Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Construcción

Se constituye Déficit Cero: organismo busca terminar con el déficit habitacional en Chile

By Poder y LiderazgoMartes, 18 de Enero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con el lanzamiento de una nueva imagen de marca, plataformas de redes sociales propias y spot basado en una historia real, se dio el puntapié inicial a la organización multiactoral que busca que antes de que termine la década todas las familias del país tengan acceso a una vivienda adecuada


Con un encuentro ampliado que reunió a decenas de actores e instituciones, se constituyó oficialmente Déficit Cero, iniciativa que busca terminar con el déficit habitacional en Chile antes del 2030. La organización lanzó una nueva imagen de marca, plataformas de redes sociales propias y una pieza audiovisual protagonizada por la actriz Paz Bascuñán, que narra el largo viaje que debe recorrer una familia para acceder a su casa definitiva.

Según el Catastro de Campamentos 2021 de TECHO-Chile y Fundación Vivienda, en Chile hay más de 81 mil familias viviendo en alrededor de mil campamentos, la cifra más alta desde 1996. Por otra parte, se calcula que más de medio millón de familias necesita una vivienda, ya que la que tienen es irreparable o porque viven allegadas, en muchos casos con altos grados de hacinamiento, o sometidas a arriendos informales y abusivos. Este escenario es aún más grave, ya que de acuerdo a un estudio de la CChC, se necesitarán más de 30 años para resolver el actual déficit de viviendas con la política habitacional vigente, sin considerar la demanda por nuevas viviendas que surge año a año.

 

Déficit Cero nació en 2021 para dar solución a esta emergencia nacional. Hoy se conforma como una organización sin fines de lucro que buscará administrar y desarrollar una propuesta de política pública en torno a vivienda, trabajo con municipios y con autoridades locales para ir avanzando a través de estrategias locales hacia el déficit habitacional cero, e impulsar nuevos modelos de soluciones habitacionales, más allá del gobierno de turno o tiempos electorales.


Una meta, una propuesta y una plataforma

La iniciativa es apoyada por TECHO-Chile, la Cámara Chilena de la Construcción, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, ONU Hábitat, el Consejo de Políticas de Infraestructuras, académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y del ​​Centro de Desarrollo Urbano Sustentable y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, Sodimac, Fundación Urbanismo Social, representantes de comités de vivienda y agrupaciones de campamentos, entre otros.

Déficit Cero sesionó por primera vez hace unos días, ocasión en la que asumió como su director ejecutivo Sebastián Bowen, quien en los próximos días dejará el mismo cargo en TECHO-Chile. Asimismo, el directorio quedó compuesto por Rodrigo Valdés, Sergio Baereswyl, Pía Mundaca, Pilar Goycoolea, Gloria Claro, Andrés Iacobelli, Claudio Nitsche, Jaqueline Gálvez y Pablo González.

“Déficit Cero es una meta, una propuesta y una plataforma. Una meta que busca que antes de que termine esta década todas las familias en Chile puedan acceder a una vivienda digna y adecuada. Es también una propuesta, porque debemos construir la ruta para el déficit cero, y en esa ruta enfrentar desafíos en materia de suelo, financiamiento, participación y gestión, entre otros. Y una plataforma, porque la única forma de lograr el Déficit Cero, es trabajando de forma colaborativa, participativa y abierta entre actores públicos, privados y sociales”, afirmó Sebastián Bowen.

Por su parte, Antonio Errázuriz, presidente de la CChC, indicó: “El inicio de las actividades de la Corporación Déficit Cero es un paso muy importante para ayudar a resolver la grave crisis de acceso a la vivienda que afecta a tantas personas en nuestro país. Como socios de la Cámara Chilena de la Construcción, nos ponemos al servicio de este objetivo. Junto con TECHO, nos comprometemos a hacer nuestros mejores esfuerzos para que el Déficit Cero sea una realidad en el menor plazo posible porque esta es la base para construir un mejor país para todos”.

“Desde TECHO, estamos orgullosos de todo lo construido y de la conformación de este proyecto, ya que necesitamos darle solución al déficit habitacional en el mediano plazo, y al mismo tiempo nos urge profundamente la emergencia y precariedad que viven tantas familias hoy en nuestro país, de la que seguiremos ocupándonos”, indicó Héctor Guarda SJ, Capellán de TECHO-Chile.

Celsa Durán, dirigenta del campamento Mesana y de la asociación vecinal Casa Abierta de Valparaíso, quien es miembro de la Red de Dirigentes de Déficit Cero, señaló que “la importancia de participar en esta red, es unirnos y hacer fuerza para cambiar la política pública habitacional que rige en nuestro país. Mientras más dirigentes alcemos la voz y estemos unidos, podremos lograr cambios reales. Déficit Cero se ha organizado para unirnos no solamente a nivel local, sino que también a nivel nacional por esta gran problemática. Esperamos trabajar juntos por un vivir mejor para que todos podamos, al día de mañana, tener el derecho de una vivienda digna”.

Déficit Cero continúa con una invitación abierta a sumarse, adherir o enviar propuestas en www.deficitcero.cl y de este modo, alcanzar la meta erradicar el déficit habitacional en nuestro país.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción Déficit Habitacional
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleStart-Up Chile registra alza en apoyo a negocios en expansión liderados por mujeres
Next Article Municipio de Coquimbo obtiene financiamiento por $1472 millones para proyectos en Guayacán
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d