Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Región del Ñuble: Grupo Ferrero busca posicionar a Chile como uno de los principales productores de avellana a nivel mundial

Por Poder y LiderazgoViernes, 10 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Ministro de Agricultura (s), José Guajardo Reyes, valoró la incorporación de esta nueva planta en la industria del avellano europeo y la posibilidad de posicionar a Chile como una de las fuentes relevantes para el abastecimiento de este fruto


Según cifras del catastro frutícola Odepa-Ciren, al 2021, se registran en Chile 24.456 hectáreas de avellanas, representando el 7% del total de las frutas plantadas en el país. En ese contexto, se proyecta un crecimiento constante de esta superficie, estimando que para 2025 habrán 45 mil a 50 mil hectáreas.

El proyecto del Grupo Ferrero, en tanto, pronostica que Chile abastecerá a todas las plantas de proceso de la empresa en Sudamérica y Norteamérica, posicionándose como el tercer país proveedor de avellanas de la compañía, después de Turquía e Italia. El aumento de esta producción, además, tiene como destino China, país donde el consumo ha crecido durante los últimos años.

 

El Ministro de Agricultura (s), José Guajardo Reyes, valoró la incorporación de esta nueva planta en la industria del avellano europeo y la posibilidad de posicionar a Chile como una de las fuentes relevantes para el abastecimiento de este fruto. “Esta acción es una muy buena noticia, ya que involucra crecimiento y generación de empleo, y, por otra parte, significa que están confiando en nuestra agricultura, a pesar del complejo escenario mundial que vive el rubro por causa del cambio climático. Sabemos que existen las ganas por producir y esta inversión lo demuestra. Esperamos aumentar la calidad, la productividad, como también empujar el desarrollo de nuevas plantaciones y procurar la sustentabilidad del cultivo de avellano europeo”, dijo la autoridad del agro.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Ferrero Internacional, Matteo Mattei, resaltó la importancia de establecer un vínculo de colaboración y diálogo con las nuevas autoridades chilenas que permitan encontrar oportunidades de crecimiento económico y productivo para el país. “Esta importante inversión demuestra el compromiso de largo plazo de Ferrero con el desarrollo de la industria de la avellana en Chile. Esta nueva planta refleja la madurez alcanzada en el desarrollo del cultivo de este fruto, la confianza en el país, y nuestro interés por promover la industria en la zona centro-sur, que tiene características naturales para producir avellana”, señaló.


Apostando por la investigación

A lo largo de los años, AgriChile ha desarrollado diversas colaboraciones con otros actores relacionados a la actividad agrícola, como gremios e instituciones públicas y privadas. Una de ellas fue la vinculación con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Carillanca, dependiente del Ministerio de Agricultura, a través de un proyecto de mejoramiento del avellano europeo que incorporó tecnologías de vanguardia para incrementar la producción de avellanas, mediante el aumento de la densidad de plantación a partir del uso de portainjertos clonales de bajo vigor, escasa o nula emisión de hijuelos para mejorar la competitividad de la industria.

La directora nacional de INIA, Iris Lobos, valoró la voluntad de la empresa por generar proyectos enfocados en el área de procesos, innovación y sustentabilidad, explicando que “Destacamos su colaboración en financiar nuestro proyecto de portainjertos clonales, que va a producir un cambio importante en el cultivo del avellano, apuntando a la modernización. Esto permitirá evitar el uso de herbicidas, es decir un manejo más sustentable, amigable y respetuoso con el medioambiente y las personas”.

El director General de AgriChile, Camillo Scocco, en tanto, destacó “el trabajo realizado con instituciones como el INIA, con quienes hemos ejecutado proyectos de investigación, que nos permiten contar con un cultivo de mejor calidad y más sustentable”.

La planta que se construirá en la región de Ñuble estará operativa a finales de 2023. Se proyecta que cuando esté en funcionamiento, generará 40 nuevos empleos locales de forma permanente en temporada baja y 100 en temporada alta, lo que representa un aumento del 10% de la fuerza laboral de AgriChile. El proceso de instalación ha contado con el apoyo y asesoramiento de InvestChile.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ministerio de Agricultura
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de Coquimbo: Lanzan “Catálogo de Oferta Exportable Regional” que visibiliza a 33 empresas locales en el ámbito internacional
Siguiente artículo Ministra Maysa Rojas encabeza lanzamiento de Proyecto FAO para la protección marino costera en la zona norte
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

ExpoMundoRural 2025 reunirá a productores de todo el país en el Parque Estadio Nacional

Martes, 7 de Octubre de 2025

HortiTrade conecta a agricultores con empresas nacionales e internacionales

Miércoles, 1 de Octubre de 2025

Seminario analizará avances y desafíos del sector silvoagropecuario frente a desastres

Miércoles, 27 de Agosto de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d