Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Política

Gloría de la Fuente, Presidenta del CPLT, critica escaso avance en legislación de transparencia durante el gobierno de Piñera

Por Poder y LiderazgoJueves, 10 de Marzo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La titular del Consejo valoró declaraciones del nuevo comandante en jefe del Ejército sobre probidad y transparencia


La presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, criticó el escaso avance que tuvo la agenda de transparencia en la administración de gobierno saliente, asimismo sostuvo que las señales sobre probidad y transparencia del nuevo comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga eran una buena noticia para el país.

“Es una muy buena noticia justamente porque parte importante del nuevo desafío que tiene el nuevo comandante en jefe del Ejército para instalarse en el día de ayer era separar aguas y dar estas señales tanto hacia afuera como hacia dentro que acá hay un quiebre respecto a lo que había pasado en el Ejército y a las críticas que se habían generado incluso a los procesos judiciales, la señal de ayer es clara y categórica, esto no se va a permitir, se va a colaborar con la justicia y lo que se espera es que haya máxima transparencia para que se esclarezcan los hechos”, señaló en radio Universo la presidenta del CPLT.

Según la titular de transparencia las señales de Iturriaga “se tienen que traducir en acciones muy concretas en el próximo tiempo, probablemente ahí el trabajo que se haga con la nueva ministra de defensa (Maya Fernández) va a ser fundamental, eso va en la línea correcta porque finalmente el Ejército está muy golpeado en el último tiempo, no solamente desde el punto de vista de la confianza ciudadana sino también desde sus propios funcionarios, que sin duda deben ver con bastante preocupación que todos sus ex comandantes en jefe (después de los ´90) hayan estado involucrados en alguna situación de corrupción”.

Señaló que la reforma constitucional del año 2005, sobre la subordinación de las FFAA al control civil, fue importante pero no suficiente, a su juicio: “faltaron controles relevantes, que tienen que ver básicamente con el control administrativo de lo que ahí sucede”.

“Creo que han habido avances como la norma de 2020 que entrega un control más férreo de los gastos reservados, pero insisto desde nuestra perspectiva no es suficiente, pongo un ejemplo, el artículo 436 del código de justicia militar establece algunas causales de reserva para el acceso a la información por temas de seguridad nacional, este ha sido utilizado recurrentemente, nosotros creemos que ahí hay que avanzar hacia generar un mecanismo -y creo que aquí la Convención Constitucional es muy relevante- que efectivamente haga de una causal de reserva como esta, de existir, una situación muy acotada y justificada. No queremos que desde esa opacidad se escondan cosas que son malas noticias para Chile”, subrayó.

De la Fuente destacó lo dicho por la ministra de defensa entrante, Maya Fernández sobre la protección al denunciante al interior de las FFAA “que también creo que es muy importante apropósito de que quienes más conocen o han sido testigos de situaciones irregulares son los propios funcionarios que quedan desprotegidos a la hora de tener que denunciar” Es parte importante de las deudas que aún tenemos”.


Administración saliente

Consultada sobre la evaluación -desde sus competencias- del gobierno saliente señaló que había sido “de dulce y de agraz”, esto en razón de que “llevamos ya tres años y medios esperando la promulgación de una nueva norma de acceso a la información pública y eso no ocurrió, hubo una promesa de esta administración sobre legislar una ley de transparencia 2.0 -que finalmente fue una readecuación legislativa la verdad- y no logramos avanzar en eso”.

“Abrir a mayor transparencia la administración del Estado, ponerle más obligaciones a otros poderes el Estado y autonomías constitucionales, era avanzar en el camino correcto, también a todas aquellas entidades, fundaciones, corporaciones que reciben fondos públicos” por lo que calificó de “deuda” la falta de norma en la materia.

“Hay un montón de otras cosas que quedaron pendientes en una agenda de transparencia e integridad pública más relevante, transparencia presupuestaria, cuestiones que tienen que ver con el derecho constitucional de la transparencia y el acceso a la información para garantizarle a las ciudadanas y ciudadanos que efectivamente se puede cumplir”, enfatizó.


Administración entrante y Convención Constitucional

Sobre la instalación del nuevo gobierno señaló tener “muchas expectativas” y “confianza” en tanto el presidente electo Gabriel Boric se ha comprometido con la transparencia y la Convención Constitucional también la ha tomado como una bandera relevante.

“Durante la campaña presidencial nosotros lanzamos una campaña comunicacional que tenía un listado de iniciativas que solicitamos que se cumplieran en el ámbito de la transparencia y el acceso a la información pública, entendiendo que la transparencia es un derecho fundamental, nosotros lo aterrizamos en una propuesta concreta y el candidato hoy presidente electo, mañana presidente de la república Gabriel Boric se comprometió y firmó un compromiso por la transparencia, en esa iniciativa hay propuestas concretas de como avanzamos en la materia en donde sigue habiendo una deuda”, enfatizó.

Finalmente, la presidenta del CPLT aseguró tener confianza en que la próxima autoridad, “porque así hemos recibido señales, está muy comprometida con este tema por lo tanto probablemente logremos avanzar de manera importante y esperamos lo mismo con la Convención Constitucional que también ha tomado como una bandera relevante la transparencia, esperamos que eso se traduzca en acciones concretas que reconozcan derechos fundamentales”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia Gloria de la Fuente Sebastián Piñera
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Proceso Constituyente] Primer artículo de la futura Constitución se votará en el próximo pleno de la Convención
Siguiente artículo Exponor 2022 y hoteles de Antofagasta establecen acuerdo de colaboración
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d