Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

Región de O´Higgins: Ingeniería UAI, WEC Chile y Pacific Hydro acercan conocimientos sobre energía renovable a estudiantes

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 6 de Diciembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En una sesión teórico-práctica sobre el uso de la energía y el manejo de energías renovables, 75 estudiantes de los colegios Bellavista, Chacayes y San Lorenzo, de la comuna de Machalí, vivieron una experiencia única en torno a la sustentabilidad


En el contexto de la “alfabetización de la energía”, que busca transmitir en palabras simples y concretas lo que significa el sistema energético en nuestras vidas, el martes 28 de noviembre se llevó a cabo el bootcamp “Vive la Energía”, un proyecto liderado en conjunto por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI y el World Energy Council – (WEC) Chile, en el marco de su línea de trabajo “Kids in Energy & Sustainability”.

El encuentro se realizó en la localidad de Coya, comuna de Machalí (VI Región), y contó con la participación de 75 escolares de 5° y 6° básico del Colegio Bellavista, la Escuela Chacayes y el Colegio San Lorenzo, quienes participaron de una sesión teórico-práctica sobre qué es la energía, cómo funcionan los sistemas eléctricos, y del uso y manejo de las energías renovables, como la eólica y la solar.

La jornada de aprendizaje fue liderada por los académicos Luis Gutiérrez y Felipe Larraín, así como María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile, todo en colaboración con Pacific Hydro Chile, que cuenta con sus proyectos de energía 100% renovable en las regiones de O’Higgins y Coquimbo.

 

“Para WEC la educación está en el eje central de todo lo que hacemos, desde el lenguaje que utilizamos, hasta el contenido técnico que podemos entregar a la comunidad. Este programa en particular, más que entregar contenidos específicos, brinda una experiencia significativa que marca un antes y un después en el conocimiento del sistema energético”, aseguró María Trinidad Castro. “Hemos tenido experiencia en varias escuelas de distintas regiones, y aquí en Coya encontramos una magia especial”, recalcó.

“Estamos muy contentos y orgullosos de poder traer este programa a los y las jóvenes del Valle del Alto Cachapoal. Uno de nuestros pilares de relacionamiento comunitario es la educación, creemos firmemente en que el desarrollo educativo es central para contar con una comunidad que comprenda qué es y cómo funciona la energía”, agregó Juan Pablo Villanueva, gerente ejecutivo de Recursos Humanos, Relaciones Comunitarias y Asuntos Corporativos de Pacific Hydro. “A los estudiantes los motivó mucho conocer más sobre el entretenido mundo de la energía y la electricidad de una manera distinta, práctica, y poder imaginar un futuro ligado a este sector”, enfatizó.

Posterior a la clase teórica, cada estudiante contó con un kit de elementos electrónicos básicos (cien en total) para desarrollar las experiencias prácticas, permitiendo la modelación de circuitos eléctricos y de generación de energía. Los implementos fueron donados a cada establecimiento educacional con el compromiso de replicar periódicamente este tipo de talleres a sus estudiantes.

“Es fundamental y vital poder trabajar con los alumnos de nuestros colegios municipales y particulares. Yo creo que hay que aunar voluntades, más aún cuando está el compromiso de Pacific Hydro de poder realizar diferentes tipos de actividades que hemos hecho en el ámbito de la cultura, el deporte y, ahora, también explorando el tema de la energía. La idea es que nuestros niños puedan tener conocimiento y aprendizaje para que podamos tener un mundo más sustentable”, puntualizó Juan Carlos Abud, alcalde de Machalí.


Alianza

El programa “Kids in Energy & Sustainability” de World Energy Council Chile tiene como fin entregar herramientas de aprendizaje y experiencias significativas a niños y niñas en edad temprana. En esta línea, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI se sumó a la iniciativa hace más de 2 años a través del desarrollo del programa “Vive la Energía”, que comenzó con un piloto en tres escuelas de la Región Metropolitana y la V Región.

“Esta alianza particular de ‘Vive la Energía’ nace desde una conversación sobre cómo unir a la academia, al sector público y a las instituciones con el trabajo que se está haciendo en torno a la energía, y que de una manera entretenida y lúdica podamos llegar a los estudiantes”, aseguró Valeria Farías, directora de Vinculación con el Medio de Ingeniería UAI. “Como facultad contamos con el pilar estratégico ‘STEAM for life’, que tiene como fin despertar el interés temprano por la ciencia y la tecnología en los niños y niñas del país, lo que se complementa perfectamente con el programa de WEC Chile”, comentó.

Sumándose a estos objetivos, la participación de Pacific Hydro resultó ser fundamental para el desarrollo de la jornada, facilitando el acercamiento de los estudiantes a la compañía, cuyo ejercicio de los proyectos operacionales está presente en la zona, en las centrales hidroeléctricas de Chacayes, Coya y Pangal.

“Es sumamente importante poder aportar de forma didáctica y entretenida a que las personas puedan entender sobre lo que significa la energía y sus procesos, así como entregar herramientas que permitan entender conceptos complejos, no solo para los niños y niñas, sino para el público en general”, agregó María Susana Muñoz, gerente de Asuntos Corporativos de Pacific Hydro. “Estamos muy contentos y orgullos de experimentar este bootcamp todos juntos acá en Coya, en la VI Región, porque la metodología, los contenidos y la dinámica que se está utilizando es fundamental para que las futuras generaciones puedan seguir contribuyendo a un mundo más limpio”, finalizó.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Pacific Hydro
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de los Ríos: Gobierno lanza programa piloto para impulsar el desarrollo de los jóvenes rurales
Siguiente artículo Estudio revela principales tendencias del mercado laboral para profesionales de tecnología
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Expo Inclusión 2025 abre miles de empleos para personas con discapacidad

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Región de O’Higgins: Emprendedores y expertos se reúnen en +Crea Turismo 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d