Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»20 años de YouTube: evolución, competencia y cómo seguir siendo el rey del video
Columnas

20 años de YouTube: evolución, competencia y cómo seguir siendo el rey del video

Por Poder y LiderazgoLunes, 24 de Febrero de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Bárbara Riveros. Directora de Contenido & Estrategia de MIND


Este mes YouTube celebró dos décadas de historia. Desde su lanzamiento en 2005 con el icónico Me at the zoo, la plataforma ha evolucionado para convertirse en el gigante del video digital. Lo que comenzó como un sitio para compartir videos caseros se transformó en un ecosistema donde creadores, marcas y usuarios encuentran entretenimiento, educación y negocios. Sin embargo, con el auge del video corto y nuevas plataformas, YouTube enfrenta el desafío de seguir siendo relevante en un panorama digital altamente competitivo.

El impacto de YouTube en el mundo digital es innegable. En 2024, registró ingresos por más de US$50.000 millones y cuenta con más de 114 millones de canales activos. YouTube Shorts, su formato de videos breves, ha pasado de 30.000 millones de reproducciones diarias en 2021 a 90.000 millones en 2024, consolidándose como un fuerte competidor en este segmento. A pesar del auge de TikTok, YouTube sigue siendo 10 veces superior en reproducciones a su rival chino.

YouTube sigue siendo el rey del video en internet, pero enfrenta una era de cambios y competencia latente. Su desafío será innovar sin perder su esencia, asegurando que siga siendo un espacio donde creadores, marcas y usuarios puedan conectar a través del contenido.

En Chile, su relevancia también ha crecido. Durante la pandemia por el coronavirus, el tiempo de visualización en la plataforma aumentó en 30%.

También se encuentra entre los países con mayor penetración de publicidad en adultos, con una tasa cercana al 84% y número 22 a nivel mundial. El consumo mensual de YouTube a través de aplicaciones móviles es de 23 horas (DataReportal).

Pero el dominio de YouTube ha sido desafiado en los últimos años por plataformas como TikTok e Instagram Reels, que han revolucionado la manera en que los usuarios consumen contenido.

TikTok, con su algoritmo altamente personalizado, ha captado la atención de audiencias jóvenes, obligando a YouTube a evolucionar.

Con la introducción de Shorts, YouTube busca competir en el terreno del video corto sin perder su esencia: los videos de formato largo y de calidad siguen siendo su mayor ventaja. Además, su integración con Google Search permite que encontrar su contenido sea fácil, algo que otras redes no pueden ofrecer.

Pero a pesar de su éxito, YouTube enfrenta grandes retos. Entre estos se cuentan equilibrar Shorts y el contenido largo, para atraer a nuevas audiencias sin descuidar a los creadores que han construido la plataforma con videos más extensos. También la mejora en la personalización del algoritmo; si bien YouTube tiene un potente sistema de recomendaciones, TikTok ha demostrado ser aún más efectivo en mantener a los usuarios enganchados.

La compañía debe saber competir con las plataformas de streaming, pues con la llegada de servicios como Netflix y Twitch, YouTube debe seguir innovando en contenido original y transmisiones en vivo.

Junto a ello, es prioritario gestionar la desinformación y la moderación de contenido. La plataforma ha enfrentado críticas por la difusión de noticias falsas y discursos de odio, lo que exige una mayor regulación.

A 20 años de su lanzamiento, YouTube sigue siendo el rey del video en internet, pero enfrenta una era de cambios y competencia latente. Su desafío será innovar sin perder su esencia, asegurando que siga siendo un espacio donde creadores, marcas y usuarios puedan conectar a través del contenido. Con su capacidad de adaptación y la fortaleza de su comunidad, YouTube tiene todo para seguir liderando la revolución audiovisual en la próxima década.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

redes sociales
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorLos nuevos destinos de los chilenos que surgen con la primavera europea
Artículo Siguiente Innovación y tecnología: los mejores amigos para pymes y empleos más formales
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d