Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Chile cambia las reglas de protección de datos personales, ¿será suficiente para proteger a los ciudadanos sin ahogar a las empresas?
Columnas

Chile cambia las reglas de protección de datos personales, ¿será suficiente para proteger a los ciudadanos sin ahogar a las empresas?

Por Poder y LiderazgoJueves, 15 de Mayo de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Cristina Fritz. Cofundadora de Digital Exp


La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales en Chile ha sido celebrada como un avance histórico, y sin duda lo es. Sin embargo, tras la euforia inicial, surge una pregunta incómoda: ¿está el país preparado para hacer cumplir esta legislación o estamos frente a una nueva “ley de papel” sin dientes reales?

En plena era digital, donde cada clic deja un rastro, los datos personales se han convertido en el nuevo oro. Y mientras las grandes corporaciones y plataformas tecnológicas hacen caja con información sensible de los usuarios, muchos ciudadanos siguen sin saber qué datos se recolectan, para qué se usan ni cómo se comparten. Esta ley promete cambiar eso, pero la realidad es más compleja.

La norma impone nuevas obligaciones a las empresas, como la designación de un delegado de protección de datos, medidas de seguridad reforzadas y multas que pueden superar los $1.300 millones. Pero la pregunta clave es: ¿quién va a fiscalizar que esto realmente se cumpla? La Agencia de Protección de Datos recién estará operativa en 2026, y muchos temen que para entonces, los daños ya estén hechos.

Esta ley invariablemente provoca cambios en las empresas, cambios culturales, tecnológicos, de habilitadores. Es importante una buena asesoría que combine el aspecto legal con el aspecto tecnológico y de ciberseguridad para estar preparado, sensibilizado, y aprovechar esta confianza digital para más y nuevas iniciativas”.

Las organizaciones, especialmente aquellas que están en el centro de la transformación digital, necesitan ir más allá de la mera adopción de tecnologías. No basta con utilizar herramientas avanzadas; es crucial que implementen sistemas de protección robustos, capaces de gestionar las vulnerabilidades y evitar filtraciones.

En este sentido, la creación de un delegado de protección de datos dentro de las empresas, como propone la ley, es una medida que puede marcar la diferencia. Este delegado debe ser el responsable de velar por el cumplimiento de la ley y actuar proactivamente para prevenir cualquier tipo de infracción.

Además, el peso del cumplimiento puede volverse insostenible para startups y pequeñas empresas, que enfrentan exigencias similares a las de grandes corporaciones, sin tener los mismos recursos. En vez de fomentar la innovación, ¿estamos creando un sistema que asfixia el emprendimiento?

El vacío es aún mayor en torno a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Hoy, millones de decisiones –desde un crédito rechazado hasta una entrevista laboral que nunca llega– se toman en base a algoritmos opacos, sin supervisión ni explicaciones.

La ley chilena no abordaba con claridad esta zona gris. ¿Quién protege al ciudadano de los sesgos automáticos, la discriminación algorítmica o el uso indebido de su historial digital? Esta nueva ley otorga el derecho de oposición de oposición a decisiones individuales automatizadas y elaboración de perfiles. Es decir, un ciudadano puede pedir que su crédito sea analizado en un comité de personas y no por un robot de IA. ¿Cómo demuestra la empresa que lo hizo? Ahí entramos en el conjunto de iniciativas que necesitan implementar las empresas para permitir al ciudadano ejercer sus derechos y a la vez demostrarle que fueron ejercidos como indica la ley.

La nueva Ley recoge, en forma expresa y detallada, un listado de principios que regulan el tratamiento de los datos personales, que buscan orientar a responsables y encargados en cómo cumplir las obligaciones, y guiar la interpretación de las autoridades en su supervisión y fiscalización.

En teoría, esta nueva legislación pone a Chile a la altura de países como los miembros de la Unión Europea. En la práctica, queda mucho por hacer para que la promesa de protección no sea solo un eslogan más.

Ahora bien, esto es un proceso de madurez, en Europa ya no es tema, acá estamos comenzando. Entender qué es un dato personal, un dato sensible, un dato privado, cuáles son los derechos y responsabilidades de las organizaciones y los derechos y responsabilidades mías como persona que interactúa física y digitalmente con el mundo.

La protección y privacidad no es un lujo, es un derecho. Y mientras se aplaude la modernización legal, el verdadero desafío será político, técnico y cultural: garantizar que la ley no solo exista, sino que funcione. Que proteja. Que sancione. Que eduque.

Porque si la protección de datos queda solo en los papeles, habremos perdido más que el control de nuestra información. Habremos perdido la confianza en que el Estado puede protegernos en el mundo digital.

Esta ley invariablemente provoca cambios en las empresas, cambios culturales, tecnológicos, de habilitadores. Es importante una buena asesoría que combine el aspecto legal con el aspecto tecnológico y de ciberseguridad para estar preparado, sensibilizado, y aprovechar esta confianza digital para más y nuevas iniciativas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Transformación Digital
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorCodelco El Teniente impulsa la educación ambiental con visitas guiadas en Club de Campo Coya
Artículo Siguiente Uruguay, ejemplo de voluntad
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d