Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Fernando Verdugo: “Quien quiera ser servidor público debe tener un compromiso ético y moral a toda prueba”

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Noviembre de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Consejero Regional del Partido Radical y Profesor de Enseñanza Básica, que disputa a Pablo Silva el cupo por representar a la centro izquierda en la elección de abril de 2021, conversó con Poderyliderazgo.cl, para dar a conocer los principales lineamientos de su programa y analizar los cambios que espera la ciudadanía de parte de los políticos


Fernando Verdugo Valenzuela inicia su conversación en el programa Steaming #LaEntrevistacon… de Poderyliderazgo.cl señalando que “la pandemia en el O’Higgins rural golpea más fuerte, porque no muere solo un abuelo,  un vecino, sino que hay relaciones que empapan a toda la comunidad, se apagan también elementos de la historia. Fue muy golpeador”.

Asimismo, en relación al llamado estallido social, que se inició el 18 de octubre de 2019, señala que “junto a un grupo de amigos, decimos que no lo denominamos estallido, sino que una rebelión.  La rebelión de octubre desencadena un escenario en que la política debe resolver los problemas reales de la gente, los temas que mueven el aparato social o definitivamente, los políticos quedarán al margen”.  También sostiene que “todo Chile entendió la necesidad de un cambio y no pasó aquello de que se iba incendiar Chile ni se inició Chilezuela como anunciaban algunos”.

El precandidato del Partido Radical sostiene que “el papel de la política debe pasar a resolver temas y no estar para decir ‘ya te escuché’; y ante la petición de ‘soluciones’  contestar: ‘no seas irracional, yo ya te escuché’. Cuando tú das salidas políticas tienes una sociedad comprometida y racional y no, como muchos dicen, un acabose”.


Autocrítica e independientes

Respecto de cuál es la autocrítica que deben hacer los políticos, Fernando Verdugo sostiene que “el peor ejercicio en política es decir ‘la culpa es de todos’… No, hay que ponerle nombres; nosotros cuando participamos con Juan Antonio Gómez, como candidato presidencial,  y donde llegué a participar en la construcción del Programa de Gobierno, se plantearon estos temas y la elite dijo ‘fuman opio’;  no se valoró lo planteado y fue acallado , pues les incomodaba que un  partido pequeño, un ex Ministro brillante, como José Antonio Gómez, planteará el problema del agua, la Constitución, las pensiones. Es decir, hay una elite acostumbrada a profitar, que no deja que surjan nuevos liderazgos”.

Sobre los independientes y la igualdad de condiciones para que puedan postular a ser constituyentes, señala que “los independientes son una buena discusión, pero yo he visto también cierta arrogancia de ciertos independientes, que plantean: soy importante, soy muy inteligente… pero a cuánta gente representan. Los independientes no es cualquier independiente, yo no le voy a dar el espacio a quien tenga grabado una suástica en la frente, por ejemplo. Es necesaria la organización de los independientes y deben hacerlo representando a grandes mayorías y no representándose solo ante sí”.


Motivación y cambios

¿Qué motiva a Fernando Verdugo a asumir el cargo de Gobernador Regional, que se dice es un cargo que está tan en el aire?

“Primero decir que decir que somos mucha gente… yo le debo a cada Santo un favor, en el sentido de un favor por cada palabra de aliento, en cada persona con la que me encuentro. Este es un trabajo de varios que me plantearon esta tarea.  Asimismo, yo puedo transparentar que conozco la máquina interna del Gobierno Regional (GORE) y sé por dónde ir”.

 

“Sobre qué faltan cosas para este cargo, es cierto,  pero con lo que hay, se pueden hacer cosas. Sí se deben proponer cosas que hagan sentido a la comunidad, porque el GORE es una máquina compleja, pero que puede ayudar a resolver los problemas”.

“Muchos identifican la política con el payaseo en la tele, eso no es política, la política se construye en el territorio: con los dirigentes de base, con los concejales, con los alcaldes, con los Consejeros Regionales (CORE), con los Seremis, que están en nuestra regiones”.


¿De qué forma cree usted que se debe terminar con la corrupción, en diferente instituciones y ámbitos, y con los cuoteos políticos para devolver la dignidad a la política?

“Yo veo tres cosas: lo primero hay que poner las barbas en remojo, la política se fregó desde que empezamos a hablar de autoridad, sin entender que la autoridad reside en el pueblo. Segundo, se debe valorar el ser un servidor público, y ello se hace con: sacrificio, lealtad, mandando y obedeciendo.  Y tercero, el Consejo Regional es una organización increíble, que no tiene eco en la TV. Y muestras son: cuando se dictó la ley para los Gobernadores Regionales, la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, a la que pertenezco, pedimos un  capítulo de probidad y una unidad de Contraloría, dependiente de Contraloría, no del Gobernador”.

“Nosotros queremos asegurar un programa con transparencia absoluta, y así lo dejamos plasmado con un conjunto de gente, lo que va en concordancia con la inversión pública, con que la ciudadanía conozca qué proyecto se discutió, cuál fue el criterio para elegir. Es decir, hay que abrir ventanas y fomentar la transparencia, eso aleja la corrupción”.

“Quien quiera ser servidor público debe tener un compromiso ético y moral a toda prueba. La cuestión ética y moral va primero, y hay que dictar una norma, siendo uno, primero, un ejemplo para su comunidad y su familia”.


¿Cuál cree que son los tres principales dolores de las 33 comunas que componen la Región de O’Higgins?

“Nosotros tenemos un diagnóstico. Hay cosas que se pueden resolver con el Gobierno Regional y otras que no son competencia del GORE, lo que no significa que tenemos que empujar para hacer las conversaciones con el Gobierno central para resolver estos dolores”.

 

“El sistema de educación debe dar un giro; solucionar un problema de la economía, pues se dice que a menos educación menor productividad, pero por años se ha negado el saber popular. Tú encuentras en el campo un experto en poda, pero no está certificado, por lo tanto su saber no se reconoce. Entonces, necesitamos educación técnica y la validación de saberes no solo en la agricultura, sino en la pesca, el turismo y otras áreas; y para eso, no hay que inventar la rueda, sino que morar a países como Alemania y Austria que ya lo hacen. Y no olvidar que contamos con el Centro de Formación Técnica Estatal y que tenemos la Universidad de O’Higgins. Trabajando juntos saldremos adelante”.

“Necesitamos un encadenamiento, que las empresas enganchen económicamente al territorio; la industria de las carnes blancas es un monstruo solitario. Además la producción de energía debe dejar beneficios para la Región de O´Higgins”.

“No puede ser que el secano costero parta en la orilla oeste del Lago Rapel. Yo persigo la creación de los órganos de gestión de cuencas:  que logra que se sienten los que tienen derechos de agua, los que no tienen y quienes están en el territorio”.


Proyectos desde la Región al país y al mundo

Fernando Verdugo, destaca la importancia del trabajo que realizan los Consejeros Regionales, que “es mucho más que la caricatura de levantar la mano para aprobar o no recursos” y menciona ejemplos concretos.

“Nosotros fuimos la primera Región del país que creamos el Centro del Agua, hace 8 años atrás, para ver la situación hídrica, y este centro fue la base para la creación del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (Crhiam), que trabaja estos temas a nivel nacional e internacional”.

Asimismo, destaca “los programas estratégicos de Corfo a 10 años, nosotros fuimos los únicos que planteamos un programa de producción de hortalizas porque vimos lo que ocurría en Santiago y en Valparaíso, con las tierras disponibles, y dijimos: aquí hay un mercado de 6.000.000 de personas que atender, y creamos Horti Crece”.

Un tercer ejemplo, señala Fernando Verdugo, es un trabajo que nos propuso, el entonces Intendente Juan Núñez, y que “buscó traer una solución a los emprendedores que, a los 6 a 12 meses mueren. Entonces, junto a Emiliano Orueta, creamos un Centro de Negocios de Apoyo a los emprendedores, que lidera Corfo,  y la idea se convirtió en una política nacional. Entonces, precisa Verdugo, “yo ofrezco capacidad para gestionar equipos y capacidad para resolver problemas”.


Con un voto… Elecciones Primarias 29 de Noviembre

Sobre cómo entusiasmar a la ciudadanía a participar en las elecciones primarias de Gobernador Regional del próximo 29 de noviembre, Fernando Verdugo, responde que “vivimos los dolores de una sociedad que se convulsionó, que dijo basta, una sociedad que empujó el apruebo; y esta elección trae un cambio absoluto, pues es la gente la que elegirá al Gobernador Regional.  La inversión regional se definirá a través de un voto; no dejemos que la minoría elija por la mayoría. Si no hubiéramos ido a votar el 25 de octubre, no habría sucedido lo que sucedió”.

Finalmente, el profesor y actual Consejero Regional invita a “comprometerse con la Región, pregunte por los programas que se ofrecen. Yo ofrezco capacidad de escuchar, no ser sectario, y no estar dispuesto a sacrificar a las comunidad, pues el Gobernador Regional,  cuyo patrón es la ciudadanía, debe responder a la comunidad regional”.


Revisa, comenta y comparte #LaEntrevistacon… Fernando Verdugo V. Precandidato a Gobernador Regional de O’Higgins


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

región de Ohiggins
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPresidenta del CPLT subraya que la transparencia contribuirá a la legitimidad y confianza” del Proceso Constituyente
Siguiente artículo Gobierno pide renuncia al Director General de Carabineros
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d