Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Construcción

[Región de Valparaíso] CChC y empresas socias promueven uso eficiente del agua en obras a través de estudio

Por Poder y LiderazgoLunes, 12 de Junio de 2023Updated:Lunes, 12 de Junio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En el marco de la investigación “Uso eficiente del agua en la industria de la construcción”, una delegación de empresarios visitó proyecto piloto de tratamiento y reutilización de “aguas grises” de Numancia y Ebco en Concón


Buscando promover un compromiso transversal en el gremio y la industria con la construcción sustentable y la gestión responsable del agua, las cámaras regionales de Valparaíso y O’Higgins de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y sus empresas socias, se han unido para impulsar la adopción de buenas prácticas en el uso del recurso en el sector.

Como parte de este esfuerzo, han dado a conocer el estudio “Uso eficiente del agua en la industria de la construcción” elaborado por el Grupo de Trabajo Gestión del Agua de estas cámaras regionales y la Gerencia de Vivienda CChC, un valioso recurso que identifica, detalla y promueve la implementación de medidas sostenibles y ecoamigables en el manejo del recurso hídrico en obras y faenas y en todo el ciclo de vida de los proyectos.

En este contexto, una delegación compuesta por socios y socias de la CChC Valparaíso y CChC O’Higgins, junto con representantes de la Gerencia de Sostenibilidad de la CChC, llevó a cabo una visita técnica a las obras del Centro Comercial Pinares en Concón (Región de Valparaíso). Este proyecto, desarrollado por Inmobiliaria Numancia y la constructora Ebco, ha destacado por su compromiso con el uso eficiente del agua y la implementación de sistemas piloto innovadores de tratamiento y reutilización de “aguas grises”.

Durante la visita, los profesionales del área de Sostenibilidad de Ebco, Camila Fuenzalida y Cristóbal Cid, compartieron los detalles de su proyecto piloto de proceso de reutilización y explicaron cómo se integra dentro de las directrices y recomendaciones establecidas en el estudio “Uso eficiente del agua en la industria de la construcción”, caso experimental de éxito que sirve de referencia para fomentar una gestión sostenible del agua en el sector de la construcción.

Andrea Ceruti, presidenta del Grupo de Trabajo interregional Gestión del Agua CChC, expresó su reconocimiento a las empresas Numancia y Ebco por su liderazgo en el ámbito ambiental y su compromiso con los desafíos medioambientales y comunitarios del gremio.

Junto con ello, enfatizó que “tratamiento y reutilización de aguas grises” supone la reutilización de las aguas residuales domésticas o industriales que no contienen desechos fecales, como las provenientes de lavamanos, duchas o lavadoras, la que se utiliza para usos no potables, como riego de jardines, lavado de vehículos o descargas de inodoros. Y destacó que el sistema implementado en el proyecto Centro Comercial Pinares, representa un avance significativo hacia una construcción más amigable con el medio ambiente y un uso más eficiente de los recursos hídricos.

“El estudio “Uso eficiente del agua en la industria de la construcción” está sido bien recibido por la comunidad empresarial y es difundido en el sector. Este documento brinda valiosas recomendaciones y buenas prácticas para la gestión del agua en obras de construcción, promoviendo la adopción de soluciones sostenibles y eficientes. Además, destaca la importancia de la colaboración entre las empresas del sector, el gremio, el mundo público y la comunidad, para lograr un desarrollo responsable y sustentable”, expresó Andrea Ceruti.

Por su parte el vicepresidente del GT, Pablo González, dijo que “la CChC, a través de su Grupo de Trabajo Gestión del Agua, continuará promoviendo la adopción de prácticas sostenibles y el uso eficiente del agua en la industria de la construcción”.

“La visita al proyecto Centro Comercial Pinares es solo una muestra del compromiso del gremio y sus socios con la construcción sustentable y el desarrollo de buenas prácticas en el manejo del agua, esfuerzos que se enmarcan en la iniciativa gremial Compromiso Pro”, agregó el socio de Rancagua.

“Con el estudio “Uso eficiente del agua en la industria de la construcción” como guía, nuestro gremio busca promover una gestión responsable del agua en el ciclo de vida de los proyectos de construcción, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la calidad de vida de las personas”, concluyó el presidente de la CChC Valparaíso, Gabriel Benavente.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CCHC Valparaíso
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Con mis derechos no te metas
Siguiente artículo Emprendedores entran en la etapa final del proceso de formación de la Academia Impulsa O’Higgins
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Torneo “Lift me Up” premia proyectos tecnológicos y científicos con visión emprendedora

Lunes, 6 de Octubre de 2025

Estudiantes protagonizan Feria Técnico Profesional en Valparaíso 2025

Viernes, 3 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d