Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Covid-19

Estudio revela que el 34% de las escuelas rurales no ha tenido clases durante la pandemia

Por Poder y LiderazgoJueves, 4 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Investigación realizada por Fundación 99 evidencia un incremento de la brecha educacional entre la ruralidad y lo urbano, la que se acrecentó dada la compleja crisis sanitaria. Los profesores y profesoras se han focalizado en visitar a sus estudiantes en sus hogares, ya sea para conocer su estado socioemocional, entregar cajas de alimentos y guías de estudio


Para conocer cómo los docentes de establecimientos rurales del país han abordado la pandemia, la Fundación 99 dio a conocer la “Encuesta Educación Rural en Chile hoy: Desafíos y Oportunidades que nos plantea la Pandemia por COVID-19”.

Se trata del primer estudio focalizado exclusivamente en profesores, profesoras, directivos y asistentes de la educación, desarrollado por Fundación 99 con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y de la Coordinación Nacional de Educación Rural del Ministerio de Educación, además de la Agrupación de Profesores y Profesoras Rurales de Chile.

El informe, efectuado en agosto y septiembre de 2020, recoge la perspectiva de 1.730 encuestados que se desempeñan en contexto de ruralidad. La muestra representa un 7% de la dotación completa de docentes rurales, pertenecientes a las 16 regiones del país.

 

Gonzalo Plaza, Director Ejecutivo de Fundación 99, afirma que el estudio evidencia que un tercio de las escuelas no ha tenido clases desde que se cerraron los establecimientos y que el 80% de los profesores no tiene formación en educación rural multigrado, escuelas con estudiantes de diversas edades en una misma sala de clases: “El documento evidencia un incremento de la brecha educacional entre la ruralidad y las ciudades urbanas, la que se acrecentó dada la compleja crisis sanitaria. El problema va a seguir aumentando si no somos capaces de hacernos cargo de las ruralidades, un ámbito que siempre ha estado invisibilizado”.


Principales conclusiones

El reporte plantea que el 34% de los docentes de escuelas rurales no ha podido cumplir con sus funciones, ni presencial ni online, desde que se inició el cierre de los establecimientos a inicios del 2020.

Sobresale también la alta vocación dedicada y la escasa formación docente: El 79% que trabaja en educación rural no ha recibido ningún tipo de estudio orientado a la educación multigrado, siendo el tipo de escuela que congrega a más alumnos rurales, con más de 35.000 matriculados.

En ese sentido, hay una diferencia significativa en las proporciones de género. Específicamente, 82% de docentes mujeres y 73% de los hombres declara no haberse capacitado durante su formación inicial para trabajar en educación multigrado. A su vez, las mujeres que sí lo han recibido llegan al 18% y hombres al 27%.

Además, el 72% de los docentes declara que su carga laboral aumentó en 2020. En este aspecto, el alza para las mujeres asciende a 74% y para los hombres llega al 66%. Las acciones más frecuentes son ir a dejar guías de forma presencial a las casas de los estudiantes, realizar visitas de apoyo socioemocional o entregar canastas de alimentos, siendo ésta última la actividad más habitual por un 65% de los encuestados.

En cuanto al ejercicio educativo, 94% de los docentes cree que este año los alumnos aprenderán menos que en un año normal, pero que sí han logrado un mayor su grado de autonomía, habilidades relacionada a las tecnologías y comunicación, creatividad y herramientas socioemocionales.


Jorge Poblete, subsecretario de Educación, afirma que “desde el Ministerio apoyamos la educación rural durante todo el año con iniciativas como el plan Aprendo en Casa que entregó material físico para la educación a distancia a 3.800 escuelas; cápsulas educativas radiales; canal de televisión TV Educa, entre otros. Paralelamente, trabajamos en un plan de conectividad para conectar a internet a todas las escuelas de Chile”.


En cuanto a la mirada de futuro, explica que nada reemplaza las clases presenciales, y por eso es muy importante que los niños puedan volver a sus escuelas si están dadas las condiciones sanitarias.

En su cabalidad, el informe aborda diversos ámbitos de estudio: estrategias de enseñanza, expectativas en torno al aprendizaje de estudiantes, recursos tecnológicos, de apoyo pedagógico, capacitación y problemáticas socioemocionales como consecuencia de la pandemia. En este último ámbito, los docentes reportan experimentar algún problema que podría dificultar su desempeño laboral, como agobio laboral, ansiedad por no contar con los medios adecuados, dificultad para concentrarse, cambio de los hábitos alimenticios, dificultades para organizar sus trabajos e, incluso, trastornos del sueño.

El documento completo de la “Encuesta Educación Rural en Chile hoy: Desafíos y Oportunidades que nos plantea la Pandemia por COVID-19”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] A crear reservas comunales de agua
Siguiente artículo Diputada Marcela Hernando: “Las fronteras del norte se encuentran abandonadas”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d