Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Energía

Región del Biobío: Hidrógeno verde emerge como reemplazante del diésel en el transporte forestal

Por Poder y LiderazgoViernes, 11 de Junio de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Chile lidera en Latinoamérica la producción del hidrógeno verde (H2V) y junto a Australia, Alemania, China, Arabia Saudita y los Países Bajos, alzandose como uno de los principales productores mundiales de este tipo de energía renovable


Conscientes de las oportunidades que propicia el hidrógeno renovable para los sectores productivos del país, la consultora energética Mas Valor Partner, junto a investigadores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Biobío, iniciaron hace un  año, un trabajo colaborativo para desarrollar un proyecto para emplear hidrógeno verde en el transporte forestal, iniciativa que destaca entre otras desarrolladas en la región.

Esta innovación considera una propuesta de autoabastecimiento y distribución móvil del hidrógeno a las faenas de cosecha y comunidad y se tomó como foco el sector forestal por ser un sector productivo que ofrece mayores ventajas para el uso de hidrógeno en comparación con otros y es una industria representativa de la manufactura y exportación de la región, y, por último, tiene gran potencial de impactar positivamente a su entorno.

 

Otra de las oportunidades que se vislumbran con este proyecto es que posibilitaría impulsar la generación propia de energía con H2 por parte de las mismas empresas, por ejemplo, reutilizando su propia biomasa, lo que permitiría a nuestro país pasar a liderar la producción del combustible del futuro. Un dato relevante es que las principales firmas mundiales fabricantes de camiones de carga ya han anunciado un plan de cambio tecnológico paulatino que proyecta que en 2025 comenzarán a fabricar camiones a base de hidrógeno de forma masiva, y en 2040 se terminará con la producción de camiones diésel.

De acuerdo a los autores del proyecto, de concretarse un recambio de la actual flota de camiones forestales, se generaría un 25% de ahorro de combustible solo por el reemplazo del diésel por H2, además del ahorro en los gastos operativos y disminución de 2.000 piezas móviles a 20, sin lubricantes y a baja temperatura.

Rodrigo Díaz, Ing MBA Director de Masvalorpartner y quien además es integrante de la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, dijo que a nivel internacional está comprobado y existe evidencia científica que el rendimiento del tipo “well to wheel” para un motor a base de hidrógeno tiene mayor eficiencia que uno de combustión interna que solo alcanza un 13% en promedio. Además de reducir al 100% la emisión de gases contaminantes, el profesional destacó la mayor autonomía y menor OPEX  en un camión que se mueve a base de hidrógeno.

Por ejemplo, dijo “si pensamos en un camión diésel que actualmente tiene una autonomía de 450 kilómetros promedio, un vehículo de carga que obtiene energía del hidrógeno tendría una autonomía de 1.000 kilómetros, es decir podría desplazarse sin necesidad de abastecerse de combustible en un tramo similar al de Santiago a Osorno”.

Patricio Álvarez, doctor en ingeniería civil e investigador del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UBB, dijo que el proyecto busca monitorear el desempeño de vehículos de carga pesada eléctricos que obtienen la energía del H2V.

Al respecto, los gestores del proyecto ya formalizaron alianzas para desarrollar una de las etapas del proyecto, que es el piloto mínimo viable, que incluye la incorporación de dos camiones eléctricos a base de hidrógeno, cuyo desempeño y rendimiento será trazado y evaluado.

“La idea es poder evaluar en terreno y en forma acotada el rendimiento de un camión eléctrico alimentado con H2V, y monitorear variables operacionales en faenas forestales, variables de mantenimiento y repostaje así como también toda la cadena logística de generación, almacenamiento y alimentación del H2V, además de su correspondiente modelo de negocios”, explicitaron.


Proyección mundial

Australia, Alemania, China, Arabia Saudita, los Países Bajos y Chile aparecen como los principales  productores mundiales de este tipo de energía renovable, escenario positivo que ha llevado a las autoridades a proyectar a nuestro país como una potencia mundial en el desarrollo de esta industria.

“Un camión con H2 de un peso aproximado de 36 toneladas, podría disponer de un estanque de 600 kilos para almacenar hasta 80 kilos de hidrógeno. Es decir, tendría incluso una mayor capacidad de transportar carga si lo comparamos con un vehículo de carga eléctrica que utiliza sólo baterías”, precisó Díaz.

 

“Nuestras expectativas con este proyecto son reducir significativamente el costo de mantención de la flota pues estos vehículos tienen menos partes que su contraparte diésel, y desde el punto de vista del repostaje el suministro de H2V es muy parecido al abastecimiento del diésel, lo cual significa que estos camiones, a diferencia de camiones eléctricos alimentados por baterías, no requieren períodos prolongados de tiempos (horas) para la recarga de baterías”, agregó.

El Seremi de Energía del Biobío, Mauricio Henríquez, destacó las oportunidades que genera el hidrógeno verde para el país y la región, y relevó la importancia de la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde.

“Biobío tiene mucho que decir. En específico el transporte que hoy día desarrolla la industria forestal podría ser con hidrógeno verde, por eso es relevante el avance que se está desarrollando con diferentes proyectos de varias universidades para poder tener la primera planta piloto y las primeras aplicaciones en hidrógeno verde en la zona”, destacó el seremi de Energía.

 

Por su parte, el Presidente de Corma, Juan José Ugarte, señaló que “el compromiso de todos nuestros asociados está con la actividad sostenible de la industria forestal, trabajando cada día por el adecuado equilibrio entre los bosques y territorios. La innovación de este proyecto,  que incorpora otra matriz de energía renovable, es el camino para poder alcanzar la carbono neutralidad y con ello mitigar el cambio climático en el país, mejorando así nuestra calidad de vida”.

Cabe destacar que en la Región del Biobío, hay varias iniciativas que destacan para el desarrollo de H2. La primera dice relación con la implementación de una planta piloto  para la producción de hidrógeno verde al interior de UCSC para reforzar, la segunda, es la Alianza Estratégica Hidrógeno Verde para el Biobío, ejecutada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Sin embargo, el proyecto más destacado es la alianza Macro facultad UBB y MasValorpartner con variadas  propuestas en la producción y usos de H2 Verde ya presentadas a la industria nacional.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CORMA Hidrógeno Verde Región del Biobío
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorGobernanza de Comunidad B Antofagasta queda en manos de actores locales
Siguiente artículo Región de Antofagasta: Aurora Williams asume gerencia general de la Corporación Clúster Minero
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d