Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Proceso Constituyente

CPLT presenta recomendaciones sobre transparencia y acceso a la información de cara al proceso constituyente

Por Poder y LiderazgoLunes, 19 de Abril de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En documento del Consejo para la Transparencia se plantea una serie de recomendaciones y sugerencias para su análisis y eventual consideración en el reglamento de la Convención Constitucional en materia de difusión y publicidad de sesiones, actas y documentos que maneje esta instancia


Con el objeto de colaborar con la confianza y la legitimidad del proceso constituyente a partir de acciones que promuevan la probidad, transparencia y el derecho de acceso a la información en sus distintos hitos, el Consejo para la Transparencia (CPLT) planteó una serie de temas y propuestas con miras a las definiciones sobre el reglamento que regirá a la Convención Constitucional y otros relacionados con las y los Convencionales Constituyentes elegidos.

 

El CPLT trabajó en dos ejes: uno, en transparencia a información a la ciudadanía de las acciones y decisiones que surjan de esta instancia, sugerencias que la Corporación plantea para su evaluación y eventual incorporación en el reglamento que regule a la Convención. El segundo, es el resultado de la revisión de normativas aplicables a los y las Convencionales Constituyentes, por ejemplo en materia de probidad y conflictos de interés, actualmente en la Constitución.

 

“Creemos que el debate sobre el proceso constituyente implicará en distintas dimensiones el valor de la transparencia, la probidad y el acceso a información, tanto relacionados con el proceso mismo como con los y las convencionales, todo ello con el horizonte de generar confianza en su desarrollo y en sus distintas etapas”, afirmó la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente.

 

Respecto de las sugerencias, resultan claves para el organismo aquellas referidas a mecanismos y herramientas que aseguren la transparencia del proceso y el acceso a la información pública. Acorde a lo consignado en el documento: “para que el ejercicio del derecho de acceso a la información sea más efectivo, se sugiere contemplar de manera expresa que la regla general sea la publicidad de todos los antecedentes que se encuentren en poder de la Convención”.

 

En la misma línea, se establece que dada la importancia del proceso “surge la necesidad de conocer e informarse sobre aspectos relacionados con el funcionamiento de la Convención Constitucional, tanto en el trabajo de las comisiones como durante las sesiones”. Por ello el Consejo “plantea como un paso relevante permitir que la ciudadanía pueda solicitar información en poder de la Convención, sugiriendo para ello crear “un procedimiento que permita garantizar que cualquier persona tenga posibilidad de solicitar el acceso a la información en poder de la Convención Constitucional”.

 

Otro aspecto abordado apunta a la posibilidad de espacios reservados de deliberación: “sólo excepcionalmente declararse la reserva, de manera justificada, en casos previamente calificados y por las causales que expresamente se contemplen en el reglamento, de acuerdo con lo que defina para dichos efectos la propia Convención”.

 

Socialización de las propuestas

La presidenta del Consejo detalló que el trabajo del Consejo consideró un proceso de comunicación y socialización con expertos, académicos y representantes de entidades de la sociedad civil. “Partimos de una especie de mapeo de lo que legalmente podría ser aplicable en el caso de los convencionales, mediante la revisión de normativa vigente, y redactamos una serie de propuestas para abrir el debate sobre transparencia y la publicidad del proceso”, detalló la titular de la entidad.

 

“Desde que las personas se manifestaron su opción clara a favor del proceso constituyente, el Consejo para la Transparencia inició un trabajo que se tradujo en un conjunto de sugerencias y recomendaciones que son nuestra colaboración para generar transparencia para la confianza. Queremos ponerlas al servicio del debate que deberán iniciar los convencionales constituyentes”, finalizó De la Fuente.

 

Sesiones vía streaming y votaciones públicas

Sobre las sesiones de la Convención, tanto de las comisiones como de la sala, el criterio del CPLT es que sean públicas y que las primeras sean transmitidas vía streaming.

 

Para disponibilizar las actas, votaciones y otra información de los constituyentes y demás antecedentes que obren en poder del órgano, se sugiere habilitar un sitio web sobre el proceso de manera de permitir a la ciudadanía el control de las acciones del órgano constitucional.

 

Lenguaje claro y en idiomas de etnias indígenas

En cuanto al lenguaje, el CPLT sugiere que se apliquen principios de lenguaje claro, para permitir su comprensión por parte de cualquier persona, independientemente de su condición. Además recomienda adoptar las medidas para que las actas e informes sobre los debates en sala y comisión estén disponibles íntegramente en los idiomas de las principales etnias indígenas de Chile: Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas, Quechuas, Collas, Diaguita y Chango del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia CPLT Gloria de la Fuente proceso constituyente
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputado Velásquez y votación de este lunes del Royalty Minero: “Probablemente sería la primera política pública más estructural después del estallido social”
Siguiente artículo Diputado Moraga llama a retomar derogación de la Ley Longueira
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d