Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
ELECCIONES 2021

[Entrevista] Marta Molina, candidata a Senadora: “La región de Antofagasta no sólo necesita un cambio, lo merece”

By Poder y LiderazgoLunes, 15 de Noviembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

De cara a las elecciones de este 21 de noviembre, Poderyliderazgo.cl conversó con la carta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) para competir por un de los tres escaños al Senado


Marta Molina Ávila, Administradora de empresas y kinesióloga, es la Secretaria General de la FRVS y por estos días asume en desafío de una candidatura al Senado en representación de los habitantes de la región de Antofagasta.  Molina sostiene que su candidatura se sustenta en que “la región de Antofagasta no sólo necesita un cambio, lo merece. Las candidatas que llevan 10, 15 o más años no fueron capaces de convertir a Antofagasta en lo que merece ser”


¿Qué motiva a Marta Molina a asumir el desafío de una candidatura senatorial por la región de Antofagasta?

“Hay que derribar la vieja la política y hacer los cambios que se requieren desde la ciudanía. La relación tradicional de “Políticos – Ciudadanos” se desgastó; no necesitamos que venga una parlamentaria que lleva más de 10 años en distintos cargos a decirnos que es lo que necesitamos. Yo como una mujer común y corriente, entiendo muy bien las urgencias de nuestra sociedad, y las entiendo porque las he palpado de primera mano”.

“Quiero aportar con sentido de realidad, esa realidad que se vive en los territorios donde siempre nos han impuesto las decisiones desde el centralismo asfixiante. Llevar la realidad de vivir las necesidades que hoy viven millones de chilenos y luchar por los cambios que verdaderamente se necesitan desde la experiencia. La política ha perdido la conexión con las verdaderas problemáticas de la ciudadanía y eso debe cambiar, es tiempo de las regiones”.


¿Qué diagnostico tiene de la realidad regional?

“Antofagasta es una región muy relevante para el país, y no es justo la retribución en términos de desarrollo que tenemos. Hay una falencia en como se han manejado las políticas públicas; y me sorprende que candidatas que han sido SEREMIS o hayan ocupado importantes cargos en los Gobiernos de turno, no hayan podido hacer un cambio real y concreto para la zona”.

“Tenemos situaciones dramáticas en nuestra región; Mejillones y Tocopilla están consideradas dentro de las cinco zonas de sacrificio en Chile, siendo territorios altamente contaminados por privilegiar la industria por sobre la salud y bienestar de su gente. Se necesita trabajo, pero también la certeza que vas a poder sobrevivir; hay muchísimos más casos de cáncer e incluso en Mejillones no es seguro beber agua de la llave”.

“La industria minera crece y crece, pero no hemos sido capaces de que sea nuestra gente la que ocupe los grandes cargos o puestos profesionales en las mismas; ¿usted sabía que más del 40% de los trabajadores de la gran minería no son de Antofagasta? No hemos sido capaces de tener una ley de Royalty Minero que le de dignidad a las regiones, en especial Antofagasta que es la que genera la mayor cantidad de recursos provenientes del cobre a nivel país. Solo los regionalistas de la mano de Esteban Velásquez y Jaime Mulet han dado la lucha y lograron aprobar esta ley en la cámara de diputados y esperamos que se haga justicia territorial aprobando esta ley en el senado.


¿Cuáles son sus principales propuestas de cara a los electores de Antofagasta?

“Uno de mis mayores compromisos es el cambio; hay que hacer las cosas de otra manera para tener resultados diferentes. Basta de ver nuestra región estancada, si entregamos tanto a nuestro país”.

“Las rentas regionales son urgentes. Me consta que en los últimos años el tema se ha acelerado gracias a la bancada de la Federación Regionalista, pero no pueden solos. El regionalismo tiene que tomar puestos de poder efectivos y deliberantes. De la mano va una modificación a la Ley del Royalty, y que la tributación sea justa”.

“Otra de mis principales propuestas es trabajar por una Ley de Cuidadores, con el fin de proteger a las personas que cuidan de sus familiares o cercanos en situación de postración o dependencia severa. Por lo general, este rol lo desarrollan mujeres y es un trabajo muy importante que hoy no es remunerado, ni reconocido por el Estado. Necesitamos que las cuidadoras y cuidadores sean reconocidos, que reciban una remuneración a la que no han podido optar por realizar esta labor”.

 

“Mi compromiso es trabajar por el medioambiente Chile debe ser un país sustentable que termine de una vez por todas las zonas de sacrificio y pueda construir una relación equilibrada entre lo productivo y el respeto por la biodiversidad. También soy partidaria de un congreso unicameral y espero que eso sea uno de los cambios de la nueva constitución y esta sea la última elección de senadores”.


¿De qué forma se está vinculando con los diversos actores, políticos y sociales, presentes en el territorio? ¿Cómo ha sido la recepción hacia su candidatura?

“La gente reconoce cuando alguien es de verdad. Uno reconoce de inmediato la empatía, porque saben que probablemente hemos tenido luchas similares. El recibimiento del vecino y la vecina “de a pie” me ha emocionado. También mucha vinculación con las Dirigencias sociales, a las cuales siempre he admirado por su rol de interlocutor con los espacios de poder”.


Chile está viviendo profundas transformaciones en el plano político y social, donde el rol de Convención Constitucional es clave, ¿qué evaluación hace del trabajo desarrollado por los Constituyentes?

“Casi el 80% de los votantes se manifestaron por cambiar la Constitución, y tantos no podemos estar tan equivocados como nos quieren hacer creer. Espero que la Constitución cambie para mejorar la vida de todos y todas, y que los Constituyentes entiendan que, si bien hay grupos que buscan un sabotaje de la misma, ellos también tienen el deber de cuidarla”.

“Creo que se está haciendo un buen trabajo, no ha estado exenta de polémicas, pero no debemos quedarnos con las voces que quieren que esto fracase y más bien enfocarnos en las discusiones de fondo que son los cambios que Chile necesita para dejar de una vez por todas el fantasma del pasado que tanto daño le ha hecho a este país”.


Finalmente, ¿qué mensaje le entrega a los habitantes de la región de Antofagasta de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre?

“Cambio. La región de Antofagasta no sólo necesita un cambio; lo merece. Las candidatas que llevan 10, 15 o más años no fueron capaces de convertir a Antofagasta en lo que merece ser. Rompamos ese modo tradicional de los políticos de hacer las cosas, y para eso es clave la participación y que vaya a votar. Estoy comprometida con nuestra región y levantarnos por las injusticias; ¡Porque es tiempo de las regiones! vota Marta Molina, una mujer regionalista al Senado”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Elecciones 2021 Región de Antofagasta
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Plaza Antofagasta] Marco Antonio Díaz y derechos medioambientales: ”La labor constituyente es importante, pero con la sociedad civil”
Next Article [Región de O’Higgins] Dan inicio a obras de Polideportivo que contempla nueva piscina semiolímpica temperada
Poder y Liderazgo

Related Posts

Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d