Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»El futuro emprendedor de Chile también se escribe en regiones
Columnas

El futuro emprendedor de Chile también se escribe en regiones

Por Poder y LiderazgoJueves, 29 de Mayo de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: María Elba Chahuán. Vicepresidenta y Fundadora de Unión Emprendedora


Hace tiempo que venimos repitiendo la idea de que el talento es universal y que cualquier persona es capaz de dar forma a nuevos proyectos disruptivos, pero ¿Realmente nos lo tomamos en serio? ¿Somos capaces de sacarnos de la cabeza la noción de que todo lo importante pasa en Santiago, y luego -en menor medida-, en el resto de Chile?

No lo sabemos, pero quizás ahora mismo, una emprendedora en Aysén está desarrollando una tecnología que puede revolucionar la industria alimentaria, o un grupo de jóvenes en Antofagasta está resolviendo un problema global desde el desierto.

Emprender desde regiones es también una forma de redistribuir el poder, de imaginar un país más justo, más colaborativo y más resiliente. Apostar por eso no es sólo justo, es inteligente. Porque el futuro de Chile no está en una sola ciudad: está en todas partes, esperando que lo miremos, lo escuchemos y lo apoyemos para que florezca”.

Un dato importante a tener en cuenta es que, de acuerdo al Ministerio de Economía, las regiones que tienen una mayor proporción de personas microemprendedoras que trabajan por cuenta propia son Maule (93%), Biobío (92,1%) y La Araucanía (90,7%), pero la verdad es que hay muchas de ellas en todo el territorio.

La innovación no tiene código postal ni orígenes preestablecidos. Lo que sí tiene, lamentablemente, es una alta concentración de recursos, redes y vitrinas en un par de comunas de la capital. Pese a este sesgo, no hay que olvidar que las buenas ideas, la creatividad y la capacidad de emprender están presentes en cada rincón del país. Lo que les falta muchas veces no es talento, sino que conexiones, capital y confianza.

Ese sigue siendo el gran desafío: descentralizar va más allá del discurso o una medida administrativa. Es una urgencia para el desarrollo sostenible, inclusivo y creativo de Chile. La economía del conocimiento, la innovación social y tecnológica no pueden seguir siendo exclusividad de ciertos barrios. Si queremos transitar hacia una economía basada en talento y en impacto, tenemos que construir ecosistemas regionales de emprendimiento robustos, conectados entre sí y con el mundo.

Esto no significa replicar el modelo de Santiago en cada ciudad. Significa hacer florecer las fortalezas propias de cada territorio. En el norte, donde la minería y la energía solar tienen terreno fértil para la innovación. En el sur, donde la agricultura sostenible, el turismo y la biodiversidad pueden ser la base para startups con impacto mundial. En la Patagonia, con su capacidad de atraer talento global que busca naturaleza, propósito y calidad de vida.

¿Y qué necesitamos para que eso ocurra? Primero, inversión decidida en capacidades locales: laboratorios, incubadoras, centros de I+D, programas de formación, mentorías. Segundo, redes: que las conexiones no se queden en la capital.

Necesitamos más emprendedores, inversionistas, corporativos y universidades dispuestos a mirar hacia las regiones, a colaborar y co-crear desde la diversidad territorial. Y tercero, cambiar el relato: dejar de ver a las regiones como lugares a los que “llevar” oportunidades, y comenzar a reconocerlas como verdaderos polos de creación, donde ya están ocurriendo cosas increíbles.

Vuelvo al principio: ¿y si el próximo unicornio está en Puerto Montt, Iquique o Temuco? Tal vez no es un unicornio en el sentido tradicional, pero sí puede ser una empresa que cambie vidas, genere empleos de calidad y resuelva problemas relevantes con innovación. El talento no tiene región, y el futuro tampoco debería tener límites geográficos.

Emprender desde regiones es también una forma de redistribuir el poder, de imaginar un país más justo, más colaborativo y más resiliente. Apostar por eso no es sólo justo, es inteligente. Porque el futuro de Chile no está en una sola ciudad: está en todas partes, esperando que lo miremos, lo escuchemos y lo apoyemos para que florezca.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

descentralización María Elba Chahuán Unión Emprendedora
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorDel Mar al Futuro: El sur que innova para Chile
Artículo Siguiente Hackear el cambio: oportunidad para liderar
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d