Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Región de Valparaíso: Estudio hídrico revela que 62% de pequeños agricultores dejarán de producir en 2020

By Poder y LiderazgoLunes, 20 de Enero de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

De acuerdo con los resultados de la investigación “Eficiencia Hídrica Agrícola”,  realizada por Eficagua, con el apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos a través de Meridian, para determinar el uso del agua, tecnologías adoptadas y percepción de los agricultores locales pequeños y medianos


No es sorpresa que Chile está viviendo una gran sequía. Durante la última década, la mayoría de las regiones del país se han visto afectadas, donde -particularmente- Valparaíso alcanzó un nuevo récord en déficit de aguas lluvias, el que se incrementó en un 80% en 2019, comparado con el promedio histórico.

Entendiendo este contexto, donde los más perjudicados son los pequeños y medianos agricultores, Eficagua, emprendimiento chileno que se dedica a encontrar soluciones para optimizar el recurso hídrico- realizó un estudio sobre “Eficiencia Hídrica Agrícola”; con apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos a través de Meridian, para poder determinar el uso del agua, tecnologías adoptadas y percepción de los agricultores locales pequeños y medianos.

La cifra más alarmante revelada indica que el 62% de los encuestados no sabe si podrá seguir produciendo durante la próxima temporada (2020), donde los conceptos más utilizados para argumentar esta situación es la “falta de lluvia” y el “cambio climático”.

“Si bien la situación de la región fue oficializada con una declaración de emergencia agrícola durante el mes de agosto, en donde se proyectó que el futuro hídrico no fue muy auspicioso en cuanto a las lluvias, se hace urgente tomar medidas concretas para enfrentar la escasez, y en este sentido creemos que es clave poner foco en la adaptación climática a las nuevas condiciones, con apoyo de tecnologías e innovaciones para proteger este recurso”, afirma Cristián Estrada, CEO y fundador de Eficagua.

El análisis realizado por el emprendimiento, apoyado por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María -la aceleradora de negocios universitaria de mayor reputación en Chile según un estudio realizado en 2019- revela la brecha tecnológica que existe en los agricultores. El 98% afirmó no utilizar tecnologías decidir sobre el riego. El 87% usa la televisión o radio para informarse sobre el clima, y sólo un 34% lo hace a través de internet, lo que implica muchas veces imprecisiones en los pronósticos meteorológicos, lo que son de vital importancia para el manejo de la producción.

“Sólo el 2% de los agricultores pequeños utilizan instrumentos para decidir mejor sobre el riego. Esta situación, aunque parezca despreciable, puede tener efectos importantes al momento de cosecha; sin contar las “pérdidas” por el riego en exceso que finalmente no es aprovechable por el cultivo. Adicionalmente, observamos un desconocimiento generalizado sobre calidad y estado de suelo y agua de riego, así como de tecnologías existentes”, agrega Estrada; frente a lo cual el emprendimiento desarrolló un modelo de eficiencia hídrica.


Eficiencia Hídrica en 5 pilares

Las plantas requieren de un “motor” para poder transportar el agua por su organismo, tal y como lo hace el corazón en los animales, pero al no contar con este órgano el mecanismo cambia levemente. En la agricultura se utilizan principalmente plantas vasculares, en que el agua se mueve a través del xilema y el floema (similar a las venas y arterias en animales) del cuerpo del vegetal mediante un proceso llamado “transpiración”, donde sólo se utiliza cerca de un 1% del agua movilizada.

En todo este proceso es clave entregar el agua con eficiencia y transformar el agua en cosecha de forma eficiente, lo que Eficagua modeló en 5 pilares de la Eficiencia Hídrica Agrícola, que consisten en:

  1. Conducción de agua: Se relaciona al transporte de agua desde la fuente hasta la planta. Se divide en 2 categorías de influencia: Conducción extra-predial y conducción intra-predial. (Leer más sobre el pilar I)
  2. Retención de agua: Se relaciona al volumen de agua disponible para la planta, que queda retenido en el suelo o sustrato. (Leer más sobre el pilar II)
  3. Absorción de agua: Se relaciona con la capacidad que tienen las raíces de extraer agua del suelo o sustrato durante la transpiración. Se divide en 2 categorías de influencia: Espacio aéreo y espacio subterráneo (rizósfera). (Leer más sobre el pilar III)
  4. Decisión de riego: Se relaciona con la frecuencia y volumen del riego, para prevenir eventos de sobre-riego o sub-riego mediante una irrigación precisa. (Leer más sobre el pilar IV)
  5. Calidad de agua: Se relaciona con los elementos presentes en el agua que afectan el metabolismo de la planta, como sales y oxígeno. (Leer más sobre el pilar V)

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Hídrica Región de Valparaíso
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAntofagasta es la primera comuna del norte grande en obtener Sello Migrante
Next Article Partidos y organizaciones sociales lanzan comando “Chile Digno por el Apruebo”
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d