![[Región de Tarapacá] Inversión regional para municipios aumentará en un 58% durante el 2023](https://www.poderyliderazgo.cl/wp-content/uploads/2023/03/Foto-Mesa-3-351x185.jpg)
[Región de Tarapacá] Inversión regional para municipios aumentará en un 58% durante el 2023
Incremento se enmarca en la proyección de 15 mil millones de pesos comprometidos para este año.
Incremento se enmarca en la proyección de 15 mil millones de pesos comprometidos para este año.
La moción parlamentaria impulsada por el diputado Daniel Melo busca entregar la atribución de informar a la comunidad manteniendo la imparcialidad y neutralidad de los gobiernos comunales
La norma establece excepciones que podrían justificar pagos por más de 51 mil millones de pesos entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021.
Consejo para la Transparencia caracterizó este tipo de contrataciones durante el enero 2020 y julio 2021, tras revisar más de 1 millón 390 mil registros de municipios, corporaciones y asociaciones.
Equipo de admisión del Centro de Formación Técnica estatal está recorriendo las diversas comunas con el apoyo de los municipios locales.
La iniciativa permitirá que las municipalidades optimicen los procedimientos de postulación de sus iniciativas de inversión al FNDR 2022, esto debido a la tendencia a la baja entre los años 2012 y 2020 en la postulación de proyectos estructurales de responsabilidad municipal.
La alianza permitirá contar con apoyo técnico por parte de los profesionales colegiados del organismo de manera de colaborar en el desarrollo de proyectos de infraestructura de alto impacto social en más de 30 comunas vulnerables del país.
Gloria de la Fuente, presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), anunció que se activará una iniciativa del organismo denominada “Laboratorio de Integridad”, que, entre otros objetivos, busca “reducir espacios de opacidad”.
Con miras a las elecciones del próximo 11 de abril, el Consejo para la Transparencia (CPLT), ofició a alcaldes del país para recomendar acciones excepcionales en materia de transparencia y probidad del gasto municipal, en particular en contextos en los que las autoridades van a la reelección y deben hacer campaña y asegurar el buen funcionamiento de los municipios.
Ante una consulta realizada por la parlamentaria, dada la compleja situación que enfrentaban trabajadores del transporte de municipios a lo largo del país, el órgano indicó como procedente además el pago por parte de JUNJI e Integra.