Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gremios

“Construyendo Región” abordó desafíos tras el megaincendio de Valparaíso

Por Poder y LiderazgoJueves, 14 de Noviembre de 2024Updated:Jueves, 14 de Noviembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En la instancia se presentaron los resultados de la consulta  ciudadana “Ciudades y comunidades resilientes a incendios” desarrollada en el Gran Valparaíso por la Corporación Ciudades


En la segunda conferencia del ciclo “Construyendo Región 2024,” titulada “Lecciones del megaincendio: Avances y tareas pendientes” la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, reunió a destacados especialistas, autoridades y líderes de opinión.

El encuentro, realizado en el auditorio del gremio en Viña del Mar con un público compuesto por socios y representantes de la comunidad, se centró en evaluar los avances y desafíos en la prevención y manejo de incendios forestales y urbanos en la región, particularmente tras las lecciones que dejó el megaincendio que arrasó vastos sectores de Viña del Mar, Quilpué y Valparaíso en febrero pasado.

 

La conferencia, realizada en conjunto con Caja Los Andes, Mutual de Seguridad y la Universidad Adolfo Ibáñez Campus Viña del Mar, incluyó la presentación de Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, quien expuso los resultados de la consulta ciudadana “Ciudades y comunidades resilientes a incendios,” realizada en el Gran Valparaíso entre octubre y noviembre.

La encuesta —en la que participaron 714 residentes de las comunas de la zona— ofrece un diagnóstico sobre el nivel de preparación de la ciudadanía para enfrentar emergencias de incendios y revela importantes oportunidades de mejora.


Resultados de la consulta

Entre los hallazgos clave, la consulta muestra que:

  • El 66% de los encuestados considera que una planificación urbana eficiente es fundamental para prevenir la propagación de incendios y reducir sus impactos.
  • Un 89% de los participantes afirma no haber recibido apoyo o información suficiente de organismos públicos para prepararse frente a una emergencia de incendios.
  • Solo un tercio de los encuestados dice sentirse preparado para reaccionar de manera adecuada ante un incendio.

Martín Andrade destacó que los datos son un llamado de atención para mejorar la coordinación entre las institucionales relacionadas y las respuestas: “Los resultados de la consulta dan cuenta de que se debe fortalecer el vínculo de la institucionalidad con la ciudadanía ante la ocurrencia de nuevos y más graves episodios a raíz del cambio climático. También es un llamado a recoger las experiencias internacionales que han mostrado resultados positivos para adaptar lo que sea pertinente a nuestros territorios, realidad climática e institucionalidad”, comentó al arquitecto.


Principios para una región más resiliente

El estudio de Corporación Ciudades también identifica diez principios fundamentales para aumentar la resiliencia de las ciudades frente a incendios, algunos de los cuales son:

  1. Integrar en los planes de desarrollo territorial las áreas de riesgo en zonas de interfase urbano-rural, como terrenos forestales y agrícolas.
  2. Incorporar estudios sobre corrientes de viento en los instrumentos de planificación territorial para identificar zonas propensas a incendios.
  3. Proyectar caminos perimetrales y áreas de amortiguación en zonas de interfase, que actúen como barreras de protección.
  4. Fomentar planes anuales de manejo de vegetación en espacios públicos y predios de alto riesgo.

Cabe destacar que, en sus palabras de bienvenida, el vicepresidente de la CChC Valparaíso, Andrés Polanco, resaltó el rol de la planificación urbana y la importancia del trabajo conjunto en la región para mitigar riesgos y prevenir desastres.

“Como gremio, entendemos que una infraestructura resiliente y una planificación territorial bien estructurada son esenciales para proteger nuestras comunidades y mitigar riesgos. Queremos seguir siendo agentes activos en esta tarea, promoviendo el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra región”, enfatizó, relevando el compromiso de la CChC Valparaíso con el fortalecimiento de la preparación y resiliencia comunitaria.


Panel de conversación con especialistas

Posteriormente, se desarrolló un panel de conversación que incluyó al diputado por Valparaíso, Tomás Lagomarsino; Sebastián Páez, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar y Rodrigo Vargas, presidente de la Agrupación Canal Chacao para la Prevención de Incendios Forestales y Seguridad.

 

Moderado por Renato Cabrera, vicedecano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Campus Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez, el panel abordó, desde distintas perspectivas y con consultas del público, los desafíos y tareas pendientes, y la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación activa de la comunidad en la gestión de incendios.

Los panelistas compartieron además, su visión sobre la respuesta y prevención de estos desastres, destacando áreas de mejora para fortalecer la preparación y reducir los impactos en la región y sus comunidades.

La conferencia concluyó con un llamado conjunto a la acción, para implementar estas recomendaciones y fortalecer la preparación y resiliencia de las comunidades del Gran Valparaíso y de la región completa, frente a futuras emergencias de incendios.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción CCHC Valparaíso
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSenador Juan Luis Castro exige transparencia en cambios de proyectos hospitalarios para Rengo y Pichilemu
Siguiente artículo Alumnas de liceos técnicos de O’Higgins participarán en programa minero de Mentorías
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

CChC advierte que Ley de Presupuesto 2026 amenaza continuidad de obras en la Región de Valparaíso

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

CChC Valparaíso convoca a empresas y academia en Expo INTECVAL 2025

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Premios Corma 2025 destacaron liderazgo forestal en la Región del Maule

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d