Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

CNP realiza exitoso pilotaje de nueva tecnología de Hidrógeno

By Poder y LiderazgoSábado, 22 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Electrolizador H2 Mining, aplicación tecnológica que adiciona hidrógeno al proceso de combustión en equipos fijos o móviles para hacerlos más eficientes, obtuvo promisorios resultados en su prueba piloto:  más de 52% de reducción en las emisiones totales de hidrocarburos y una baja de 24% de emisiones de dióxido de nitrógeno


El Centro Nacional de Pilotaje, CNP, realizó con éxito la prueba a nivel industrial del Electrolizador H2 Mining, innovación de la empresa chilena Infinity H2, que requiere solo de agua destilada para que la energía de los mismos equipos genere hidrógeno, logrando procesos de combustión más eficientes y ambientalmente más limpios.

“La validación de esta nueva aplicación tecnológica está en la línea de los ámbitos en que el CNP está trabajando para contribuir a que innovaciones sustentables aceleren su entrada a la minería; además de aportar con un paso para que el país se convierta en el futuro en una potencia en la generación de hidrógeno verde”, señala Juan Cariamo, presidente del directorio del Centro Nacional de Pilotaje.

El pilotaje obtuvo resultados muy significativos, con más de la mitad (52%) de reducción de las emisiones totales de hidrocarburos y cerca de un cuarto (24%) de reducción en las emisiones de dióxido de nitrógeno.

Para Cristián Bowen, program manager & Special Affairs de Infinity H2, lo más relevante “es contar con la certificación de Centro, reconocido a nivel nacional y que nos permite abrir las puertas de nuevos nichos como la minería. Incluso antes de salir al mercado, quisimos probar a nivel industrial que esta tecnología realmente funciona y que está validada por un ente externo, como es el CNP”.

El equipo de ingenieros del CNP realizó la planificación y, además, buscó una empresa para realizar la prueba  y que estuviera interesada en adquirir la tecnología si resultaba exitosa. Este fue el caso de la empresa IMELSA, que tiene motores a diésel en desuso y requería aplicar una tecnología para reutilizarlos y transformarlos en generadores de energía.

“El haber logrado un cliente para nuestra aplicación es un valor agregado para las empresas que llegan al CNP, porque no solo certifica el pilotaje, sino que te conecta con posibles clientes o sitios de prueba interesados en probar las tecnologías,” señala Cristián Bowen.

El pilotaje se realizó en un motor del año 2005 con tecnología Euro 3, certificación que se exigía para el transporte público en Santiago y que es bastante alta para el sector industrial. Se necesitaba reducir los niveles de contaminación del proceso de combustión de los motores, en particular los de NOX y los hidrocarburos totales, que son los más dañinos para las personas y el medio ambiente; además de no aumentar el consumo de petróleo, ya que al generar hidrógeno se gasta energía.

Por ello se realizaron mediciones del consumo de petróleo y de las emisiones sin el equipo y luego con el electrolizador, por lo que participaron empresas especializadas en certificaciones de emisiones para obtener datos correctos y creíbles.

“Estamos muy satisfechos de esta validación tecnológica, que va en línea con las próximas pruebas  que vamos a hacer en los próximos meses  en los ámbitos de sustentabilidad,  eficiencia del recurso hídrico y protección del medio ambiente, que incorporan tecnologías que disminuyen el uso del agua y de los gases de efecto invernadero, mejorando los espacios laborales, de seguridad  y del medio ambiente”, explica Patricio Aguilera, gerente general del CNP.

Básicamente la tecnología ocupa la misma energía de la batería del motor para su propio funcionamiento introduciendo la corriente eléctrica necesaria para separar el agua en hidrógeno y oxígeno, los cuales se incorporan a la cámara de combustión generando un proceso más eficiente.

El ingeniero de proyectos del área de operaciones del CNP, Pietro Cayo, a cargo de gestionar y aplicar los protocolos y procedimientos de trabajo que permitieron el correcto desempeño de las pruebas en terreno, explicó que la prueba fue satisfactoria pues se comprobó que la tecnología diseñada funciona en la práctica.  “Se lograron recabar los indicadores clave en terreno, los cuales tras la correcta aplicación de nuestros protocolos de prueba proporcionaron la conformidad de la validación como CNP,” aseguró.

El proceso de pilotaje se realizó durante la actual contingencia sanitaria, por lo que hubo que superar algunas situaciones operativas. Las pruebas piloto contemplaron el uso de equipos y la participación de profesionales de EE.UU. (de Infinity H2); así como también la tramitación de permisos del proyecto para dar cumplimiento a la normativa vigente. El equipo del CNP logró llevar a cabo satisfactoria-mente el proceso, que tuvo una duración de 2 semanas de planificación y 2 días de la prueba piloto.


Ventajas de la nueva tecnología de hidrógeno

El Electrolizador H2 Mining se presentó al concurso Impacta Minería 2019 del CNP, resultando uno de los 10 finalistas. Luego de la prueba de escalamiento industrial, la Infinity H2 iniciará la fase de comercialización. Esperan en marzo del próximo año estar ya en el mercado con los motores reutilizados (de IMELSA) y los sistemas que reducen las emisiones (de Infinity H2).

Algunas de las ventajas de la nueva tecnología de hidrógeno:

  • Puede utilizarse equipos fijos, como un generador; o móviles, como los camiones mineros.
  • Se instala en menos de un día y la mantención se realiza cada seis meses.
  • El equipo consume agua destilada en pocas cantidades. Para la prueba piloto se utilizó un galón de agua destilada.
  • Si deja de funcionar por cualquier motivo, el motor vuelve a utilizar el sistema anterior.

Infinity H2 es una empresa que está innovando y desarrollando aplicaciones y tecnologías relativas al hidrógeno y a la eficiencia energética. De los tres socios que la componen, uno de ellos es ingeniero certificado de la NASA y experto en hidrógeno; y también cuentan con el apoyo de la compañía estadoundense Infinity Industrial Controls.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Centro Nacional de Pilotaje
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Tarapacá: CIMIT 2020 abordará desafíos de la Industria Minera como Motor de Reactivación
Next Article Coronavirus: Gobierno informa 69 nuevos decesos y contagiados superan los 395 mil en el país
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d