La más reciente Encuesta 5C revela una radiografía sobre los cambios en la manera en que los chilenos comen, se informan y se entretienen, reflejando nuevas dinámicas culturales y mediáticas. El sondeo, analizado por el académico y especialista en opinión pública Rodrigo Durán Guzmán, muestra un patrón claro: más rapidez en el consumo, más conexión digital y menor confianza en las redes sociales.
En el ámbito alimentario, el 58% de los chilenos almuerza solo el plato principal, y un 30% pide comida a domicilio los fines de semana, con el sushi liderando la preferencia (31%), seguido por pizza y comida china (25%).
A nivel de tradiciones culinarias, los porotos (53%) y la cazuela de vacuno (63%) se mantienen como referentes, mientras la pizza (56%) supera a la empanada (44%), marcando una combinación entre lo tradicional y lo global.
“El cambio en los hábitos alimentarios refleja una transformación cultural y generacional”, explicó Durán Guzmán. “El chileno promedio busca conveniencia, sabor y rapidez. Pedir sushi o pizza el fin de semana es parte de una rutina donde el tiempo es escaso y la experiencia, más emocional que ritual”, añadió.
Más WhatsApp, menos confianza: así cambian los hábitos informativos
El estudio confirma que WhatsApp se consolida como la principal fuente informativa, con un 73% de preferencia entre los encuestados, mientras las radios mantienen la mayor confianza (60%), aunque con una leve baja.
Durán enfatizó que “WhatsApp ha reemplazado al diario en la mesa del almuerzo. La inmediatez y el boca a boca digital generan una sensación de cercanía, aunque no necesariamente de veracidad. Las personas confían en lo que circula entre sus contactos más que en los medios tradicionales”.
En televisión, Mega se mantiene como líder en matinales (28%) y noticieros centrales (25%), consolidando su posición frente a la competencia. “Mega entendió que el matinal ya no es solo entretención, sino un espacio emocional donde el público busca contención y cercanía. José Antonio Neme, Karen Doggenweiler y su equipo han logrado leer bien esa necesidad”, señaló el académico.
Por su parte, Radio Biobío lidera el consumo informativo (38%) y El Mercurio es considerado el mejor diario (21%), mientras WOM destaca como la marca con mayor recuerdo publicitario (7%), un indicador de la relevancia comunicacional en el entorno digital.
Tendencias culturales: nostalgia, conexión y búsqueda de certezas
La encuesta también indaga en los referentes culturales. “Mi muñeca me habló” de 31 Minutos fue elegida como la canción favorita de la semana (16%), seguida por “Bailan sin cesar” (14%), confirmando que la nostalgia sigue siendo un factor emocional relevante en la cultura popular chilena.
Durán concluye que los resultados reflejan una sociedad que vive entre la inmediatez y la búsqueda de certezas. “Los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio. En el fondo, buscan estabilidad en un entorno saturado de mensajes y estímulos”, puntualizó.
Los resultados de la Encuesta 5C ofrecen una lectura integral del comportamiento ciudadano, donde las decisiones de consumo, los medios y la cultura se entrelazan en un ecosistema mediático en constante cambio.
*** Revisa la Encuesta 5C