Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Región de Tarapacá: CIMIT 2020 abordará desafíos de la Industria Minera como Motor de Reactivación

By Poder y LiderazgoViernes, 21 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Los días 25 y 26 de agosto, se realizará la quinta versión del Congreso Internacional de Minería CIMIT, organizado por la Seremi de Minería, ejecutado por AII, y auspicio de las Compañías Mineras de Tarapacá


En el marco del mes de la Minería, se desarrollará la quinta versión del Congreso Internacional de Minería Tarapacá CIMIT 2020, que en esta oportunidad se ejecutará de forma online. Durante los dos días que dura el evento, se abordarán temáticas de la industria, enfocadas en la crisis sanitaria, generando instancias de discusión y debate frente al escenario futuro, demostrando que la minería es el gran impulsor de la recuperación económica.

El seremi de minería de Tarapacá, Gonzalo Vidal, destacó que el CIMIT es una iniciativa integradora que dará a conocer diversas visiones y prácticas de una minería responsable. “En esta quinta versión del Congreso Internacional de Minería CIMIT y su lema Yo Contrato Local, vamos a promover al sector minero como motor de reactivación económica pos pandemia, y poder de alguna manera colaborar en la reactivación económica de la principal industria proveedora de recursos, para salir de esta pandemia sanitaria”.

En ese contexto, Lepoldo Bailac, presidente de la AII, expresó que la minería es el pilar central del desarrollo en Chile y hoy más que nunca ante la situación de crisis sanitaria, se visualiza como la principal actividad económica del país y la región. “En esta quinta versión del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, queremos mostrar a la comunidad que la industria minera seguirá apoyando a los proveedores locales, generando oportunidades de desarrollo y crecimiento para los emprendedores locales, ampliando las posibilidades de vincularse con la minería”.


Compañías

“Para SQM es muy relevante participar en la quinta versión del CIMIT, dado que, si bien la crisis sanitaria ha golpeado fuerte la economía mundial, vemos con optimismo el futuro del principal motor de la economía de Tarapacá: La minería”, señaló Pablo Pisani, gerente Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, y puntualizó: “por ejemplo nuestro ambicioso proyecto Tente en el Aire (TEA), si es aprobado por la autoridad ambiental, generará una minería más sustentable y llegará a generar cerca de 3 mil puestos de trabajo para esta región”.

 Por su parte, Ana Zúñiga, Gerente de Asuntos Corporativos de Pampa Norte, indicó: “La minería cumple un rol gravitante en el desarrollo de Tarapacá y esa vinculación ha quedado de manifiesto en el actual contexto que vivimos. En BHP, creemos que la actual contingencia sanitaria ha puesto a prueba la resiliencia y creatividad de nuestra organización y, sobre la base del compromiso y trabajo colaborativo, nos ha impulsado a mejorar los ya estrictos estándares de salud y seguridad que nos rigen, logrando mantener la continuidad operacional, así como los canales de apoyo hacia nuestras comunidades anfitrionas a través del plan Vamos Juntos.”

Igualmente, Jorge Benavides, Procurement Manager de Compañía K+S, manifestó: “Para K+S S.A es un agrado participar una vez más en tan destacado encuentro Empresarial de la Zona.  Este año nos encontramos con un gran desafío como es el efecto pandémico que golpeó a todos los rubros sin distinción.  Por ello, y más que nunca el apoyo de las empresas colaboradas es fundamental para salir airosos de esta crisis, así como retribuir por nuestra parte como Empresa Mandante todo lo necesario para apoyarlos. Esperamos seguir aportando a la industria local, a las comunidades, al pequeño empresario, con proyectos en el corto plazo para la reactivación en el año venidero”.

 Al respecto, Matías Aylwin, Director de Asuntos Corporativos de Minera Collahuasi, declaró: “Es altamente destacable que el CIMIT mantenga su continuidad en este nuevo contexto por el que atraviesa Chile, con un matiz y un sentido distinto en su quinta edición, creando un espacio de diálogo participativo donde el sector tendrá la oportunidad de dar cuenta de los esfuerzos e innovación desplegados para contribuir a enfrentar esta crisis sanitaria, así como los desafíos que se avecinan para la industria minera y la región”.

De igual forma, el director de Gestión Social y Comunidades de Teck, Herman Urrejola, destacó: “En esta nueva versión del CIMIT 2020, buscamos que sea una instancia de análisis de la relevancia de la actividad minera en la economía regional, especialmente en este contexto de pandemia. Queremos compartir los avances de nuestro proyecto Quebrada Blanca Fase 2 y su reactivación escalonada según lo permitan las condiciones sanitarias, junto con profundizar en nuestro Plan de Contingencia x3 Teck, enfocado en acciones de apoyo a la salud, el bienestar de las comunidades y la reactivación económica de la región de Tarapacá”.

Finalmente, Luis San Martin, Gerente Operaciones de Minera Cordillera, expresó: “Para nuestra empresa, el poder participar en el CIMIT es una instancia súper propicia para pavimentar lo que se viene a futuro con nuestras operaciones. Teniendo en cuenta el gran desafío que presenta a pesar de la contingencia actual. Estamos convencidos de que la minería será un pilar fundamental para la reactivación económica de la región.”


Seminarios

El martes 25, será la jornada inaugural del evento que contará con la participación del Ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien encabezará el inicio del  Cimit 2020 junto con el Intendente de Tarapacá Miguel Ángel Quezada, para luego continuar con la exposición del Subsecretario de Minería Ricardo  Irarrazabal   quien abordará el tema: Sector Minero, Motor de Recuperación Económica pos pandemia; así mismo, se abordarán temáticas como: Rol del Proyecto QB2 en la reactivación de Tarapacá; Valor Social como eje de la estrategia de relacionamiento;  Innovación con Datos y Analytics; Transformación digital en la industria minera para una producción eficiente; y Herramientas tecnológicas aplicadas en la industria 4.0: ejemplos, usabilidad y funcionamiento.


Inacap

El miércoles 26 se realizará el Seminario de Innovación Aplicada en Mantenimiento de Activos Físicos. (SIMAF) que abordará como eje principal, la capacidad adaptativa de la industria en tiempos de pandemia, como primer desafío global Covid-19.

“Para nuestra institución es fundamental generar las redes que cimienten las bases para una reactivación económica en todos los rubros de Tarapacá, por lo que participar por segundo año consecutivo en este congreso se hace muy importante. Nuestro vínculo por medio de la enseñanza, se materializa con la incorporación en el CIMIT de la 4ta versión del Seminario de Activos Físicos, donde se abordarán temáticas de las industrias mineras, mecánica y eléctrica, haciendo coherente el foco de nuestra casa de estudios, que es aportar desde la enseñanza a los diferentes sectores productivos, de manera que nuestros estudiantes puedan desempeñarse en ellos”, señaló Sebastián Cabello Cepeda, Vicerrector INACAP Sede Iquique.

Las exposiciones que se presentarán son: Evaluación sobre los efectos de la pandemia mundial en la industria minera chilena y los desafíos a asumir para una producción continua;  Las metodologías de Excelencia Operacional en los tiempos de crisis; y Técnicas y experiencias obtenidas en el campo de la inteligencia artificial aplicables en la automatización de la industria minera.


Ruedas de Negocios

Es importantes destacar que el Congreso contará con Ruedas de Negocios, actividad dirigida a proveedores mineros locales y compañías mandantes de la región, con el fin de permitir a los proveedores de la región, dar a conocer sus líneas de productos y/o servicios y con la posibilidad de concretar negocios sin intermediarios. Algunos de los mandates confirmados son: Minera Cordillera, K+S, Teck, BHP Cerro Colorado, SQM, Collahuasi y AFC Minería.


Charlas

Asimismo, se desarrollarán charlas que tratarán contenidos como la Innovación en Empresas Proveedoras de la Minería; Escenarios de transición a un sector eléctrico de cero emisiones; entre otras.

https://www.youtube.com/watch?v=GzHeXfVpeaM

El evento será transmitido Vía Zoom, por Youtube Live AII, Facebook Live de la Fan Page del CIMIT.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Industria Minera Región de Tarapacá
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePresidenta de Fundación Mujeres presentó propuestas contra violencia de género en pandemia en el Senado
Next Article CNP realiza exitoso pilotaje de nueva tecnología de Hidrógeno
Poder y Liderazgo

Related Posts

Nueva alianza Chile–Finlandia fortalece la innovación y co-desarrollo tecnológico en minería

Viernes, 7 de Noviembre de 2025

Tarapacá inicia la ruta de la electromovilidad con 24 nuevos buses eléctrico

Viernes, 7 de Noviembre de 2025

ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d