Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Editorial

[Editorial] Nueva Constitución, libertad y opinión pública

By Poder y LiderazgoLunes, 25 de Abril de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Richard Andrade C. Director de Poderyliderazgo.cl


No cabe duda alguna que el trabajo de la Convención Constituyente es objeto permanente atención y crítica por parte de la opinión pública. ¿Y cómo no?, se trata de una de las instancias políticas y sociales más importantes de la historia republicana del país que amenaza con cambiar la forma en que los chilenos y chilenas nos relacionamos con el Estado, el mercado, el medio ambiente y entre nosotros mismos.

En concreto, la libertad hasta ahora solo ha sido gozada por quienes tienes los recursos suficientes para ejercerla y poder para influir en la opinión pública, y en un país donde el 50% de los chilenos percibe un sueldo mensual que no logra superar los 450 mil pesos, resulta una verdadera burla, casi una bofetada”.

Desde su instalación, la Convención ha sido objeto de una constante campaña de desprestigio y menoscabo sobre lo que se discute y aprueba, tratando incluso de deslegitimar a quienes tienen la labor de redactar la nueva constitución por su apariencia física, orígen, vestimenta y/o forma de pensar.

Hoy, cuando la fecha del plebiscito de salida se ve cada vez más cercana, esta campaña de desprestigio no escatima esfuerzos ni recursos en busca de influir en la opinión pública para votar rechazo el próximo 4 de septiembre.

Uno de los principales argumentos de los “apóstoles del rechazo” es la libertad… esa libertad que para el común y gran mayoría de los chilenos, hasta ahora, resulta inentendible, lejana y ajena.  Sí, porque para hablar de libertad se debe tener conciencia de ella, se debe percibir y gozar.

Es imposible para una familia de la población Baltazar Castro de Rancagua o de la Óscar Bonilla en Antofagasta, ejercer la libertad de educar a sus hijos, cuando la educación se ha transformado en un negocio y la posibilidad de acceder a una mejor educación está directamente relacionada con el ingreso familiar.

Es también imposible ejercer la libertad de escoger un sistema de salud para quien vive al interior de la región de Araucanía, pues allá no existe la clínica ni Isapre alguna que garantice prestaciones básicas de salud.  Para el mercado de la salud, ese territorio, esos chilenos, no son rentables.

En este sentido, se escucha reiteradamente que la libertad económica está en riesgo, pero ¿de qué libertad hablan?  La realidad nos muestra un mercado dominado por monopolios y oligopolios empresariales que se coluden y fijan precios, que corrompen funcionarios públicos, que explotan recursos naturales sin importan su impacto en el medio ambiente y salud de las personas, que revientan pymes con contratos draconianos y pagos entre los 60 y 90 días. Un mercado sin espacio real para el emprendimiento ni la innovación. De industrialización y/o productividad, mejor ni hablar.

En concreto, la libertad hasta ahora solo ha sido gozada por quienes tienes los recursos suficientes para ejercerla y poder para influir en la opinión pública, y en un país donde el 50% de los chilenos percibe un sueldo mensual que no logra superar los 450 mil pesos, resulta una verdadera burla, casi una bofetada.

Entonces, se intenta crear, inventar una opinión pública contraria a la Convención Constitucional en base a encuestas contratadas y de dudosa metodología y reputación; se crean y replican noticias falsas; se contratan espacios en los medios tradicionales de comunicación; se gastan millones de pesos en redes sociales.

Pero, los números no mienten, la calle no miente…los conservadores chilenos están conscientes de aquello, aún recuerdan los resultados del plebiscito de entrada, donde la opción de redactar una nueva consitución se impuso con un rotundo 80 por ciento.  Y por lo mismo, hoy buscan revertir dicha realidad, y para ello están desplegando todos los recursos a su alcance… ejerciendo su libertad, intentado crear una opinión pública para impedir que nada cambie, que todo siga igual.

Lo que subyace en la redacción de una nueva constitución es el bien público, es la justicia social, la solidaridad y el acceso a una verdadera libertad que permita el desarrollo pleno e integral de todos los chilenos, sin importar donde viven, su etnia, su opción sexual o cuanto ganan.

¡La libertad no puede seguir siendo ejercida ni gozada exclusivamente por unos pocos!


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Convención Constitucional Editorial Richard Andrade C.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDiputada Romero respalda proyecto busca acercar locales de votación a domicilios de las personas para el plebiscito de salida
Next Article Ernesto Treviño, doctor en Educación: “Hay que trabajar para que los y las jóvenes desarrollen las habilidades sociales que se pausaron en pandemia”
Poder y Liderazgo

Related Posts

[Editorial] Dejemos de ser idiotas

Lunes, 12 de Diciembre de 2022

[Editorial] Mujer, política y territorio

Lunes, 3 de Octubre de 2022

[Editorial] Preocupante Ejecución Presupuestaria de los Gobiernos Regionales

Jueves, 22 de Septiembre de 2022

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d