Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

CPLT lanza sitio para transparentar gasto público destinado a enfrentar la pandemia por Covid-19

By Poder y LiderazgoDomingo, 21 de Junio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La iniciativa es parte de las acciones del Laboratorio de Integridad, instancia a través de la cual el Consejo para la Transparencia busca apoyar mejoras orientadas al diseño de iniciativas innovadoras en materia de transparencia que generen valor público


A la cifra total y a un desglose por sectores y categorías de recursos que el Gobierno ha informado públicamente ha destinado a la compra de ventiladores, arriendo de residencias sanitarias, entrega de “bonos COVID”, entre otras acciones para enfrentar la pandemia, es parte de los antecedentes a los que  se podrá acceder en el mini sitio lanzado este fin de semana por el Consejo para la Transparencia (CPLT) sobre Gasto Público.

A través de esta plataforma, explicó el presidente del CPLT, Jorge Jaraquemada,  se dispone de información de diversas fuentes públicas para todo aquel ciudadano que quiera mirar el detalle de acciones que han ejecutado distintas instituciones en un tema de gran relevancia social como es la emergencia sanitaria. “Queremos facilitar el escrutinio público a partir de este canal sobre el gasto vinculado a Covid-19 en el país”, resaltó el presidente del Consejo.

“Hemos visto como la ciudadanía, periodistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil han tenido un rol clave en el control social de las medidas implementadas por las autoridades y también de sus decisiones”, apuntó el representante del CPLT. Y agregó: “Consideramos que los ciudadanos activos son fundamentales para colaborar con un incremento de los estándares de transparencia con respecto a la pandemia y partimos de la convicción de que sólo con mayor transparencia podremos generar confianza y con ello dar legitimidad a las decisiones que se están tomando”.

La herramienta centraliza información sobre el gasto público informado por el Ejecutivo para enfrentar la pandemia por Coronavirus, la que es recopilada desde distintas fuentes públicas de las reparticiones de todos los sectores –sean estos sitios web, informes, reportes, entre otras-. De esta forma las personas que visiten esta web podrán acceder a antecedentes como cifras totales de gasto, datos por sector (salud, beneficios sociales y otros aportes económicos) así como un desglose por categorías que involucren recursos del Estado para compras o ejecución de iniciativas –programas, medidas, planes- de los distintos organismos públicos o servicios responsables.

“Nuestra idea es mostrar datos en un canal único, por lo que nuestra plataforma está centralizando información que se encuentra diseminada en fuentes de diversas reparticiones públicas. Además buscamos presentar estos antecedentes de manera amigable, de manera de dejar a disposición de los ciudadanos información sobre temas que pueden ser complejos de forma simple”, apuntó el titular de Transparencia. Por ejemplo, en el sector salud se puede acceder a recursos destinados a compra de: ventiladores, tests, arriendo de residencias sanitarias, entre otra información de interés público.

“Que la gente conozca lo que se está haciendo para abordar la crisis es importante para generar confianza y también para plantear o identificar problemas y generar cambios y ajustes en las formas de hacer las cosas ante una situación inédita como la que estamos viviendo”, dijo Jaraquemada.


¿Qué más se puede encontrar en este sitio?

La plataforma permite hacer búsquedas por institución, de manera de establecer, por ejemplo, cuál es la que más recursos ha destinado a fines vinculados a la gestión y control de la pandemia, o identificar a sus principales proveedores. Asimismo, la entidad espera poder incluir datos vinculados a transferencias de recursos a municipios, dado que actualmente no cuentan con detalle de este gasto. “Se está trabajando en recopilar información sobre el destino de los recursos que el Gobierno entregará a las municipalidades, para así cruzarlo con datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional”, puntualizó el presidente del Consejo.


Iniciativas de transparencia en el Estado: Laboratorio de Integridad

La página web sobre gasto público ha sido impulsada por el Laboratorio de Integridad, instancia que busca colaborar con el diseño de políticas y procesos institucionales a través de pequeñas intervenciones en instituciones específicas, que pueden tener un alto impacto en la generación de valor a nivel público en general. A partir de un trabajo focalizado, desarrollado en conjunto con la entidad que solicita la asesoría, se persigue la introducción de mejoras o la optimización de procedimientos administrativos concretos.

Lo anterior, detalló el titular de Transparencia, se planteó a raíz de los riesgos de corrupción que pueden alojarse en algunas prácticas administrativas y puesto que no existen herramientas multipropósito que permitan reducirlos. “Muchas de las zonas de riesgo de corrupción que identificamos en las entidades públicas se asocian a espacios de discrecionalidad en la asignación de recursos, los que se ven amparados por procedimientos complejos y opacos”. “En consecuencia, medidas de transparencia diseñadas para esos casos específicos pueden tener un alto impacto en la prevención de la corrupción o en la generación de valor público”, finalizó Jaraquemada.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia Coronavirus CPLT Crisis sanitaria
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAntofagasta, Tocopilla y Mejillones entran en cuarentena desde el próximo martes
Next Article [Opinión] Pandemias y Pestes desde la Literatura
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d