Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Visa reafirma compromiso con el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en América Latina y el Caribe

By Poder y LiderazgoMartes, 12 de Julio de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La compañía está logrando avances significativos hacia su meta de ayudar a cuatro millones de pymes  en la región para aprovechar las ventajas del comercio digital


Con el objetivo de garantizar que todas las micro y pequeñas empresas (MyPES) estén bien equipadas para navegar el futuro digital y prosperar a cada paso, Visa anunció que intensificará la implementación de programas, recursos y soluciones en Latinoamérica y el Caribe (LAC) para ayudar a las MyPES a llevar adelante sus operaciones con éxito y convertirse en negocios más ágiles, eficientes y competitivos en este ecosistema cada vez más digital.

Este compromiso  de Visa en la región representa una parte esencial del objetivo global de la compañía de habilitar digitalmente 50 millones de pequeñas empresas para fines del 2023, algo en lo que la compañía está bien encaminada habiendo ya habilitado 30,7 millones de micro y pequeñas empresas en todo el mundo.

“Las micro y pequeñas empresas son la columna vertebral de la economía, representan un 90% de los comercios que existen en todo el mundo y crean la mayoría de los empleos. En Visa nos hemos comprometido a trabajar a la par de millones de comercios para darles acceso a soluciones de pago digital seguras, convenientes y asequibles, y brindarles herramientas de educación financiera que les permitan crecer y facilitar la eficiencia de sus operaciones”, dijo Ana Vasconcellos, líder de aceptación y PyMES para Visa en América Latina y el Caribe. “Hoy en día, casi la mitad de todas las micro, pequeñas y medianas empresas en la región no aceptan pagos electrónicos, lo que representa una oportunidad notable de llevar adelante nuestro propósito y cerrar las brechas tecnológicas, aumentar la aceptación y fomentar la inclusión financiera en la región – apoyando a todos, en todas partes”.

Para impulsar aún más la transformación digital en la región, y fomentar el crecimiento de las MyPES, en Visa tenemos el compromiso de seguir identificando oportunidades para que estas empresas eliminen la fricción y faciliten el comercio, ayudándoles a la vez a reducir riesgos y combatir el fraude. También tenemos planeado ejecutar programas que ofrezcan las habilidades necesarias para empoderar tanto a consumidores como a empresas.


Áreas estratégicas

Alianzas público-privadas. Visa está ampliado alianzas con fintechs, instituciones financieras, agregadores, gobiernos y organizaciones para acelerar la implementación de prestaciones y productos de avanzada. Por ejemplo, Visa formó hace poco una alianza con Tribal, una plataforma B2B, para respaldar la emisión de tarjetas de crédito corporativas para PyMES en LAC. También se asoció con la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) de Panamá para promover nuevas tecnologías como los pagos sin contacto y se unió con el Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO) para apoyar a 5,000 MyPES con contenido educativo gratuito y acceso a tecnologías de pago bajo condiciones preferenciales.


Herramientas en línea y educativas. Desde consejos de mercadeo y financiamiento hasta opciones de pago, el sitio web https://www.visa.cl/run-your-business/pymes.html está ofreciendo a PyMES herramientas de habilitación digital, pautas de seguridad y soluciones para ayudarles a fortalecer su negocio y llegar a más clientes. Ya tiene millones de visitantes de toda América Latina y el Caribe.

Además, Visa cuenta con su plataforma digital global, Finanzas Prácticas para Negocios, que brinda recursos educativos gratuitos para ayudar a emprendedores y propietarios de MyPEs a tomar decisiones fundadas con confianza para hacer crecer sus negocios. Los recursos están disponibles en español, francés e inglés.

A través de la alianza de Visa con FUNDES, se creó una plataforma de educación en línea llamada ENKO para apoyar a MyPES de toda América Latina. ENKO es una plataforma muy intuitiva y 100% digital, de muy fácil acceso y uso con cualquier dispositivo móvil, tableta o computadora, y en cualquier momento y lugar. En Guatemala, cerca de 5,000 MyPES trabajarán con Visa para desarrollar y reforzar sus capacidades comerciales completando 35 lecciones diferentes en la plataforma ENKO, donde cubrirán temas como ventas, finanzas, mercadeo, administración de empresas y desarrollo personal. En México, Visa se unió con gobiernos locales de Guanajuato y Chiapas para dar a MyPES locales acceso a ENKO y ofrecerles herramientas y habilidades para operar su negocio y lograr que crezca.


Soluciones innovadoras personalizadas. Un estudio de Visa llevado a cabo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú entre 600 pequeñas empresas reveló la gran oportunidad que existe de llegar a este segmento y digitalizarlo por completo con soluciones de aceptación flexibles, de bajo costo y simples como Tap to Phone (que convierte a un teléfono inteligente en un punto de recepción de pagos digitales), código QR, tecnología sin contacto y plataformas de redes sociales.  Actualmente, cerca de la mitad de las MyPEs formales en esos países todavía no aceptan pagos electrónicos y hay más de 53 millones de comercios informales en total. La pandemia cambió las cosas: el 80% de las compañías que empezaron a aceptar pagos electrónicos durante la pandemia fueron micro y pequeñas empresas. Los métodos de aceptación de pagos más rápidamente adoptados por primera vez por estas pequeñas empresas durante la pandemia fueron códigos QR (32%), comercio electrónico (30%) y pagos sin contacto (29%).


Empoderar a las empresas para que empiecen a operar en el espacio digital. También estamos ayudando a digitalizar y optimizar estas empresas desde adentro mediante herramientas y recursos para mejorar o crear su presencia en línea, e introducirlas en plazas de mercado, comercio electrónico, redes sociales, plataformas de pago móvil y aplicaciones.

La Fundación Visa anunció un compromiso estratégico de 200 millones de dólares para apoyar a micro y pequeñas empresas con un enfoque en fomentar el avance económico de las mujeres, algo clave dado que las mujeres representan cerca de uno de cada tres emprendedores orientados al crecimiento que operan en el mundo de hoy.

En América Latina y el Caribe tenemos una alianza regional con Jefa, la primera plataforma en la región centrada en atender las necesidades financieras de las mujeres. También apoyamos el programa Elas Prosperam en Brasil, que apunta a capacitar a emprendedoras negras. Por último, Visa tiene un acuerdo con Girls in Tech y Supérate en la República Dominicana, que se enfoca en capacitar a emprendedoras, entre otras iniciativas regionales y globales.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Pymes Visa
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCFT Estatal de Tarapacá crea Unidad de Género, Diversidad e Inclusión
Next Article Primer Tribunal Ambiental abordará alcances del Hidrógeno Verde y Energía Solar
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d