Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Fibra Óptica y los desafíos del comercio electrónico

By Poder y LiderazgoMartes, 16 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

De mantenerse la tendencia de crecimiento exponencial en el comercio electrónico, la infraestructura de redes para las empresas de retail se convierten en pieza para evitar caídas de sitios web, aplicaciones móviles y portales bancarios


El ecommerce cerró un 2020 histórico en Chile. En la más reciente versión del CyberMonday, las ventas totales ascendieron a US$305 millones, 13% más que el año anterior, mientras que las transacciones alcanzaron un total de 3,5 millones, más de 60% de crecimiento en comparación con lo registrado en 2019.

Lo que resulta más llamativo de estas cifras, además de su incremento, es que se registraron en medio de un escenario de crisis sanitaria global, con la economía chilena sumida en una recesión técnica, y con niveles de desempleo que no se observaban en más de una década.

Sin duda, el auge del ecommerce responde a una tendencia en constante y sostenido crecimiento, el que tras superar con éxito un atípico 2020, demuestra que para los principales players del retail debe ser indispensable analizar con visión de futuro sus inversiones en infraestructura tecnológica.

Y es que, para garantizar una operación segura, estable y fluida con las ingentes cantidades de datos implicadas en estas jornadas de comercio electrónico, la industria del retail se ha visto en la necesidad de opticalizar sus redes de infraestructura tecnológica, así como también, inclinarse por el soporte de Data Centers que también basen su operación en fibra óptica.

Para Denys de Souza Scheiner, Coordinador de la ingeniería de producto y aplicación para cono sur  de Furukawa, la fibra óptica permite a las empresas del retail alcanzar una mejor performance, “ya que proporciona una menor latencia, múltiples conexiones simultáneas y está diseñada para transmitir velocidades mucho más altas. Además, Furukawa presenta soluciones de punta a punta, desde el central office hasta el usuario final, con equipos activos y red pasiva con soporte de softwares de gestión, optimizados para poder sacar el mayor provecho de todas las capacidades de la fibra óptica. Por lo tanto, el comercio electrónico no solamente requiere ventas crecientes, sino también infraestructura y soporte adecuado a ello”.

Soluciones para Desafíos Exponenciales

Al observar las cifras del CyberMonday 2020 en una perspectiva histórica, el crecimiento mostrado desde 2012 en adelante muestra un comportamiento exponencial.

En 2012, las ventas del evento online alcanzaron un total de US$29 millones. Solo 8 años después, en su última versión, la cifra se multiplicó por 10, llegando a US$305 millones. En tanto, en lo que respecta al número de transacciones, este se expandió 10 veces en un lustro, pasando de 392 mil en 2015, a 3,5 millones en 2020. De hecho, solo en los últimos dos años la cantidad de transacciones se duplicó, pasando de 1,7 millones en 2018, a 3,5 millones en este año.

De mantenerse esta tendencia de crecimiento exponencial, además de los cambios de hábitos implícitos que conlleva la consolidación de la Transformación Digital, resulta de vital importancia que las empresas implicadas en la cadena de valor del comercio electrónico cuenten con la infraestructura de red correcta para evitar caídas de sitios web, aplicaciones móviles y portales bancarios.

 

“Es prudente y pragmático considerar que las inversiones proyectadas en materia de infraestructura tecnológica y de Data Centers deban ser capaces de soportar incrementos exponenciales en el tráfico de datos, y específicamente, en la velocidad y latencia implicada en las transacciones, para al menos 10 a 15 años más”, sostiene el ingeniero de  de Furukawa, por ello, agrega que “los retailers necesitan invertir en sus estructuras de TI para ofrecer operaciones sin interferencias, y también estimar lo que se espera en el negocio para predecir el aumento de capacidad requerido”.

Tal parece que ya no es suficiente con que las empresas dispongan de inventarios y precios atractivos para satisfacer los requerimientos de los consumidores, especialmente en momentos en los que se estresa la capacidad operativa del sistema, sino que se torna fundamental la necesidad de incorporar a todas las empresas y usuarios a los beneficios del canal online, permitiendo de esta forma contribuir no sólo en capacidad para soportar demandas crecientes, sino que también para enfrentar la rápida evolución tecnológica.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de O’Higgins: Gobierno nombra a Ricardo Guzmán como Intendente
Next Article Municipio de Coquimbo abre Óptica Comunal con anteojos 80% más barato que en el mercado tradicional
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d