Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

Transparencia: Mujeres son quienes más demandan información y critican la corrupción

By Poder y LiderazgoLunes, 9 de Marzo de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), comentó que “el sector público debe intensificar su trabajo para reducir brechas en el acceso a la información en el caso de las mujeres, porque ellas están ejerciendo más que los hombres su derecho como vía para optar a servicios, beneficios y otros derechos en favor de ellas y sus familias”


Que las mujeres son las principales solicitantes de información a entidades públicas -fundamentalmente a municipios y vía presencial-, pero representan sólo un tercio de los reclamantes ante el Consejo para la Transparencia (CPLT) si no les responden o si quedan insatisfechas con los antecedentes que reciben, son algunos de los principales resultados del Estudio Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales del Consejo para la Transparencia (CPLT). A esto se suma el hecho de que este segmento de población se muestra más crítico respecto de la valoración de la transparencia (48% versus 54% en promedio, respectivamente).

Al respecto, el presidente de la entidad, Jorge Jarquemada, comentó que “Esta evidencia impone un desafío institucional, que implica, entre otros esfuerzos, ampliar el uso que las mujeres hacen de la totalidad de las herramientas de la Ley de Transparencia, ayudándolas a ejercer su derecho a reclamo ante situaciones que les impiden acceder a lo que están pidiendo”.

Asimismo, el titular del Consejo explicó que la percepción más negativa que tienen las mujeres por sobre los hombres respecto a la Transparencia se asocia a que perciben una menor utilidad para prevenir la corrupción (46% y 53%) y permitir a los ciudadanos controlar las acciones de los funcionarios públicos y de la autoridad (49% versus un 55%).

En este sentido, Jaraquemada apuntó que “Como institución creemos importante valorar los logros que hemos conseguido en materia de Transparencia y promoción del derecho de acceso a la información pública, pero necesitamos ampliar nuestro enfoque y responder a una sociedad que exige cambios y flexibilidad de parte de las instituciones”. Agrega que “las mujeres no se han apropiado de la herramienta como un medio de control a la autoridad y no la usan con todas las potencialidades que ésta tiene”.

Esto se ve reflejado en que 3 de cada 10 mujeres ha solicitado algún tipo de antecedente a un organismo público, idea reforzada por el desconocimiento que este segmento de la población declara tener sobre la Ley de Transparencia, por lo que en la práctica muchos de sus requerimientos no cumplen con las formalidades establecidas por la normativa vigente. Sólo un 17% de las mujeres conoce la ley, versus un 21% de hombres. Esta idea se refuerza además por el bajo conocimiento que manifiestan tener sobre la institucionalidad, dado que un 17% de las mujeres declara tener conocimiento del Consejo, en contraposición con un 26% de los hombres que dicen conocerlo.


Perfil de la solicitante de información

El estudio del CPLT mostró que son mujeres no sólo las que solicitan más información, sino que también, y por primera vez desde que se realiza este estudio, son las principales usuarias de Transparencia Activa.

En el primer caso, entre aquellas que piden información a organismos del Estado, un tercio tienen entre 41 y 60 años, en igual proporción está entre los 26 y 40 años. La mitad de las solicitantes es de la Región Metropolitana y en su mayoría (71%) desconocen la Ley de Transparencia, y las solicitudes las realizan a través del canal presencial (73%, versus el 66% de los hombres solicitantes). La mayoría de los requerimientos se realiza mayormente a municipios (57%), seguidas con amplia diferencia por ministerios (14%) y servicios públicos en general (10%).

Las razones por las cuales las mujeres solicitan información es para acceder a servicios o beneficios que brinda el sistema público con el fin de conocer las posibilidades de acceso y aplicación en sus vidas de forma práctica. Al respecto, el titular de Transparencia explicó: “el sector público debe intensificar su trabajo para reducir brechas en el acceso a la información en el caso de las mujeres, porque ellas están ejerciendo más que los hombres su derecho como una vía para optar a servicios, beneficios y otros derechos en favor de ellas y sus familias”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia CPLT Jorge Jaraquemada
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleBHP y Expande Minería abren convocatoria para Startups en etapa temprana
Next Article Región de Atacama: Exportación de fruta por Puerto Caldera aumentó 21% en temporada 2019-2020
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d