Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

EcoSea logra reciclar el 100% de sus sistemas acuícolas

By Poder y LiderazgoViernes, 28 de Mayo de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Hace más de una década, la compañía viene desarrollando tecnología para cultivo de peces ambientalmente más limpia y trazable. En plena pandemia, EcoSea logró reciclar la totalidad de las mallas de cobre y las estructuras de flotación que cumplieron 12 años de vida útil


La industria del cobre lleva trabajando la increíble propiedad antimicrobiana desde 2008, cuando se demostró científicamente que las superficies de aleación del metal eliminaban en pocas horas bacterias, hongos y virus, incluido el Covid 19 y el ISA. Desde entonces, el cobre se ha utilizado para optimizar millones de productos en distintas industrias, siendo la acuicultura uno de los usos menos aprovechados.

EcoSea visualizó esta oportunidad, realizó investigación y desarrollo tecnológico, logrando aportar a la productividad de la industria acuícola y al medio ambiente con jaulas para el cultivo de peces en zonas costeras, alta energía y alta mar. Estas jaulas se elaboran con mallas de aleación de cobre y un sistema de flotación de HDPE, que son totalmente reciclables, por lo que reducen de manera considerable el impacto de la industria en el fondo marino y el medio ambiente.

 

De hecho, durante 2020 y lo que va de este año, la empresa ya recuperó 60 sistemas que cumplieron su vida útil de 12 años, reciclando de manera completa 420 toneladas de aleacion de cobre y HDPE. “Este hito es muy relevante no solo porque prueba que nuestros sistemas permiten desarrollar una acuicultura ambientalmente más limpia y trazable, sino que son más amigables con el entorno, genera valor al ser reciclables y luego de su vida últil no hay desechos, evitando el impacto a nuestros océanos”, sostiene Nicolás Castillo, CEO de EcoSea.

La acuicultura tradicional utiliza  redes de nylon y similares, más propensas al crecimiento de fouling, (algas, moluscos y microorganismos que se adhieren a las mallas convencionales), principal causante de problemas sanitarios durante el proceso productivo y que por tanto requieren mayor frecuencia de limpieza y mantención, generando desechos al medio ambiente marino.

Los sistemas convencionales, además, deben rodearse por otra malla de nylon para evitar el ingreso de predadores. Esta red, que es tensada en varios puntos -para mantener su eficacia como barrera-, requiere muchas horas de buceo de alto riesgo para su mantención y limpieza, genera desechos y un mayor riesgo para la fauna marina.


Acuicultura de vanguardia

En los últimos 12 años, en Chile se produjeron 50 mil toneladas de pescado utilizando los sistemas desarrollados por Ecosea. Dicha producción evitó el uso de 160 toneladas de nylon, la generación de 8 mil toneladas de fouling, que se hubieran depositado en vertederos o el fondo marino, y 184 toneladas de químicos que se utilizan en pinturas antifouling. Se estima que el conjunto de estos impactos evitaron la emisión de 10.300 toneladas de CO2.

“Nuestro objetivo es ser un aporte a la alimentación sostenible, en base a una acuicultura de vanguardia que asegure el bienestar de las especies dentro de las jaulas y cuidando en todo momento el medio ambiente y el entorno social”, sostiene Nicolás Castillo, CEO de EcoSea. Agrega que la tendencia mundial apunta a preferir los sistemas oceánicos, “porque la acuicultura de las costas está sobreexplotada, genera un excesivo estrés en los peces, severos impactos al medio ambiente y serios conflictos con comunidades.”

El ejecutivo estima que si los actuales 31 millones de toneladas anuales de producción mundial de la acuicultura, se realizaran con los sistemas desarrollados por EcoSea, se evitaría la emisión de 4,7 millones de toneladas de CO2 al año. “Las cifras nos avalan y por eso estamos convencidos que nuestra tecnología significa traer el futuro de la acuicultura sustentable al presente,” asegura Castillo.

La tecnología chilena de EcoSea abre una oportunidad para la industria acuícola de futuro. Sus sistemas minimizan el uso de mallas de nylon, principal fuente de contaminación de los mares, son 100% reciclables y pueden operar de manera continua por una década lejos de las costas, con beneficios significativos para la industria acuícola y la alimentación mundial de estas y las futuras generaciones.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFundación para la Innovación Agraria presenta convocatoria para cursos de proyectos de innovación
Next Article [Entrevista] Juan Ramón Godoy, alcalde electo de Rancagua: “No me parece que se estén realizando licitaciones a última hora para afectar la gestión del alcalde entrante”
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d