Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Construcción

Región de Valparaíso: Uno de cada dos habitantes del Gran Valparaíso vive en comunas con una baja Calidad de Vida Urbana

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 15 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

De acuerdo a la medición del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC y la Cámara Chilena de la Construcción, en la zona metropolitana de Valparaíso las comunas de Valparaíso y Limache se encuentran en el nivel “Bajo” y Villa Alemana en el “Medio-Bajo”. Sólo la comuna de Concón tiene una calidad de vida urbana “Alta”, mientras que Viña del Mar y Quilpué figuran en el nivel “Medio-Alta


Uno de cada dos habitantes del Gran Valparaíso (47%) vive en comunas con una calidad de vida urbana “Baja” o “Media-Baja”, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2021 dado a conocer hoy por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Elaborado por el Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y el gremio de la construcción, el estudio analiza 99 comunas del país con más de 50.000 habitantes.

De acuerdo a sus resultados, casi 470.000 personas, 47% del total de la población del Gan Valparaíso (997.435), residen en alguna de las tres comunas que se ubican bajo el promedio nacional en el ICVU: Valparaíso (47,3 puntos / “Bajo”) y Limache (44,92 puntos / “Bajo”) y Villa Alemana (49,06 puntos / “Medio-Bajo”). Las otras tres comunas de la zona metropolitana, Concón (61,68 puntos), Viña del Mar (51,21 puntos) y Quilpué (50,98 puntos), con sus poco más de 528.000 habitantes (53% del total), se ubican en el rango “Alto” la primera y “Medio-Alto”, las dos restantes.

Cabe destacar que las dimensiones que evalúa el ICVU son “Condiciones Laborales”, “Ambiente de Negocios”, “Condiciones Socioculturales”, “Conectividad y Movilidad”, “Salud y Medio Ambiente” y “Vivienda y Entorno”, las que, a través de este indicador objetivo, reflejan la provisión de bienes y servicios públicos y privados y sus impactos socioterritoriales.

 

En el caso de Valparaíso, por ejemplo, las dimensiones peor evaluadas fueron “Condiciones Socioculturales”, “Vivienda y Entorno” y “Salud y Medio Ambiente”; mientras la ciudad jardín presentó sus peores registros en las dimensiones “Salud y Medio Ambiente”, “Condiciones Laborales” y “Conectividad y Movilidad”, que son áreas a mejorar para ofrecer mejor calidad de vida a sus habitantes.


Marisol Cortez, presidenta de la CChC Valparaíso, destacó que el ICVU viene a posicionar en la opinión pública la discusión sobre la calidad de vida urbana en las comunas de la región y del país. “Lo que buscamos como gremio hace una década es aportar al diseño de mejores políticas públicas y contribuir a hacer más eficiente la focalización de los recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en nuestras ciudades. Todo con el objetivo de brindar más bienestar a los vecinos y un desarrollo más equitativo a las comunas de la región y del país”, explicó.


El presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, en tanto, dijo que “así como estamos comprometidos con reducir el déficit habitacional lo antes posible, también queremos ayudar a que las ciudades ofrezcan una mejor calidad de vida a todos sus habitantes. El ICVU es un aporte en este sentido, ya que, por ejemplo, puede orientar políticas públicas y el uso de recursos públicos y privados”.

En la presentación del ICVU estuvo invitado a un panel de conversación, el alcalde de Limache, Daniel Morales, quien destacó el valor de la herramienta, que complementa los distintos instrumentos de planificación con que trabajan los municipios.  “Se nos asigna una cantidad importante de funciones y esas funciones deben ser administradas. Pero hoy tenemos una fuerte centralización también al interior de la región y la normativa está mal diseñada (…) Los alcaldes no tenemos facultades. No somos gobiernos locales; somos administradores de una determinada realidad territorial”, comentó, llamando a las autoridades del Estado a transferir las competencias reales al nivel comunal y los recursos necesarios para enfrentar los déficits.

“El estudio grafica la desigualdad y las distintas realidades de las comunas metropolitanas y emergentes. En el ICVU anterior veníamos al alza. Pero esto da cuenta de la realidad que vive el país. Las comunas están dentro de un contexto urbano y un contexto regional. Y este deterioro que se advierte en la evaluación, está íntimamente ligado al estallido social, a la pandemia y hoy, además de manera importante, a la sequía”, comentó el jefe comunal.


Ciudades intermedias

Arturo Orellana, coordinador del equipo de trabajo PUC, explicó que “para esta versión del ICVU agrupamos las comunas en tres tipologías: 26 comunas de ciudades intermedias, que no superan los 250.000 habitantes ni son parte de un área metropolitana; 31 comunas que forman parte de áreas metropolitanas declaradas o potenciales, excluyendo la Región Metropolitana; y 42 comunas de la Región Metropolitana. Esto permite comparar el desempeño de comunas con realidades relativamente similares y así obtener aprendizajes que eventualmente podrían ser replicables con mayor facilidad en comunas que forman parte de una misma tipología”.

En el ámbito de las ciudades intermedias, a nivel regional destaca la posición alcanzada por Los Andes que con 50,62 puntos se ubicó en el nivel “Alto” y Quillota (49,47 puntos) y San Antonio (48,44 puntos) en el nivel “Medio-Alto”. Mientras, San Felipe con 47,66 puntos y La Calera con 47,35 puntos, se ubicaron en el nivel “Medio-Bajo”. Y por primera vez desde que se elabora el ICVU, no hay ciudades intermedias de la región en el nivel “Bajo”.

 En términos generales el ICVU 2021 detectó que las comunas de las áreas metropolitanas presentan su mejor desempeño en las dimensiones Condiciones Socioculturales y Salud y Medioambiente, debiendo focalizar sus esfuerzos principalmente en elevar sus estándares en la dimensión de Conectividad y Movilidad. En tanto, las ciudades intermedias presentan su mejor desempeño en la dimensión de Salud y Medio Ambiente, debiendo apuntar a mejorar en dimensiones como Conectividad y Movilidad, Ambiente de Negocios y Vivienda y Entorno.

ICVU 2021: https://cchc.cl/centro-de-informacion/publicaciones/publicaciones-icvu/icvu-2021


¿Qué es el ICVU?

 Es un índice que mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de nuestras comunas y ciudades a partir de un conjunto de variables agrupadas en seis dimensiones que reflejan la provisión de bienes y servicios públicos y privados y sus impactos socioterritoriales. El ICVU se aplica a 99 comunas (de las 346 existentes) que superan o están próximas al umbral de 50.000 habitantes y que concentran casi el 80% de la población total de nuestro país.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CCHC Valparaíso
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Tendencias] El universo de los funko pop y las colecciones mágicas de Harry Potter
Siguiente artículo Protocolos de acoso sexual en subsecretarías: CPLT evidenció barreras de acceso a información
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

CChC advierte que Ley de Presupuesto 2026 amenaza continuidad de obras en la Región de Valparaíso

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

CChC Valparaíso convoca a empresas y academia en Expo INTECVAL 2025

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Construyo Mi Futuro certifica a estudiantes de Antofagasta en soldadura CESMEC

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d