Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Actualidad»Workmonitor 2025: Seguridad laboral y el equilibrio entre trabajo y vida personal son factores clave para el talento en Chile
Actualidad

Workmonitor 2025: Seguridad laboral y el equilibrio entre trabajo y vida personal son factores clave para el talento en Chile

Por Poder y LiderazgoLunes, 10 de Febrero de 2025Sin Comentarios6 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Encuentas aplicada a 26.000 personas en 35 países, incluido Chile, se destaca además que el 31% de los encuestados indicó haber renunciado a un trabajo por falta de flexibilidad


Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó los resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores a partir de una encuesta a 26.000 personas en 35 países, incluido Chile.

En el estudio surge que para el 88% de los trabajadores en Chile, la seguridad laboral y el equilibrio entre trabajo y vida personal (86%) es un motivador clave a la hora de permanecer en un empleo o buscar un cambio laboral.

A pesar del complicado panorama económico, los cambios geopolíticos y los avances tecnológicos, el talento sigue teniendo expectativas multifacéticas, lo que está transformando el futuro del lugar de trabajo. Hoy los trabajadores tienen motivaciones que van más allá del salario, y priorizan cada vez más la seguridad laboral, la flexibilidad, los valores compartidos con el lugar en el que trabajan y el equilibrio entre su vida personal y laboral.

 

Y si bien el salario sigue siendo uno de los factores más relevantes a la hora de evaluar un trabajo, los factores no monetarios vienen ganando terreno año tras año, en la decisión de qué hace a una empresa un lugar atractivo para el talento.

En este sentido, al analizar los factores que, más allá de la remuneración, influyen en la preferencia por un empleo, el estudio de Randstad revela que para el 88% de los trabajadores en Chile, la seguridad laboral, entendida como la posibilidad de una relación laboral formal y de largo plazo, se posiciona en segundo lugar como atributo clave al elegir un empleador, superando en 6 puntos porcentuales la media global, que es del 82%.

Este dato cobra relevancia en un contexto donde el empleo informal aumentó un 3,6% durante este período, lo que equivale a 87.408 personas, según el último Boletín de Informalidad Laboral publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Al analizar esta variable a nivel regional, los trabajadores chilenos y uruguayos destacan como los que más valoran la seguridad laboral, con un 88%. Les siguen de cerca los trabajadores argentinos, con un 87%, consolidándose como un aspecto prioritario en la región.

En relación con estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, comentó: “Los datos del Workmonitor 2025 revelan el surgimiento de una nueva realidad en el entorno laboral, impulsada por las expectativas diversas del talento, la creciente importancia de la autorrealización y otros factores, como la prioridad de una mejor calidad de vida al tomar decisiones profesionales”

Ávila agrega que “Esto está modelando una fuerza laboral que define el éxito profesional no solo por lo que hace, sino también por el propósito, el enfoque y las relaciones involucradas. En un contexto de escasez de talento y trabajadores cada vez más empoderados, esta dinámica está impulsando la redefinición del ‘contrato social’ entre los trabajadores y sus empleadores, lo que obliga a las organizaciones a reajustar su propuesta de valor para atraer, retener y comprometer al talento”.


Flexibilidad, componente clave para el equilibrio

La percepción que los trabajadores tienen respecto a la flexibilidad y el bienestar en sus lugares de trabajo es, sin dudas, un componente clave de la búsqueda de un mejor equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

Al consultar a los encuestados si alguna vez habían renunciado a un empleo por no ofrecerles la suficiente flexibilidad, el 36% de los trabajadores en Chile indicaron haber dejado alguna vez un empleo porque el esquema de trabajo no era lo suficientemente flexible de acuerdo a sus necesidades. Por su parte, la cifra más baja se registra a nivel global, donde solo el 31% de los encuestados indicó haber renunciado a un trabajo por falta de flexibilidad.

La percepción de flexibilidad se basa no sólo en los arreglos de horario o de cómo se estructura la jornada laboral, sino también en relación al lugar de trabajo, donde inciden la cercanía y el tiempo de desplazamiento de ida y vuelta al trabajo y, muy especialmente, la posibilidad trabajar de manera remota o en esquemas híbridos. En este sentido, frente a la posibilidad de elegir, el 43% de los trabajadores en Chile afirmó que no aceptaría un trabajo que no le brindara flexibilidad respecto a sus horarios laborales.

En cuanto al lugar de trabajo, si tuvieran la opción de elegir sin restricciones, el 38% de los empleados en Chile rechazaría un empleo que no les ofreciera flexibilidad, ya sea en modalidad de home office o esquemas híbridos.

Los resultados del estudio de Randstad de este año destacan la creciente importancia de la flexibilidad para el talento, y cómo este factor influye en la relación entre los colaboradores y las organizaciones. En este contexto, el 59% de los trabajadores señaló que confiaría más en su empleador si se les ofreciera beneficios personalizados relacionados con horarios, ubicación y la gestión autónoma de la carga laboral.

 

“A pesar de que podría haberse anticipado que las difíciles condiciones económicas de 2024 habrían moderado las expectativas del talento, los datos del Workmonitor muestran lo contrario. Nos indican que el empoderamiento de la fuerza laboral no ha sido una tendencia pasajera. Los trabajadores tienen una visión clara de lo que esperan de sus empleos y del impacto que desean que estos tengan en sus vidas. Están más conscientes de sus necesidades, tienen bien definidas sus prioridades, saben lo que quieren y están decididos a luchar por ello”, afirmó Andrea Ávila.

Este fenómeno, evidenciado por los resultados del estudio de Randstad, está obligando a las organizaciones a replantear su enfoque y redefinir sus propuestas de valor para hacerlas más atractivas a los ojos del talento, en un contexto en el que el desajuste de habilidades complica cada vez más la competencia por los mejores perfiles a nivel global.

Además, factores como la seguridad laboral, el bienestar social y el equilibrio entre la vida personal y profesional se han convertido en pilares esenciales para que las empresas logren fidelizar y atraer a los trabajadores, quienes buscan estabilidad, condiciones laborales justas y una conexión más profunda con el sentido de propósito de la organización.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorCrean tecnología innovadora que reutiliza residuos mineros en la industria automotriz
Artículo Siguiente Mitsubishi L200 arranca el año liderando la venta de camionetas
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Jueves, 19 de Junio de 2025

Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d