Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Día de los Niños y de los Alimentos: un nuevo nombre para el 5 de junio
Columnas

Día de los Niños y de los Alimentos: un nuevo nombre para el 5 de junio

Por Poder y LiderazgoJueves, 5 de Junio de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Daniel Vercelli Baladrón. Socio y Managing Partner de la consultora Manuia, director de empresas


Cada año, cuando llega el Día Mundial del Medio Ambiente, nos dejamos abrazar por el tono pastoral: un planeta compartido, un futuro por cuidar. Pero los árboles y los glaciares no votan, no compran y -sobre todo-, no comen. Quienes sí lo harán son los niños que nacen hoy y la economía que pretende alimentarlos. Por eso propongo un cambio de rótulo tan incómodo como urgente: celebremos el Día de los Niños y de los Alimentos, y enfoquémonos en nombrar aquello que importa y que suele encender la acción.

Rebautizar el 5 de junio puede parecer un truco semántico, pero las palabras que elegimos crean realidad, moldean presupuestos y boletas de compra. Si el nuevo título incomoda, celebrémoslo: la incomodidad es señal de que la idea ha dejado de ser un abstracto y ha entrado en la sala de juntas y en la lista del supermercado.

Pensemos en una niña o niño nacido en 2020. La ciencia estima que esa criatura tendrá que enfrentar entre dos y siete veces más inundaciones, incendios y golpes de calor que sus abuelos nacidos en 1960 (Carbon Brief).

Si el mundo contuviera el alza global de la temperatura en 1,5 °C, todavía 62 millones de esos niños convivirían con olas de calor “sin precedentes”.

Si fracasamos y la aguja marca 3,5 °C, el número llega a 111 millones (Carbon Brief). El calentamiento no es una amenaza abstracta: es la distancia entre un recreo al aire libre y una tarde encerrados en casa con el ventilador a toda máquina.

Ahora giremos al trigo que pone el pan en la mesa. Un estudio reciente calcula que, sin la huella del cambio climático en los últimos 50 años, la cosecha mundial de trigo sería hoy 10% más alta (Carbon Brief). Ese diez por ciento equivale a cientos de millones de barras de pan diarias, un detalle que los mercados de futuros —y los bolsillos familiares— ya han empezado a notar. Lo que le ocurre al trigo no es un problema “de agricultores”: es la aritmética básica de la inflación alimentaria, de la estabilidad política y, sí, también de la paz social.

Una vez que el lente se enfoca en niños y alimentos, el cuadro completo estremece: cada tonelada de CO₂ extra se vuelve una hipoteca sobre el recreo de nuestros hijos o sobre algún evento importante cuando sean jóvenes o adultos, y cada décima de grado robada al planeta es también una miga de pan que no llega al plato. No hablamos de salvar a “la Tierra” -ese concepto tan amplio que a menudo paraliza y es difícil de dimensionar-, sino de asegurar la próxima “colación” escolar y, con ella, el talento que dirigirá nuestras empresas en veinte años.

Los directorios y gerencias deberían leer estos números como notas al pie de su propio plan estratégico. Cada inversión en eficiencia energética, en logística de bajas emisiones o en agricultura regenerativa no es filantropía: es gestión de riesgo operacional, de reputación y, al final del día, de demanda. Y cada consumidor que elige productos locales, reduce desperdicios o exige transparencia climática, está votando por una menor prima de riesgo en su propia despensa.

Rebautizar el 5 de junio puede parecer un truco semántico, pero las palabras que elegimos crean realidad, moldean presupuestos y boletas de compra. Si el nuevo título incomoda, celebrémoslo: la incomodidad es señal de que la idea ha dejado de ser un abstracto y ha entrado en la sala de juntas y en la lista del supermercado. Porque el medio ambiente no es un santuario ajeno; es la guardería y la despensa donde nuestro futuro -y nuestro balance de resultados-, aprenden a gatear, y el comedor donde los próximos adultos compartirán el pan.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorSequía eléctrica: cómo afrontar el próximo apagón
Artículo Siguiente ASIVA celebra su 72ª Junta Anual con enfoque en desarrollo regional
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d