Durante la Cena de Confraternidad, se reconocieron iniciativas empresariales que fortalecen la sostenibilidad, la inclusión y el vínculo con las comunidades
En un ambiente de diálogo, cooperación y visión de futuro, la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA) celebró su 72ª Junta General Ordinaria Anual de Socios, en el marco de una Cena de Confraternidad que reunió a autoridades, representantes del sector productivo y nuevas empresas socias del gremio.
La jornada, marcada por el espíritu colaborativo y propositivo, fue encabezada por el presidente de ASIVA, Alfonso Salinas Martínez, quien expuso los principales logros del gremio en el último periodo, además de delinear tres ejes estratégicos para impulsar la reactivación económica de la región:
- Aprovechar el conocimiento generado por universidades y centros de innovación,
- Eliminar ineficiencias estructurales que afectan la productividad cotidiana, y
- Promover una profunda modernización del Estado para mejorar la calidad del servicio público.
“Nuestro propósito no es defender intereses particulares, es empujar un desarrollo con más inversión, más productividad y más equidad”, enfatizó Salinas.
El encuentro también contó con la participación del gobernador regional, Rodrigo Mundaca Cabrera, quien destacó el valor estratégico del gremio en el desarrollo territorial. “La cooperación público-privada es fundamental si queremos hacer de Valparaíso una región de derechos. No hay otro camino”, señaló la autoridad, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre empresas, universidades, municipios y el Estado.
Premios ASIVA 2025: reconociendo buenas prácticas y compromiso territorial
Uno de los momentos centrales de la velada fue la entrega de los Premios ASIVA 2025, que reconocen a las empresas y organizaciones que han implementado prácticas destacadas en materia de innovación, sostenibilidad, inclusión, seguridad y compromiso comunitario.
En la categoría Innovación, fueron galardonadas:
- ENAP Refinería Aconcagua, por su iniciativa “Diésel Renovable ENAP”.
- EFE Valparaíso, por implementar nuevos medios de pago para el transporte público.
- VAALADEV Group, por desarrollar un sistema de gestión de estacionamientos en conjunto con Bomberos de Viña del Mar.
En Comunidades, fueron distinguidas:
- OXIQUIM, por su programa de telesalud.
- Aguas Pacífico, por su modelo colaborativo para proteger la bahía de Quintero-Puchuncaví.
En la categoría Mujer y Empresa, se premió a:
- LIPIGAS, por su Política de Paridad de Género.
- EFE Valparaíso, por fomentar la participación femenina en operaciones y liderazgo.
En Inclusión Laboral, el reconocimiento fue para:
-
VELTIS LATAM, por sus buenas prácticas en entornos laborales diversos y accesibles.
En Desarrollo Sostenible, fueron reconocidas:
-
GNL Quintero y Empresas Melón, por su enfoque integral en gobernanza, medio ambiente y relaciones comunitarias.
Finalmente, en Seguridad 2025, el premio fue otorgado a:
-
GNL Quintero y OXIQUIM, por su gestión preventiva y compromiso con la seguridad laboral.
La jornada también fue oportunidad para dar la bienvenida a nuevas empresas socias y rendir homenaje a referentes del empresariado regional. Juan Carlos Raam Cambiaso, gerente general de Cambiaso Hnos., recibió el reconocimiento “Espíritu Gremial 2025”, mientras que Empresas Demaría fue galardonada por su trayectoria empresarial y su aporte al desarrollo económico de la región.
Con este evento, ASIVA reafirma su rol como articulador del ecosistema productivo regional, proyectando un desarrollo sustentable, inclusivo e innovador para la Región de Valparaíso.