamos. Esto es motivo de gran orgullo para todos en el Departamento de Expediciones, tener esta visibilidad y este reconocimiento a la función que cumplimos”, remarcó y agradeció enormemente a sus compañeros del Centro de Distribución Antártica, encargados de logística y de plataformas.

Sobre su nueva función, en sus propias palabras, menciona que el rol principal de este comité es asegurar que las actividades que se desarrollan en Antártica se enmarquen dentro del Sistema del Tratado Antártico.

“Que todos cumplan con los protocolos, además de fomentar que la información y la experiencia de cada uno de los programas se difunda a través de este comité. En definitiva, que todos aprendamos de las experiencias de los demás programas en un marco de cooperación, que es fundamental. La logística antártica es muy compleja, entonces se tiende a compartir experiencias, como medios de transporte y la información que puede ser útil por ejemplo en el salvamento de las personas o en la seguridad”, expresó.

La próxima reunión anual del COMNAP, correspondiente a la versión número 36, se desarrollará del 14 al 16 de agosto del 2024 en Buenos Aires, Argentina.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

INACH
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article29 comunas del norte de Chile son declaradas áreas de valor científico para la astronomía
Next Article [Región de Los Ríos] Comité de Desarrollo Productivo Regional lanza nuevo concurso para impulsar la innovación
Poder y Liderazgo

Related Posts

Dra. Catalina Casanueva lidera estudio clave sobre la materia oscura y el universo temprano

Martes, 10 de Junio de 2025

Valdivia será sede de congresos claves para la ciencia antártica latinoamericana

Jueves, 5 de Junio de 2025

Puertos Australes proyectan estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia

Lunes, 12 de Mayo de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d