Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Sinteshi Blue y Bioelements aúnan esfuerzos por un futuro libre de contaminación plástica

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 22 de Noviembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Todos los artículos de la línea “Blue” se comercializarán con su packaging biodegradable, que se descompone en un plazo de 20 meses


Una alianza quiere marcar un hito en el mercado de los interruptores y enchufes. Sinteshi Blue, conocida por sus artículos elaborados en más de un 70% a partir de plástico reciclado del mar patagónico, ofrecerá sus productos en los envases biodegradables de Bioelements, firmando un compromiso a favor del aprovechamiento integral de los recursos y de un medioambiente más limpio para Chile.

Con más de seis décadas de experiencia en la industria de los artefactos eléctricos, Sinthesi lanzó este año su formato “Blue”, cuya composición material se basa principalmente en nylon reciclado, proveniente de redes de pesca desechadas en los océanos de la Patagonia, recuperando más de 2.000 toneladas al año. Un aporte significativo para combatir la contaminación en el ecosistema marino.

Según cifras de la Agencia de Investigación Científica Gubernamental Australiana (CSIRO), aproximadamente 14 millones de toneladas de microplásticos alteran el fondo acuático, afectando a un 86% de las tortugas, al 44% de las aves y al 43% de los mamíferos marinos del mundo.

Esta unión con Bioelements pone su sello en promover la educación ambiental y la sostenibilidad empresarial a nivel nacional, con soluciones de enfatizado propósito ecológico. Es así como todos los artículos de la línea “Blue” se comercializarán con su packaging biodegradable, que se descompone en un plazo de 20 meses, haciendo una diferencia significativa en comparación con el tiempo que requieren los polímeros convencionales para hacerlo, que puede oscilar entre 100 y 1.000 años.

Este logro es posible gracias a la resina BioE-8, desarrollada por esta startup especializada en biotecnología y economía circular, cuya innovación destaca en la industria de los embalajes al acelerar su descomposición y convertirse, debido a su origen natural, en una fuente de energía para los microorganismos y hongos. Este enfoque contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono, fomentando un entorno más sostenible.

Al respecto, Ignacio Parada, CEO de Bioelements, comentó que estos bioempaques tienen las mismas propiedades mecánicas y de funcionalidad que los derivados del petróleo, pero se diferencian por la procedencia renovable de su materia prima. En ese sentido, aunar fuerzas con Sinthesi Blue potencia la búsqueda de soluciones con menor impacto y una correcta gestión una vez residuo.

“Este acuerdo refleja nuestro compromiso conjunto por soluciones más conscientes y sostenibles para Chile, ya que la responsabilidad ambiental es esencial para ambas empresas. Espero que esto inspire a otras compañías a unirse en esta cruzada de promover la sustentabilidad y la preservación del entorno, tal como lo hacemos con estos elementos fabricados a partir de material reutilizado y con envases amigables con el medio ambiente”, declaró.

Los envoltorios de Bioelements cuentan con acreditaciones y ensayos que avalan sus capacidades degradadoras en Chile, Perú, Colombia, Brasil, México y Estados Unidos, las que garantizan su rendimiento en vertederos, zonas naturales e incluso en lugares acuosos, sumándose a otros esfuerzos como los que hace Sinthesi para descontaminar las costas del planeta.

“Esta elección biodegradable es un componente esencial de nuestra visión de sostenibilidad como Bioelements. Entendemos que las industrias deben evolucionar hacia soluciones más amigables con el medio ambiente, y estas alternativas pueden ser una gran elección. No solo desaparecen significativamente más rápido que el plástico convencional, sino que también ofrecen una oportunidad valiosa para reducir nuestra huella y promover prácticas responsables en la cadena de suministro”, mencionó Parada.

Actualmente, Bioelements cuenta con un equipo compuesto por 50 personas y alianzas estratégicas con DICTUC (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile), organismo que da respaldo a nivel certificación para cada uno de sus desarrollos e innovaciones en términos de biodegradabilidad y compostabilidad en Chile.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

BioElements
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Región de Valparaíso] Estudio CChC establece que 102 mil familias necesitan una vivienda con urgencia a nivel regional
Siguiente artículo Ministerio de Minería entrega más de $2 mil millones a pequeños mineros del todo el país
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d