Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Chile y el desafío de la Economía Azul
Columnas

Chile y el desafío de la Economía Azul

Por Poder y LiderazgoLunes, 26 de Mayo de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Margarita Ducci B. Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU


 Los océanos son fundamentales para la vida en el planeta. Regulan el clima, ya que generan al menos el 50% del oxígeno que respiramos, absorben CO₂ y sustentan la biodiversidad marina. A ello se suma que son una parte esencial del ciclo del agua, influyendo en los patrones de lluvia y sequía a nivel global.

A su vez, millones de personas dependen directamente de los océanos para su alimentación, empleo y sustento económico. Sin embargo, la contaminación, la sobreexplotación de recursos y el cambio climático están afectando gravemente no sólo al equilibrio medioambiental, sino también a las economías y a la seguridad alimentaria global.

Estamos conscientes que el desafío es enorme, pero Chile tiene el potencial de ser un líder regional en economía azul, combinando su riqueza marina con innovación y políticas ambiciosas de sostenibilidad y en Pacto Global acompañamos en esta navegación”.

En este escenario donde Chile tiene una de las costas más largas del mundo y una enorme riqueza marina, el país enfrenta desafíos como la pesca ilegal y la sobrepesca, la contaminación por plásticos, químicos y desechos industriales, y la necesidad de fortalecer la gobernanza de los océanos.

Falta avanzar en la implementación de políticas públicas más robustas y una regulación efectiva para proteger los recursos marinos y garantizar su uso sostenible.

Como país debemos planificar el territorio y determinar una asertiva política de concesiones para la pesca y los cultivos acuícolas, incentivar la innovación en tecnologías limpias y promover una mayor coordinación entre el sector público, privado y la sociedad civil, para una gestión sostenible de los recursos marinos.

La Economía Azul es fundamental para alcanzar varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 14 “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”. pero también otros relacionados con la erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria, el trabajo decente, el crecimiento económico y la acción por el clima.

A nivel mundial, Pacto Global lidera la Ocean Stewardship Coalition, una iniciativa que reúne a empresas, gobiernos, ONG, instituciones académicas y socios de la ONU para promover prácticas empresariales sostenibles en relación con los océanos. Un componente clave de esta iniciativa son los Sustainable Ocean Principles, que proporcionan un marco para que las empresas adopten prácticas responsables en sectores oceánicos.

Estos principios abarcan áreas como la salud y productividad oceánica, la gobernanza y el compromiso, y la transparencia de datos. Además, se han desarrollado las Practical Guidances para ayudar a las empresas a implementar estos principios en sus operaciones.

Valoramos que Chile haya dado pasos importantes, como la creación de Áreas Marinas Protegidas, que hoy cubren más del 40% de su zona económica exclusiva. De hecho, recientemente, el país fue confirmado como co-líder de la 100% Alliance for Sustainable Ocean Management, una campaña internacional que convoca a todos los estados costeros y oceánicos a comprometerse con la gestión sostenible de los océanos.

También hay esfuerzos en el desarrollo de energías marinas renovables, como proyectos de energía undimotriz (de las olas). Incluso, empresas del sector turístico están promoviendo prácticas más responsables en destinos costeros, buscando minimizar el impacto ambiental y beneficiar a las comunidades.

Estamos conscientes que el desafío es enorme, pero Chile tiene el potencial de ser un líder regional en economía azul, combinando su riqueza marina con innovación y políticas ambiciosas de sostenibilidad y en Pacto Global acompañamos en esta navegación.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Margarita Ducci B. Objetivos de Desarrollo Sostenible Red Pacto Global Chile
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorCooperar es crecer: el Gobierno de las Cooperativas
Artículo Siguiente Del Conflicto al Acuerdo: El Giro Estratégico del Mercado
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Colegio, violencia y salud mental

Lunes, 16 de Junio de 2025

Servicios profesionales con sello chileno en la minería: una oportunidad país

Lunes, 16 de Junio de 2025

Agentes de IA: protagonistas del Open Banking

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d