Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025Updated:Jueves, 19 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: María de la Paz Irarrázaval. Country Manager de Manuia


En este último tiempo, la inteligencia artificial ha protagonizado conversaciones de todo tipo. Uno de los últimos espacios donde tuve la suerte de participar fue en el evento Singularity Summit Chile, donde se abordó cómo la IA está cambiando la forma en que funcionan y se proyectan las empresas, con las implicancias y oportunidades que esto significa para Chile.

En algunos casos, las nuevas tecnologías son vistas como una promesa transformadora; mientras que en otros, hay más cautela sobre su potencial. En el mundo de la sustentabilidad, esta ambivalencia también está presente, ya que mientras algunos la visualizan como un motor de eficiencia ambiental, otros cuestionan el impacto energético de los sistemas que la respaldan.

Sin embargo, creo que ya es tiempo de cambiar el enfoque. En lugar de analizar si la IA es buena o mala (porque eso se evalúa de acuerdo al uso que se le da), lo más relevante es preguntarnos cómo la estamos utilizando, al servicio de qué la ponemos y con qué propósito ético y estratégico la integramos en las decisiones de negocio. Desde esta perspectiva, en el sector corporativo la IA puede ser una gran aliada para avanzar hacia empresas más sostenibles y resilientes.

Hoy más que nunca, las empresas necesitan aliados inteligentes y la IA, bien aplicada, es un partner confiable para quienes están comprometidos con construir un futuro donde la sostenibilidad no sea solo un objetivo, sino una forma de hacer empresa”.

Desde nuestro trabajo diario de acompañamiento a empresas de diversos sectores en sus procesos de transformación cultural hacia la sostenibilidad, hemos visto cómo la IA, cuando se pone al servicio de las personas y el entorno, puede marcar una diferencia concreta. No solo en eficiencia operativa o reducción de costos, sino en algo aún más relevante: en la calidad de las decisiones que se toman, su impacto sistémico y su contribución a la regeneración de los ecosistemas.

Uno de los aportes más significativos de la IA en este ámbito es su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, algo fundamental cuando se trata de medir, monitorear y mejorar indicadores ambientales, sociales y de gobernanza.

Gracias a modelos predictivos, las empresas pueden anticiparse a riesgos, optimizar el uso de recursos naturales, mejorar la trazabilidad de sus cadenas de suministro o incluso rediseñar sus procesos para reducir emisiones.

Además, si consideramos que la sostenibilidad tiene mucho que ver con el óptimo uso de los recursos, la IA puede ser una aliada en la reducción de costos y monitoreo, en aspectos que van desde la prevención de incendios forestales, alimentación saludable con menor impacto ambiental, reducción de materiales para el ecodiseño, rediseñar y eficientar procesos,  reducción de emisiones de carbono, eficiencia energética, gestión hídrica, economía circular, manejo de residuos, protección de ecosistemas, etc.

Un ejemplo concreto: muchas de las empresas de diversos sectores con las que trabajamos han logrado disminuir significativamente su huella ambiental gracias a la aplicación de IA en el análisis de sus KPIs operacionales. Esto les permite detectar ineficiencias, ajustar sus procesos productivos en tiempo real y priorizar iniciativas con mayor retorno ambiental. En lugar de decisiones basadas sólo en intuiciones o proyecciones lineales, hoy contamos con herramientas que ofrecen evidencia clara, dinámica y personalizada para cada contexto.

Pero este camino no se transita solo con tecnología. La transformación hacia la sostenibilidad requiere también fortalecer la gestión del cambio, impulsar nuevas formas de liderazgo y habilitar culturas organizacionales capaces de aprender y adaptarse. Por eso creemos que la IA es parte de un ecosistema de innovación humana y tecnológica, donde las capacidades analíticas van de la mano con la empatía, la colaboración y el compromiso con un propósito mayor.

La IA no reemplaza el criterio ético, ni sustituye la visión estratégica. Tampoco es una solución mágica. Pero si se usa con intención, conocimiento y conciencia, puede convertirse en una aliada poderosa para acelerar la transición hacia modelos de negocio más responsables y regenerativos.

Vemos con optimismo el potencial de estas tecnologías, porque sabemos que los desafíos ambientales que enfrentamos requieren acción urgente y decidida. Y en ese contexto, la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para ampliar nuestra capacidad de respuesta.

Hoy más que nunca, las empresas necesitan aliados inteligentes y la IA, bien aplicada, es un partner confiable para quienes están comprometidos con construir un futuro donde la sostenibilidad no sea solo un objetivo, sino una forma de hacer empresa.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
Siguiente artículo Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

El agua como puente de regeneración de la agricultura y el territorio

Jueves, 10 de Julio de 2025

De la codicia al desarrollo nacional y regional

Jueves, 10 de Julio de 2025

Bioequivalentes y Calidad de Vida en los Adultos Mayores

Jueves, 10 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d