Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Subsecretario Ahumada:“Estamos trabajando para avanzar en la implementación del acuerdo comercial con Brasil”

By Poder y LiderazgoMiércoles, 24 de Agosto de 2022Updated:Miércoles, 24 de Agosto de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En el marco de la visita de una misión comercial de más de 40 empresas brasileñas, que participaron del seminario “Requisitos para hacer negocios con Chile”


El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), José Miguel Ahumada participó en el seminario “Requisitos para hacer negocios con Chile”, organizado por la Confederación de la Industria de Brasil (CNI) en conjunto con la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en el marco de la visita al país de una misión comercial de más de 40 empresas brasileñas de distintos estados de ese país.

 

En sus palabras al inicio del seminario, el subsecretario Ahumada destacó que “desde la Subsecretaría estamos enfocados en fortalecer los flujos de comercio y mantener activas las operaciones de importaciones y exportaciones, la modernización de los acuerdos comerciales, abrir nuevos mercados para Chile, y buscar nuevas formas de cooperación basado en el multilateralismo, junto con incentivar inversiones recíprocas, en particular con nuestros países vecinos y en particular con América Latina”. También señaló que este ejercicio debe incluir la perspectiva de género, el desarrollo sostenible, la descentralización y el enfoque territorial al mismo tiempo de fortalecer los lazos con la sociedad civil.

La autoridad agregó que “nosotros como proyecto, como programa de política comercial, queremos poner el énfasis en América Latina, tenemos que mirar al resto del mundo con los pies centrados en nuestra región y por eso precisamente actividades como ésta son claves para poder identificar espacios de cooperación, de inversión recíproca, en áreas estratégicas para nuestra región, y en Chile en particular como litio, hidrógeno verde, energías renovables no convencionales, con el objetivo de construir los pilares para un crecimiento que sea sostenible en el largo plazo tanto en términos estrictamente productivos como ambientales”.

El Subsecretario subrayó que era prioritario aumentar las oportunidades para emprendedores y emprendedoras, fortaleciendo su integración en las cadenas regionales de valor. A su juicio, para dar este salto en la oferta exportable es fundamental la generación de redes de innovación en las áreas de manufactura, servicios y la economía digital, junto con desarrollar cadenas de producción en torno a la electromovilidad y las energías verdes, “sólo así podremos contar con empleos de mayor calidad y aumentar el grado de sofisticación de nuestras exportaciones”, señaló.

 

En la misma línea sostuvo que “tenemos el gran desafío de diversificar nuestras exportaciones en tres dimensiones: en mercados, productos y empresas” y agregó que “dentro de nuestra política comercial, deseamos posicionar a Chile como un proveedor de servicios calificados, ya que este sector requiere capital humano especializado y da un espacio potencial para aumentar la participación laboral femenina en el empleo exportador”. “Y en esta nueva era digital, deseamos ayudar a las Pymes a digitalizarse y a entrar en nuevos mercados sin ser discriminadas y con las mismas reglas que las compañías locales. Y en ello los acuerdos comerciales juegan un rol muy importante al entregar certezas jurídicas a los operadores económicos”, señaló.

Respecto al acuerdo con Brasil, que entró en vigor el 25 de enero de este año, destacó que “ahora debemos avanzar en la etapa más importante de este Acuerdo de Libre Comercio, y que sabemos es la que están esperando las empresas, en particular las Mipymes, me refiero por supuesto a la implementación de este acuerdo comercial”.

Señaló que en una primera etapa, “deseamos enfocar nuestros esfuerzos de implementación, en Capítulos tales como: Compras Públicas; Telecomunicaciones, Micro, Pequeña Empresa; Cadenas Regionales y Globales de Valor; entre otros”. Para lo cual “trabajaremos de manera pragmática y concreta, mediante la definición de planes de trabajos, hojas de ruta o similares, que nos permitan acercar los beneficios de este acuerdo a las personas de Chile y Brasil”.

Asimismo, explicó que en materia de compras públicas se pueden abrir variadas opciones y oportunidades de negocios para proveedores y exportadores chilenos y brasileños; en Pymes, el desafío es aumentar la participación; en Cadenas Globales y Regionales de Valor destacó que es una importante oportunidad para que se explore con el sector privado esta fórmula de integración y complementación productiva, ya sea a través de los encadenamientos productivos o inversiones directas. En Telecomunicaciones, destaca la eliminación del cobro de roaming, y en Comercio Electrónico se espera que sea uno de los capítulos que genere un mayor impacto para las Mipymes, pues promueve este tipo de intercambio comercial, a través de sus disposiciones que buscan facilitar el comercio por esta vía.


Cifras Chile-Brasil

  • Brasil es el primer socio comercial de Chile en la región y el 3° a nivel mundial en 2021.
  • Entre 2016 y 2021, el crecimiento promedio anual del intercambio comercial con Brasil ha sido de 9,7%, promediando los US$9.225 millones.
  • Las exportaciones han crecido anualmente, en promedio, en un 9,2%; y las importaciones exhibieron un crecimiento promedio anual de 10%.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleComité Corfo Antofagasta abre concurso para apoyar etapas de prototipo y validación comercial de innovaciones
Next Article Región de Tarapacá: Gobierno Regional destina $714 millones para reactivar a 170 Pymes
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d