Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Francisco Duboy: “La pequeña agricultura si no es ayudada no tiene destino ni aquí ni en cualquier parte del mundo”

Por Poder y LiderazgoLunes, 24 de Febrero de 2020Updated:Martes, 25 de Febrero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En conversación franca y distendida con Poderyliderazgo.cl, el líder de los agricultores de la región O’Higgins abordó la contingencia nacional, desde el impacto del Coronavirus en la industria agroalimentaria, pasando por la crisis del agua y los desafíos por superar, el estallido social, sus causas y demandas, hasta la relevancia del proceso constituyente y las próximas elecciones de gobernadores regionales


Francisco Duboy Urbina es uno de los hombres más conocidos en la esfera gremial del territorio … y como no, si hoy lidera la Federación de Agricultores de Cachapoal y la Asociación de Productores y Exportadores de la región de O’Higgins (ASPROEX A.G), que en su conjunto agrupan a más de mil 100 agricultores de una de las zonas más importantes de la industria agroalimentaria del país, por lo que no es de extrañar su activa participación en más de 15 instancias de diálogo y trabajo permanente entre el mundo público y privado de la región.

Duboy Urrutia, que llegó a la zona hace 30 años atrás desde Santiago, se refiere a la realidad que viven los agricultores del país, particularmente de los que representa, manifestando que “todos los días me desvelo pensando en lo que se nos viene. Creo que la pequeña agricultura si no es ayudada no tiene destino ni aquí ni en cualquier parte del mundo, el pequeño agricultor en el mundo es un agricultor de subsistencia ayudado por el Estado”.

La tajante aseveración del dirigente tiene su sustento por el complejo escenario que atraviesa la agricultura, coyunturalmente el brote del coronavirus en China ha generado entre “100 a 150 millones de dólares en pérdidas, se perdió del orden del 15% de la fruta. Es un impacto que se siente y lo seguiremos sintiendo, pues recién esta semana, entiendo, se está regularizando la descarga de contenedores. No contamos con información actualizada y el impacto claramente será importante”, asegura Duboy.


A este escenario se suma la sequía que afecta al país… ¿qué acciones están tomado para hacer frente a esta situación?

“Todas las acciones que se pueden tomar con el agua son a largo plazo y con inversiones importantes. Como asociación y como federación lo que hemos hecho es participar de la Mesa del Agua que convocó el gobierno. Elaboramos un documento que contiene el diagnóstico de la situación actual y una serie de propuestas. Todas esas soluciones cuestan plata, el gobierno regional y el MOP pusieron a disposición de estos programas una cantidad de millones importante, en un periodo de 10 años”.

¿Y qué medidas se proponen?

“Embalses de agua, mejoramientos de riego, subvención de riego tecnificado, pozos profundos. Para nosotros se trata de un tema súper serio. Hoy tenemos una tragedia particular con el agua y acá en la región, en los temas de los cultivos tradicionales ha sido un desastre”.

¿El agricultor ha sopesado la real magnitud de esta situación?

“Creo que a costa de porrazos la gente va a entender. Este es el primer año en que realmente la gente vio el impacto. En lo personal, tengo 20 hectáreas de las cuales 14 eran alfalfa, se perdió todo. Tengo un huerto que el año pasado decidí no trabajar, si no este año hubiera dicho, me lo mató el agua. Un bosque 4 hectáreas de eucaliptus se secó, una cuestión que yo no había visto nunca. Los eucaliptus se empezaron a secar y ahora los estamos echando abajo. Si uno mira por todos lados y empieza a sumar todo el panorama, es realmente preocupante”.


La lucha por el agua

En la región de O’Higgins, la industria minera y la agricultura comparten recursos y cohabitan en el mismo territorio, donde el agua es un elemento central para cada negocio, a lo que se agrega la creciente demanda para el consumo humano en diversos sectores de la zona. Por lo mismo, se genera una constante relación entre estos actores y más aún con los efectos del cambio climático y la emergencia hídrica que afecta a la región.

“Tenemos un par de mesas de trabajo en las que estamos todos, minería, agricultora y distribuidoras de agua. Es un trabajo bastante ordenado, serio. Nosotros les contamos lo que hacemos y hacia dónde vamos. Creo que la minería tiene claro que tienen un problema, y lo está resolviendo con los derechos de paso que después devuelven; el agua potable que producen las compañías son el 2 por ciento a nivel nacional, por lo que en algunas ciudades se proyectan racionamientos. Honestamente, creo que el tema del agua en general, la situación que vive hoy el agricultor, la tragedia, se ha tapado por esta crisis social que vive el país, por el tema social y sus demandas”.

Y este contexto, ¿Qué opinión tiene de quienes buscan modificar la legislación vigente y asegurar que el agua sea un bien de uso público?

“Es una súper discusión. Nosotros los agricultores en general, cuando compramos las tierras compramos derechos de agua, esas tierras valen por eso. Entonces, cuando a mí me dicen: oye, tu tierra vale 10, pero sin agua vale 2 y el agua me la van a quitar. Eso es una expropiación y si a mí me dicen eso, páguenlo y me cambio de giro sin pensarlo”.

“Creo que han vendido eso de que el agua es un bien de uso público, eso siempre ha sido así y no se me ocurre pensar en ningún agricultor que llegado el momento que tenga que resolver entre regar sus manzanas y tener que llevar el agua para su familia, ninguno va a elegir el manzano. Además, está aclarado en la ley. Por lo tanto, es un mito eso que el agricultor te va a quitar el consumo”.


¿Y cuál es su visión respecto del estallido social?

Aclarando que “este es un juicio propio no del gremio”, Duboy comenta que “los problemas de Chile tienen dos grandes culpables, no se quien está primero y quien está después: los políticos y los grandes empresarios. Creo que ahí hay una culpa innegable, el abuso que hay en este país es entre políticos y empresarios, y cuando digo políticos meto a las autoridades de turno también, porque pasan muchas cosas. A ti te cobran 300 pesos por la cuenta Rut, eso es un abuso para todo el mundo; cuando a ti te cobran un cargo en tu cuenta corriente el primer día que sobregiraste, te ponen un seguro obligado, son abusos. Son años de abusos, las ISAPRES también lo son. Ha sido una colusión desde el último de la derecha hasta el último de la izquierda junto con los grandes empresarios”.


¿El Proceso Constituyente es una solución para terminar con estos abusos… con esta colusión que usted plantea?

“En mi impresión esto no se termina con la Constitución, porque eso pasa por los políticos, quienes son los que definen eso y por eso estamos tan jodidos. ¿Y cómo lo arreglamos?, mira vamos a poner cárcel mínima de 10 años a la colusión, pero quién pone eso en el papel, el político. Y los políticos están coludidos con los grandes empresarios. Cuando uno ve esos ejemplos, como el de la Ley de Pesca, que le habían mandado la ley redactada al ministro. Esos son abusos que en este país se han vuelto normales. Ósea cuando uno va al hospital y te sacan de la lista de urgencia, eso es abuso. Y en este país lo hemos tolerado, y la gente hoy ha tenido el mérito de ponerle paro a esta cuestión”.

“Personalmente creo que los problemas que tenemos no se solucionan con una nueva Constitución y menos cuando las alternativas que hay para hacer la constitución son las que están presentadas, cualquiera de las dos. Porque, la mitad y mitad es un truco y todos los políticos son más de los mismos”.

¿Deberían renunciar todos? 

“Eso sería si fueran decentes, no hay ninguno decente, si esa es la solución, que se vayan todos y que llamemos a elecciones y nos preocupemos de gente que realmente vaya a hacer la pega. Por eso es tan complicado el tema. Hagamos cambio, pero quién va a hacer estos cambios en un país democrático, los políticos.  Los políticos no tienen ningún interés. Y cuando los vuelvan a atacar, van a decir que estamos en eso, que ahora sí. Y saben de esta lógica, la gente tiene mala memoria, la gente ataca hoy día, dos semanas con el tema y chao y ellos nos conocen”.


Y en este cuadro ¿cómo evalúa la gestión del presidente Piñera?

“Francamente no entiendo lo que pasa, para serte honesto no sé qué está cuidando Piñera, si está cuidando su figura personal o su figura en el mundo. Pienso en un Lagos, por ejemplo, a un Lagos no le pasa esto, Lagos sale con la policía y los barre. Sale e impone el orden, y eso Piñera no se atrevió.  Entiendo o me imagino, que él no cuenta con los militares, los militares no están disponibles para ningún gobierno, salvo que las realidades sean muy claras”.

“No puedo entender lo que han hecho con Carabineros, han tirado su imagen por el suelo, una institución que nos sirve a todos, y que hoy en día andan escondidos”.


Elecciones de Gobernador Regional

Respecto de las próximas elecciones de Gobernadores Regionales, el dirigente gremial posee una visión bastante critica, pues a su entender “es un cargo que está medio raro. Que no tiene atribuciones, que no tiene plata. Y tiene que convivir con el delegado presidencial, es un engendro raro. Yo siento que aquí la cosa esta media fría”.

Pero considera que es un avance concreto en materia de descentralización…

“Si ese fuera el objetivo, claro, pero es un engendro raro que no va a servir para nada, vamos a tener un funcionario más, un cargo más, un equipo más y que no sé qué va a hacer. Diferente es que digan que está todo claramente definido, que tendrá esta potestad, esta plata y estos caminos. Si ese es el camino yo feliz con un gobernador, eso significa que podemos tomar decisiones aquí”.

¿Qué cosas podrían cambiar con una autoridad empoderada y con facultades para incidir en el futuro de la región?

“Mira ahí hay cosas que me han parecido importantes, hay un tema que son los proyectos FIC. Es una cantidad de millones que da el cobre y esta región tiene más que otras, justamente por ser región productora. Como ha sido históricamente, la región tiene una Estrategia de Desarrollo y las universidades postulan proyectos. Nos hace una propuesta sobre un tema que alguien en Santiago pensó que nos podía servir, entonces, claro, ellos investigan primero cuáles son las preocupaciones y las estrategias para la fruta, el vino, la minería y el turismo. Pero con el correr de los años se ha demostrado que hemos ido haciendo proyectos o repitiendo proyectos muy similares para financiar a las universidades. Las universidades se llevan 200 millones en un año y pagan un set de investigadores que le dedican poco al proyecto. Los FIC no han tenido el impacto esperado”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Hídrica Estallido Social
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de Coquimbo: Aprueban nuevos proyectos energéticos por más de 14 millones de dólares de inversión
Siguiente artículo Antofagasta Convention Bureau apuesta a potenciar el turismo de reuniones corporativas
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d