Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobernadores Regionales 2021

Franklin Gallardo Gallardo: “Soy la alternativa de voto a los otros candidatos. Quiero trabajar para la ciudanía, pero en conjunto con la ciudadanía”

Por Poder y LiderazgoMartes, 19 de Enero de 2021Updated:Jueves, 26 de Mayo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con el apoyo del Partido Ecologista Verde y el movimiento social “Con todo si no pa´que” el psicólogo y amante del tenis de mesa se postula como independiente de cara a las próximas elecciones de Gobernadores Regionales


Psicólogo de profesión, bombero desde los 18 años y con una vasta experiencia de contacto con las personas más vulnerables. Ello a través de su trabajo en salud mental en las poblaciones La Bandera y José María Caro en la Región Metropolitana, así como su labor en reinserción social en la cárcel de Rancagua, donde trabaja directamente con internos e internas, donde se desempeña actualmente. Esta descripción corresponde a Franklin Gallardo Gallardo, independiente, que postulará a la Gobernación Regional de O’Higgins, en el cupo de los Ecologistas Verdes y el movimiento social “Con todo sino pa’ que”.

Sobre los Ecologistas Verdes, Gallardo sostiene que “me siento identificado con ellos porque venimos de una familia animalista que respeta los animales y el medioambiente”.

 

Sobre su motivación para postular a ser Gobernador Regional en O’Higgins, sostiene que “son innumerables motivaciones, yo provengo de una familia pobre: mis abuelos dejaron de vestirse para darle educación a sus hijos, y siempre he vivido donde mismo: la Población Esperanza, una población que en los últimos años ha estado abandonada de las propuestas políticas públicas comunales y regionales”.

Y detalla que “lo único que hemos recibido, en 20 años, son luminarias… y yo tengo amigos que se han suicidado por el consumo de drogas; donde veo adultos mayores que están solos. Vivo en una población abandonada y yo sé que no es la única población en la ciudad y la región que está en esta situación. Hoy día, las drogas se están introduciendo fuertemente y, desafortunadamente, la estamos normalizando y eso, no puede ocurrir”.

“También –continúa- veo deportistas desamparados en nuestra región, pidiendo recursos, sino tienen por qué rogar recursos, si los recursos están”.


Propuestas

Sobre su programa, Franklin Gallardo, sostiene que “aún están en desarrollo los detalles de las propuestas”. No obstante comparte los ejes principales.

Mejorar la calidad de vida: bajo este paragua, Franklin Gallardo se refiere a las necesidades en vivienda, alcantarillado y recreación.

  • En vivienda señala que “no podemos estar haciendo viviendas que son todas iguales, para familias que son de  4 personas, si hay otras que tiene 7 integrantes y tienen que acomodarse en una casa con dos dormitorios y un baño”. “Lo que más me preocupa es la calidad de vida de la gente, por lo tanto tenemos que hacer un análisis y estudio en el tema vivienda”.
  • Sobre el alcantarillado, Franklin Gallardo, señala que “aún tenemos muchos sectores de la región sin alcantarillado y sin agua potable… ¿Y por qué hoy día son propuestas si eso ya debería estar solucionado?”.
  • En materia de recreación, señala que “no hay espacios adecuados para las familias y cuando hablo de familia: incluye niños, adultos mayores y adultos. Una familia con  un sueldo mínimo no tiene vacaciones y para dónde van sin hay espacios de recreación en su comuna”.

Turismo: “hoy solo se enfoca en Pichilemu, y tenemos comunas como Doñihue, Coínco, Coltauco, que son  hermosísimas, pero no se ha realizado un trabajo serio. Y cuando hablamos apoyar el turismo hablamos de progreso, de mejores empleos”.


Participación ciudadana: “Hay que trabajar fuertemente en la participación, y eso es lo que yo critico con las autoridades que pretenden mejorar las comunas sin preguntarle a la gente. Hay que desarrollar consultas ciudadanas en las 33 comunas, reunirse con las personas en un ejercicio tan básico como escuchar, lo que obviamente no se ha hecho”.

  • Potenciar el liderazgo en las comunas: “estamos al debe en esta materia y no se considera que cuando hay buenos líderes comunales se hace mucho más fácil y expedito el trabajo. Hay que trabajar para que los recursos lleguen a la personas, de acuerdo a lo que ellos señalen que necesitan. Hay que trabajar con la ciudadanía, pero en conjunto con la ciudadanía”.

Salud: “Una de los temas cosas que me preocupan son los recursos que llegan para salud y que la salud comunal trabaje mucho con recursos de proyectos. Desafortunadamente, el sistema nos hace ver a nuestros vecinos como un simple número porque a los servicios de salud se le entregan recursos según la cantidad de atenciones que hagan”. Dicho esto acota que “hay que invertir más en esta área y buscaremos la fórmula para ello”.

  • En materia de atención a los usuarios del sistema de salud, Gallardo puntualiza que “hay una mirada que es general y que señala que es la mala calidad de la atención que se entrega”. Al respecto el candidato a Gobernador, señala que hay que solucionar las razones de fondo de este problema:

“No puede ser que el profesional tenga solo 15 minutos para atender un paciente; no puede ser que más del 50% de los profesionales de la salud esté trabajando a honorarios. Cuando un profesional de la salud trabaja a honorarios, no está 100% comprometido con el sistema y además no tiene responsabilidades. Esto es lo mismo que con los profesores, no es posible que se le desvincule en diciembre y se le recontrate en marzo. Es una falta de respeto al profesor y al profesional de la salud. Si tenemos buenos profesionales y contentos, vamos a tener una mejor salud, por lo menos en atención”.

  • Mejorar la atención secundaria: “Yo creo que no solo necesitamos profesionales de salud mental en atención secundaria (un nivel de atención entre el Cesfam y el Hospital Regional), sino que también de otros especialistas como geriatría, oftalmología, obesidad. La realidad es que tenemos muy pocos especialistas en los Cesfam y en los hospitales. Entonces, una forma en que podemos descongestionar es desarrollar, cada 40 mil habitantes, un sistema de atención secundaria con especialistas”.

Asimismo, detalla que “también podríamos descongestionar los Cesfam poniendo casas de atención en salud en las poblaciones y atender allí a la comunidad, convirtiéndolas en un anexo al Cesfam, ayudados por las juntas de vecinos. Así, hacemos salud comunitaria donde los vecinos tienen participación”.


Deportes, música y arte: “la región siempre se había caracterizado por tener deportistas de alto rendimiento a nivel nacional y de estos deportistas, muchos eran parte de las selecciones nacionales. Hoy, estos deportistas han desaparecido en temas deportivos de competencia y de formación. Entonces, la propuesta es ir donde está la materia prima: los colegios”.

Y realiza su análisis: “los colegios hoy día con el sistema de Jornada Escolar Completa, destruyeron de cierta forma la formación de futuros deportistas. Por ello, hay que ir a los colegios con entrenadores en distintas disciplinas. No solo futbol. Tenemos que hacer un trabajo científico deportivo”.

A ello suma la necesidad de sumar la música y el arte, pues “hoy tenemos una cantidad importante de niños que consumen fármacos por la hiperactividad. Por naturaleza, los niños son hiperactivos y tenerlos 5 horas inactivos es imposible. Entonces, estos talleres deportivos, de música y de arte, ayudarán de forma significativa al tratamiento de la hiperactividad y vamos a tener jóvenes y niños que van a saber compartir, recibir órdenes y respetar”.


Descentralización

Sobre la descentralización, Franklin Gallardo, señala que “es fundamental, pues si somos capaces de hacer un buen diagnóstico comunal y regional, esta descentralización  de los recursos debiese llegar a la comunidad. Debiera dar resultados”.

Dicho esto, acota que: “queremos descentralizar, pero esta descentralización no puede estar dirigida por 4 o 5 personas desde Santiago. Ellos no pueden decirnos dónde invertir o cuáles son los porcentajes de gasto en cada área. Nosotros tenemos que -como región- levantar esa información, previa consultas en las 33 comunas, para que los dineros lleguen a las personas que tienen que llegar y cómo deben llegar”.

¿Qué falta para mejorar la descentralización? “Además de faltar reformas, falta la voluntad política, de los personeros de la política tradicional que son tan egocéntricos, que creen que tienen la solución a los problemas y que no necesitan consultarnos y que ni siquiera han sido capaces de salir de su oficina”.

Asimismo, sostiene que “los parlamentarios tienen responsabilidad en ello, pues no han sido capaces de leer la necesidad de los territorios que representan en el Congreso, donde se discute el presupuesto. Y ellos, tienen un equipo detrás, y si ese equipo no ha sido capaz de leer la necesidad de las comunas, para optar a un mejor recurso, nada qué hacer… Quiere decir que están desconectados cognitivamente de lo social”.

Al finalizar la entrevista, Franklin Gallardo Gallardo, señala que “yo no tengo el capital con que cuentan otras personas, si no trabajo no tengo un sueldo. Soy una persona de clase media con un sueño que hoy se está plasmando, pero es difícil competir con este tipo de desigualdad”.

Asimismo, sostiene que “soy la alternativa de las personas que están compitiendo conmigo, si bien soy una persona nueva en postular a un cargo público, soy una persona que lleva mucho tiempo en el ámbito social. Yo soy una persona que cuando hablan de pobreza, yo sé qué es la pobreza, o como es vivir en una población donde hay narcotráfico o jóvenes consumiendo drogas en las esquinas. Yo los veo a  cuando veo las necesidades y a diario, yo soy la alternativa y es el pueblo el que decidirá”.

Agrega que “yo creo tener la capacidad suficiente y no solo yo, sino que mi equipo de trabajo, para realizar esta labor. Llegarán las personas más idóneas y gente joven. Yo no lo debo nada a nadie, solo a mi comuna, donde he estado siempre ligado de desde lo deportivo y lo social”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

descentralización Gobernadores Regionales
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSenador Pizarro pide aumentar apoyo estatal: “Este año será muy parecido al anterior, vamos a tener que endeudarnos un poco más”
Siguiente artículo Dr. Rodrigo Alda Varas es nombrado Rector de la Universidad Católica del Norte
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d