Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Chile: Normalizando lo Anormal
Columnas

Chile: Normalizando lo Anormal

Por Poder y LiderazgoLunes, 24 de Septiembre de 2018Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por:  Carlos Cantero O. Geógrafo, Master y Doctor en Sociología. Director del Consejo Chileno de Tecnologías de Información y Comunicación. Académico, conferencista y pensador laico chileno, estudia la Sociedad  Digital y la Gestión del Conocimiento.  Fue Alcalde, Diputado, Senador y Vicepresidente del Senado de Chile


A propósito de múltiples hechos que sacuden nuestra sociedad, que mantienen en vilo a las más importantes instituciones de la Modernidad y los hechos referidos a temas de conductas reñidas con las buenas costumbres, con la ética y/o con las leyes, observables en Chile, latinoaméricano y a nivel global, que afectan por igual a los actores públicos y privados, bien vale la pena reflexionar sobre la vigencia, valor y certeza de un nuevo concepto que ayuda a entender estos procesos y tendencias emergentes.

Esta normalización establece esos consensos, viraliza y contagia normas, las que generalizadas se transforman en hábito.  Deberemos estar atentos y alertas frente a los emergentes procesos de normosis que tanto daño están generando es nuestra institucionalidad y las propias instituciones, véase la política, la religión, la economía, etc.”

Jean Yves Leloup, pensador francés, usa el concepto “normosis”, para señalar que, en nuestra sociedad, hay múltiples procesos que tienen habitualidad, que son fruto de consensos sociales, que normalizan y contagian valores, actitudes y comportamientos reconocidos y validados, los que, sin embargo, tienen consecuencias negativas, destructivas, patológicas, ya sea como daño físico o moral; enfermedad o patologías que incluso pueden llevar a la muerte.

La normosis está en la categoría de la sicosis y la neurosis.   Seguir esta línea de reflexión nos permite explicar innumerables enfermedades sico-somáticas y más de la mitad de los cánceres. El ejemplo más recurrente es el referido al consumo de tabaco, consenso social, que por más de medio siglo tuvo una amplia extensión en la sociedad, hasta que se hizo evidente su toxicidad, el carácter nocivo y daño a la salud de las personas. Desde allí concurrieron diversas acciones y actores para la disolución del hábito con un esfuerzo global, que prohibió su consumo en espacios públicos cerrados.  Pienso que el concepto constituye una categoría de pensamiento que tiene una utilidad mucho más allá de lo sico-biológico o emocional y su efecto en las patologías en las personas.

Normosis es la normalización de lo anormal, implica habitualidad; consenso social; y, la generación de un daño. Extender su aplicabilidad a la sociedad y el mundo nos permite interpretar unas realidades cotidianas, siendo plenamente aplicable a lo sociológico y extensivamente a los procesos antrópicos, por su capacidad para explicar procesos de gran presencia en la sociedad que emerge, por ejemplo: el desequilibrio ecológico del planeta; casi todas las contaminaciones; el uso indiscriminado de drogas; la automedicación y sus consecuencias; el trafico de influencias, el nepotismo, la endogamia social; la pornografía, los abusos sexuales;  la corrupción; el machismo, etc.

En efecto, en diversas dimensiones de nuestra sociedad observamos permisividad, consensos sociales que constituyen hábitos destructivos, normalizados, es decir, una aceptación general y mayoritaria en personas que no reparan en el carácter dañino, anormal o patógeno.

Este proceso de normosis se extiende, contagia o viraliza por nuestra condición de replicadores biológicos, sociales y culturales, proceso que – como enseña la biología- ocurre por selección, variación o herencia, como cuando replicamos a nuestros padres, a nuestros educadores y actualmente los hábitos y costumbres con que se nos pretende manipular desde el neuro-marketing, utilizando medios de comunicación y las redes sociales.

En la sociedad que emerge hay múltiples procesos de masas, hábitos y conductas que son normalizados como habituales y normales, que son tolerados por consenso social y que son inmensamente dañinos no solo en las personas, también en las instituciones sociales y en sus valores, a modo de ejemplo: el materialismo que se expresa en múltiples dimensiones; la corrupción que se extiende transversalmente; el desdén de la política hacia las demandas sociales; el escaso valor del mérito y la experiencia; el despliegue del narcotráfico y el consumo de drogas; el enfoque minimalista de la dignidad de las personas; el extendido consumismo; el escaso sentido de comunidad; el hedonismo o vuelco hacia el placer inmediatista; el debilitamiento de la vigencia de principios y valores tradicionales de nuestra sociedad.

Esta normalización establece esos consensos, viraliza y contagia normas, las que generalizadas se transforman en hábito.  Deberemos estar atentos y alertas frente a los emergentes procesos de normosis que tanto daño están generando es nuestra institucionalidad y las propias instituciones, véase la política, la religión, la economía, etc.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorEscenarios climáticos: Volver al clima normal después del colapso
Artículo Siguiente ¿Qué hacer frente al cambio climático?
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d