Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Educación Superior

“Transfiere región Valparaíso 2024″ tendrá como foco central la productividad y sostenibilidad ambiental

By Poder y LiderazgoLunes, 22 de Julio de 2024Updated:Lunes, 22 de Julio de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En su tercera edición el evento organizado por CChC Valparaíso, ASIVA y CRCP Valparaíso, y que reúne a Instituciones de Educación Superior (IES) y el sector privado entre el 25 de julio y el 01 de agosto


La Región de Valparaíso se convertirá en el epicentro de la innovación y la transferencia tecnológica con la tercera edición de “Transfiere Región Valparaíso 2024”, que se llevará a cabo el 25 de julio en el Enjoy Viña del Mar y el 1 de agosto en el Centro de Extensión Duoc UC (Edificio Cousiño) en Valparaíso.

Organizado por la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso (CChC Valparaíso), la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA) y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP Valparaíso), este evento busca fomentar una sinergia efectiva entre la academia y las empresas, esencial para el desarrollo económico y tecnológico de la región y el país, y para la calidad de vida de las personas.

Durante las jornadas, los asistentes podrán participar en diversas exposiciones y conversatorios liderados por reconocidos expertos en productividad y sostenibilidad ambiental, así como conocer proyectos y casos de éxito, y tecnologías en desarrollo y aplicación gracias a muestras de Instituciones de Educación Superior (IES) y de la Asociación Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).


Oportunidad de Negocios

De acuerdo a los organizadores, “Transfiere Región Valparaíso 2024” es una plataforma única para que empresarios, emprendedores, académicos y estudiantes se reúnan, intercambien conocimientos y generen oportunidades de negocio.

El presidente de la CChC Valparaíso, Arsenio Vallverdú, explicó que “el evento responde al trabajo mancomunado de nuestras tres instituciones, que coincidimos en un diagnóstico: debemos impulsar un cambio cultural efectivo al interior de los ecosistemas productivos, en los cuales el vínculo entre el conocimiento, el desarrollo de tecnologías e innovación y su aplicación a los distintos sectores productivos, son la llave a la productividad y la sostenibilidad”.

El presidente de la CRCP Valparaíso, Javier Torrejón, expresó que “este evento es una oportunidad única para que las empresas de la región se conecten con el conocimiento y las capacidades tecnológicas de nuestras instituciones académicas. Estamos convencidos de que esta colaboración es fundamental para el desarrollo económico sostenible de nuestra región”.

 

Por su parte, el presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, señaló que “el evento está pensado de una forma muy práctica para que quienes asistan puedan conocer desarrollos académicos concretos con posible aplicaciones prácticas y disruptivas, y también transferencias tecnológicas exitosas que se realizan hoy en nuestra región. La idea es buscar formas de optimizar procesos y mejorar la productividad, abriendo nuevos mercados y oportunidades de negocio donde el conocimiento y la tecnología se integren en los ecosistemas productivos, impulsando así un desarrollo económico más sostenible de la región”.

“Transfiere Región Valparaíso 2024” se llevará a cabo en dos jornadas: el 25 de julio (Enjoy Viña del Mar) y el 1 de agosto (Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño, Valparaíso), comenzando ambos días a las 08:30 horas. Es totalmente gratuito y abierto a todo el público.

Para participar, los interesados pueden inscribirse a través de un formulario disponible en las redes sociales de los gremios organizadores. Y en: https://welcu.com/cchconstruccion/transfiere-region-valparaiso-2024.


Programas

El 25 de julio el evento contará con la presencia de Raphael Bergoeing, economista, académico y consultor, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad,  quien expondrá sobre productividad. Este bloque incluirá un conversatorio moderado por Gerald Pugh, past president de ASIVA, con panelistas como Christian Morales, presidente de la Comisión de Sostenibilidad e Innovación CChC Valparaíso; Marcelo Rojas, gerente general de Knop Laboratorios; y Javier Torrejón, presidente de la CRCP Valparaíso.

El segundo bloque de esta jornada se centrará en la Sostenibilidad Ambiental, con una exposición a cargo de Michel Compagnon, ingeniero comercial, empresario, líder en economía circular, fundador del proyecto “Atando Cabos”. El conversatorio será moderado por Laura Landeta, socia fundadora y gerenta comercial de GreenMind, y contará con la participación de Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente CChC; Jasmine Cabello, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti; y Jennifer Fernández, segunda vicepresidente de la CRCP Valparaíso.

El 1 de agosto, se abordará nuevamente la Productividad con exposiciones de Fabián Riquelme, ingeniero civil informático, doctor en Computación y académico de la UV, quien la vinculará con la Inteligencia Artificial. Además expondrán: Eduardo Bitran, ingeniero civil industrial y académico de la U. Adolfo Ibáñez; Álvaro Peña, ingeniero constructor y académico de la PUCV; y Samuel Varela, ingeniero civil industrial y académico Inacap Valparaíso. El conversatorio será moderado por Carlos López, gerente general de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).

El bloque de Sostenibilidad Ambiental en la jornada contará con exposiciones de Consuelo Bruno, jefa del Departamento de Investigación Aplicada de ANID; Katherine López, académica e investigadora de la UDLA; José Requesens, académico de la PUCV; y Yahaira Barrueto, académica de la USM. El conversatorio será moderado por Mariela Muñoz, líder de Capital Humano y Academia en la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).

Todas estas exposiciones darán cuenta de importantes investigaciones y tecnologías en las áreas que convocan este encuentro, que se están desarrollando en IES de la región por parte de académicos, investigadores y estudiantes de la región, instituciones que se articular a través de las distintas mesas de trabajo y comités sectoriales de los gremios organizadores del evento.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción CCHC Valparaíso
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAtilana Piñón: “Retorna ha sido fundamental en la transformación del panorama financiero para los migrantes”
Next Article Programa de Especialización en Psiquiatría Adultos de la UA es acreditado por 3 años
Poder y Liderazgo

Related Posts

Valparaíso avanza hacia la construcción digital y sostenible con Expo INTECVAL 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

CChC advierte que Ley de Presupuesto 2026 amenaza continuidad de obras en la Región de Valparaíso

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d