Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gremios

Cámara Chilena de la Construcción presenta estudio sobre la participación de las mujeres en construcción

By Poder y LiderazgoMiércoles, 5 de Octubre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El objetivo de la investigación fue buscar y establecer los mecanismos de atracción femenina en la construcción, los principales obstáculos que enfrentan, detectando así grandes sesgos de género


En el marco de la Feria EDIFICA 2022, la Cámara Chilena de la Construcción, a través de la Comisión de Mujeres, y el Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile, presentaron el estudio de “Caracterización de Mujeres en la Construcción”, donde se consolidaron investigaciones bajo tres miradas: la de la academia, con entrevistas en profundidad a estudiantes y trabajadoras; las de las empresas, sobre la capacitación ya atracción femenina del sector; y las de la comunidad de la construcción, con el proyecto “Construyendo a la Par”, instancia impulsada para que las empresas socias reflexionen sobre la incorporación laboral femenina en el rubro.

 

En esa línea, la última medición realizada por la CChC, cifra en 21% la participación de mujeres en las empresas socias encuestadas, un aumento de casi 10 puntos porcentuales en comparación al 2016. Además, se complementa con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, que establece un promedio de participación de 8,5 % en los últimos años a nivel general.

Para conocer en profundidad la realidad del sector, en el estudio fueron entrevistadas mujeres estudiantes de liceos técnicos profesionales, de institutos profesionales, como también trabajadoras profesionales y trabajadoras no profesionales.


Conclusiones

En el caso de las estudiantes de enseñanza media de Liceos Técnicos profesionales, destaca como tendencia las principales motivaciones para elegir la especialidad. La mayoría por una socialización familiar en la construcción, interés en contar con una base técnica para estudios posteriores. Sin embargo, un bajo porcentaje de estas estudiantes se proyecta en carreras ligadas a la construcción.

En el caso de mujeres estudiantes universitarias, la mayor parte se motivó para entrar en el rubro de la construcción contando con el apoyo familiar, aunque reconocen el sector como un ámbito históricamente masculino. Sin embargo, quienes han realizado trabajo en las obras, aseguran haber tenido una buena experiencia.

En esa línea, 100% de ellas dicen estar de acuerdo con que:

  • La posibilidad de flexibilidad horaria permite compatibilizar tiempo de vida familiar y laboral.
  • La construcción es un rubro donde la renta es mayor en comparación a otros.
  • Valoran la capacitación por considerar que es un rubro que requiere actualización permanente.

Dentro de las dificultades, admiten que:

  • El desarrollo de carrera y movilidad está altamente asociado a referencias y red laboral: “las jefaturas tienen sus equipos y se mueven con ellos”.
  • La mayor dificultad, especialmente en el primer periodo laboral, es la relación con el género masculino, por la necesidad de validación y demostrar conocimientos permanentemente.

Para las trabajadoras no profesionales: la totalidad de las participantes comparten que los principales factores de atracción para este segmento lo constituyen:

  • La flexibilidad horaria que permite compatibilizar tiempo de vida familiar y laboral.
  • La mayor renta del rubro en comparación a otros tales como retail o empleos en casa particular.
  • Las posibilidades de aprender por medio de capacitación y asumir nuevas tareas.

Paula Urenda, Gerente General de la CChC, destacó en el mensaje de apertura que “Impulsar la inclusión femenina es clave, sobre todo en el difícil contexto económico que estamos viviendo. Basta con revisar los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas, que muestran que la tasa de desocupación femenina es mayor que la de los hombres y que fueron especialmente afectadas durante la pandemia. Por eso, la reactivación debe tener rostro de mujer. Y para ello, el diálogo y la colaboración público-privada, a través de mesas de trabajo, alianzas y distintas iniciativas, como las que se han impulsado hasta ahora, cobran especial importancia. Quiero destacar y agradecer especialmente a todas las integrantes de la mesa Mujer y Construcción, que hoy nos acompañan y vemos como un espacio fundamental para avanzar en este desafío común”.

Por su parte, Nathalie Dubois, presidenta de la comisión de mujeres de la CChC, señaló que “como gremio tomamos el desafío y decidimos incorporarlo dentro de los ejes estratégicos de la Cámara a nivel nacional, formalizado a través de la comisión de mujeres. Para ir cerrando estas brechas hemos realizado como gremio varias acciones: capacitaciones, campañas de salud, y el impulso de alianzas público-privada”.

Luego de entregar los datos del estudio de caracterización, se realizó el panel de conversación “Desafíos para la inclusión de la mujer” en el que participaron la Directora Nacional del Sernam y Equidad de Género, Priscila Carrasco, la ganadora del Premio Mujer Construye 2022, Lucy Gómez, la investigadora del Centro de Ingeniería de la Universidad de Chile y autora del estudio Claudia Vargas y la Directora de la CChC y consultora en infraestructura Vivian Modak.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción Universidad de Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleWines of Chile debuta en Pro Wine Brasil 2022
Next Article Economía Circular y Sustentabilidad estarán presentes en la Convención Fruittrade 2022
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d