Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Región de O’Higgins: Lanzan plataforma para monitorear en tiempo real plaga Drosophila suzukii

Por Poder y LiderazgoSábado, 22 de Mayo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Gracias a un proyecto de la Universidad de O´Higgins apoyador por Corfo, los productores podrán estar al tanto sobre la distribución y el avance de esta plaga a nivel nacional y por comuna en el sitio www.drosu.cl, donde además podrán denunciar casos sospechosos que detecten en sus huertos


Drosophila suzukii es originaria de Asia y llegó a los huertos frutícolas chilenos el año 2017. Es una plaga que ataca a una amplia gama de frutas como cerezas, uvas, arándanos y frambuesas, entre otras. Además, en nuestro país ha encontrado hospederos silvestres que le permiten estar muy cómoda y desarrollarse normalmente entre la zarzamora y otros berries nativos, convirtiéndola en una grave amenaza económica para los cultivos productivos, porque a diferencia de la mayoría de las especies de su género, las hembras de esta especie depositan sus huevos en frutas sanas que se encuentran en estado de maduración. Sus larvas se desarrollan y se alimentan de la pulpa de la fruta, provocando que ésta no se pueda comercializar.

Por esta razón y gracias a un esfuerzo público y privado para apoyar el combate y conocimiento entre productores sobre esta mosca, es que se creó el sitio web www.drosu.cl, una plataforma colaborativa para la gestión de vigilancia, pronóstico, investigación y control de la plaga Drosophila suzukii en Chile. Esta iniciativa es resultado de un proyecto ejecutado por la Universidad de O’Higgins, financiado por Corfo y apoyado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF).

 

“Una de las cosas más interesantes que tiene el sitio es que un productor puede dar aviso oportunamente de alguna sospecha de presencia de la mosca y eso nos permitirá actualizar la información de distribución de la plaga en un menor tiempo y, además, el SAG podrá realizar, cuando corresponda, las acciones en el lugar de detección”, señala Paula Irles, coordinadora del proyecto y académica  del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), de la Universidad de O´Higgins.

El sitio dispone también de información acerca de este insecto; más conocido como mosca de las alas manchadas; sus características biológicas, distribución actual, como afecta y el daño que produce según la comuna, fruto hospedero y sus estrategias de control.

“Financiamos esta iniciativa a través del instrumento Bienes Públicos Estratégicos para la Competitividad de la Corfo, ya que la información entregada en la plataforma facilita la toma de decisiones productivas de las empresas y, además, al tratarse de una plaga nueva en el país lo convierte en un proyecto muy atingente y que sin duda tendrá un impacto regional y nacional”, comenta, Emiliano Orueta, Director Regional de Corfo O’Higgins.


Trabajo colaborativo

Drosu, además contempla información de investigadores (as), líneas de investigación y proyectos que se están ejecutando en esta temática. “La idea es reunir en una sola página todo lo relacionado a la plaga, que servirá para evitar duplicidad de iniciativas, pero también para orientar de forma estratégica los recursos y facilitar la toma de decisiones”, explica Irles.


Por su parte, Ruth Castro, profesional de la División de Protección Agrícola-Forestal y Semillas del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, institución mandante del proyecto, indica que: “Esta plataforma es una excelente herramienta para gestionar un trabajo abierto a la inclusión de distintos actores que pueden aportar conocimientos e información sobre la plaga, ya sea investigadores, productores, ciudadanía, instituciones de gobierno; entre otros; permitiendo disminuir el impacto que pueda generar ésta en el tiempo”.


Desde que la mosca llegó al país los expertos concuerdan que para el manejo y control de la plaga se hace vital el uso de trampas de monitoreo o de captura masiva y que éste sea realizado por personal capacitado que pueda reconocer su presencia y características. En la página los productores podrán encontrar todos los laboratorios autorizados por el SAG para tales tareas.

“Esta plataforma irá tomando un rol relevante, en la medida que la plaga se vaya desarrollando a nivel nacional. Se podrá utilizar como punto de encuentro informativo, acompañamiento en el proceso de control y trabajos complementarios de investigación que permitan facilitar el combate contra la Drosophila suzukii en la fruticultura chilena”, señala Susana Izquierdo; Ingeniera agrónoma y coordinadora de proyectos de investigación de la Fundación para el Desarrollo Frutícola, FDF, entidad co-ejecutora de la iniciativa.

Se espera que esta plataforma de difusión e información sea un aporte para el conocimiento y manejo de esta plaga nueva en Chile, logrando reducir los daños potenciales al sector frutícola.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Universidad de O´Higgins
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de Atacama: Sorcia Minerals entra a mercado del litio en Salar de Maricunga
Siguiente artículo Lanzan sitio web “Constitución Transparente” con material sobre probidad y transparencia para la Convención Constitucional
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d