Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Empresas chilenas intensifican su compromiso con los ODS hacia la Agenda 2030
  • Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global
  • Cambio estratégico en GE HealthCare: Osvaldo Muñoz liderará operaciones en Chile
  • Marcelo Mora Saa: “Quedamos muy al debe, el sistema notarial está muy atrasado”
  • Javiera Provoste: “El Teniente es una mina gigante, todos los desafíos están aquí y los conocimientos son infinitos”
  • Lista única oficialista: alta demanda, escasos cupos y contra el tiempo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Empresas chilenas intensifican su compromiso con los ODS hacia la Agenda 2030

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Cambio estratégico en GE HealthCare: Osvaldo Muñoz liderará operaciones en Chile

    Lunes, 14 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Lista única oficialista: alta demanda, escasos cupos y contra el tiempo

    Lunes, 14 de Julio de 2025
    Reciente

    Lista única oficialista: alta demanda, escasos cupos y contra el tiempo

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global

    Lunes, 14 de Julio de 2025
    Reciente

    Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Javiera Provoste: “El Teniente es una mina gigante, todos los desafíos están aquí y los conocimientos son infinitos”

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

    Sábado, 12 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Marcelo Mora Saa: “Quedamos muy al debe, el sistema notarial está muy atrasado”

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Educación Superior

Valparaíso apuesta por la innovación: Seminario Regional de Educación Técnico Profesional 2024

Por Poder y LiderazgoViernes, 30 de Agosto de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En el marco de la conmemoración 82 años de la Educación Técnico Profesional en el país


La ciudad de Valparaíso fue el escenario del “Seminario de Innovación para la Educación Media Técnico Profesional”, un evento que buscó destacar y reflexionar sobre las innovaciones pedagógicas en los liceos técnicos profesionales de la región; en el marco de la conmemoración del día de la Educación Técnico Profesional.

El seminario, realizado en INACAP Valparaíso, fue liderado por la Seremi de Educación de la región y la Red Futuro Técnico Valparaíso, una iniciativa del Ministerio de Educación y la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional, implementada con el apoyo de Fundación Chile. La jornada contó con la colaboración de instituciones como la Universidad de Chile e INACAP, y reunió a destacados expertos en neurociencia y educación, además de autoridades regionales, quienes se unieron para destacar los avances en innovación pedagógica logrados por los estudiantes y liceos técnicos profesionales de la región.

En este contexto, diez liceos fueron los protagonistas del seminario que sirvió como plataforma para compartir experiencias de éxito, destacando el trabajo de docentes y estudiantes en áreas clave como telecomunicaciones, gastronomía, administración, entre otras.  Sus presentaciones reflejaron el compromiso de los liceos técnico profesionales de la región con el desarrollo de habilidades fundamentales para el siglo XXI, preparando a los jóvenes para un mundo laboral en constante evolución.

30

 

Así destacó el Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, comentando que “En el marco del mes TP, este seminario permitió relevar distintas experiencias de innovación pedagógica de establecimientos de Educación Técnico Profesional, entendiendo que la Educación TP es un elemento que nos permite compatibilizar las aspiraciones y los proyectos de vida de las y los estudiantes, en conexión con las necesidades de los territorios en términos del desarrollo económico y del desarrollo social”.

En tanto, la Coordinadora de la Red Futuro Técnico Zona Centro Norte, Vanessa Arévalo, destacó que: “Este seminario no solo pone en valor el esfuerzo de los liceos TP, sino que también refleja los avances significativos que ha experimentado la educación técnica. Ha sido fundamental preparar a las y los estudiantes con las habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la colaboración, y la capacidad de innovar. En este sentido, el desarrollo de la EMTP surge del trabajo colaborativo y en red.”

Por su parte, Manuel Farias, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo-Laborales de Fundación Chile, enfatizó en que “Lo que hemos logrado a través de Futuro Técnico ha sido gracias al trabajo conjunto con diversas entidades regionales, lo que ha permitido impactar de manera positiva en las trayectorias educativas y formativas laborales de las y los estudiantes. Es muy importante seguir fortaleciendo la articulación entre entidades públicas, el mundo privado y las IES, esta colaboración es clave para ofrecer oportunidades reales a los jóvenes.”

El vicerrector de INACAP sede Valparaíso, Gonzalo Vallejo Berenguer, quiso destacar “la importancia de este tipo de eventos es fundamental, ya que nos permite hablar de innovación y formación técnica profesional, cómo temas relevantes para la enseñanza y desarrollo país. Por eso, agradecemos a la red Futuro Técnico y la Seremi de Educación por esta colaboración, que nos permitió ser sede del seminario y ser un aporte en el incentivo de habilidades innovadoras, una forma de pensar que los jóvenes usarán a lo largo de la vida”.

Durante la jornada, se presentaron las experiencias de innovación pedagógica implementadas en el Liceo Alfredo Nazar Feres, Liceo de Gastronomía y Turismo, Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, Liceo Politécnico América, Liceo Bicentenario Instituto Técnico Profesional Marítimo de Valparaíso, el Instituto Agrícola Pascual Baburizza, Liceo Comercial Marítimo Sur de San Antonio, Liceo Bicentenario Técnico de Valparaíso, Liceo Cordillera Chincolco, y el Liceo Comercial Alejandro Lubet.

Además, se contó con la presencia de destacados ponentes, entre ellos Mario Ruiz, Director de CEDEM INACAP, y Paulo Barraza, Investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, además del apoyo y participación del Departamento Provincial de Educación de Valparaíso y el Servicio Local de Educación (SLEP) de Valparaíso. Este evento representó una oportunidad única para compartir, aprender y celebrar los avances en la educación técnico profesional de la región de Valparaíso.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Educación Técnico Profesional Fundación Chile
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorElizabeth Cameron: “Buscamos que más estudiantes mujeres desarrollen capacidades científicas tecnológicas”
Siguiente artículo Sostenibilidad en la agricultura moderna. La evaluación y gestión de riesgos como un enfoque integral
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Valparaíso proyecta crecimiento con alianza entre academia, Estado y sector portuario

Lunes, 7 de Julio de 2025

Universidad de Antofagasta presenta Cuenta Pública destacando avances y desafíos

Martes, 1 de Julio de 2025

CChC Valparaíso impulsa educación financiera para mejorar calidad de vida laboral

Martes, 24 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Marcelo Mora Saa: “Quedamos muy al debe, el sistema notarial está muy atrasado”

Lunes, 14 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Empresas chilenas intensifican su compromiso con los ODS hacia la Agenda 2030

Lunes, 14 de Julio de 2025

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Javiera Provoste: “El Teniente es una mina gigante, todos los desafíos están aquí y los conocimientos son infinitos”

Lunes, 14 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Empresas chilenas intensifican su compromiso con los ODS hacia la Agenda 2030
  • Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global
  • Cambio estratégico en GE HealthCare: Osvaldo Muñoz liderará operaciones en Chile
  • Marcelo Mora Saa: “Quedamos muy al debe, el sistema notarial está muy atrasado”
  • Javiera Provoste: “El Teniente es una mina gigante, todos los desafíos están aquí y los conocimientos son infinitos”
  • Lista única oficialista: alta demanda, escasos cupos y contra el tiempo
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d