Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Ciencia y Tecnología

[Región de O’Higgins] Estudiantes de Litueche investigan impacto de venta de terrenos en aguas subterráneas

Por Poder y LiderazgoJueves, 30 de Diciembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El equipo de investigación científica escolar de la Escuela Raúl Silva Henríquez, miembro de las Academias IIE de PAR Explora O´Higgins, está trabajando en este problema comunal que afecta a una zona con megasequía


Litueche es una comuna de la Provincia de Cardenal Caro con 620 km2 de terreno y poco más de 6 mil habitantes. Desde hace décadas, al igual que todo el secano costero, está con un grave problema de sequía, situación que, inminentemente, iría en aumento. A pesar de este hecho desfavorable, durante los últimos años se ha producido un aumento de venta de terrenos de agrado sin luz ni agua potable, lo que ha obligado a sus propietarios a recurrir a pozos profundos para resolver la problemática hídrica.

Atendiendo este tema tan importante, la Academia Científica de la Escuela Raúl Silva Henríquez se propuso trabajar este hecho. “Venta descomunal de parcelas en el sector de Santa Mónica (Litueche) y su impacto en los acuíferos subterráneos producto de la realización excesiva de pozos profundos”, es el nombre del proyecto que los tiene como representantes regionales en el Congreso Nacional Explora –que se efectuará en enero 2022-, en la categoría Investigación en Ciencias Naturales de Enseñanza Básica.

“Uno de los objetivos que persigue la Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Programa Explora, es desarrollar la capacidad investigativa innata de niños, niñas y adolescentes, resolviendo preguntas de su vida cotidiana. En ese sentido, el trabajo realizado por la Escuela Raúl Silva Henríquez de Litueche, responde a una inquietud de los mismos estudiantes, quienes, asesorados por el investigador UOH Benoît Viguier, han desarrollado todo el proceso de investigación desde el planteamiento del problema hasta la socialización de los resultados con sus pares en los congresos regionales y nacionales”, aseguró el director de PAR Explora O´Higgins y del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Rodrigo Verschae.


Venta descomunal de parcelas en Litueche

La Academia Científica de la Escuela Raúl Silva Henríquez de Litueche es parte de las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE) de PAR Explora O´Higgins. Trabajan bajo la asesoría del hidrogeólogo francés de Benoît Viguier, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O´Higgins (UOH) e investigador del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA).

“Tengo la oportunidad de trabajar en el proyecto PAR Explora, en Academias, que consiste en apoyar científicamente los proyectos de investigación que están desarrollando en la Escuela Cardenal Raúl Silva Henríquez. Mi propósito es apoyar el trabajo del profesor Roberto (Sáez), para caracterizar el efecto de la megasequía y de los bombeos sobre el agua subterránea, que es el proyecto de la escuela”, señaló el hidrogeólogo.

“Nuestra investigación se basa en cómo está afectando la venta excesiva de parcelas a la sequía que se produce a nivel nacional e internacional, específicamente a Litueche. Hasta el presente año las inmobiliarias han vendido en el sector alrededor de 2 mil parcelas”, señaló Catalina Céspedes, estudiante de octavo básico y participante del equipo de investigación.

 

Por su parte, el profesor de ciencias naturales y encargado de la Academia Científica del establecimiento, Roberto Sáez, señaló que el proyecto “nace de la necesidad y problemática que tenemos en Litueche, que es la venta excesiva de parcelas a muy bajo costo, pero que están siendo entregadas sin acceso al agua potable, por lo tanto, las personas que están habitando estos lugares se ven en la necesidad de hacer un pozo profundo. En base a esto nosotros estamos trabajando el cómo va a afectar a las napas subterráneas, y nuestra pregunta es ¿cómo proyectamos una sequía a futuro? debido a este exceso de pozos profundos”.

De acuerdo al profesor Sáez, esta es su primera participación en las Academias de Explora y “las charlas del experto han sido muy interesantes y significativas para la comunidad educativa en general. Nos sirvió para saber cosas que no sabíamos, y nos permite hacernos más preguntas y a entender de mejor forma la problemática”.


Resultados de la investigación

El proyecto de investigación realizado por el equipo de la Escuela Raúl Silva Henríquez tiene como objetivo “investigar las consecuencias futuras que provocará la venta excesiva de parcelas en el sector de Santa Mónica (Litueche) y el impacto ambiental provocado por el aumento de fabricación de pozos profundos”, y para ello utilizaron la metodología de recopilación de información y entrevistas a habitantes de Santa Mónica.

De acuerdo a los resultados, el 85 % de los entrevistados usa pozos profundos que hicieron través de construcciones de entre 15 y 91 metros de profundidad. De este 85 %, la totalidad la utilizan para consumo básico, personal y doméstico, y en menor medida para agricultura y riego; todos ellos han tenido episodios problemáticos de presión o calidad del agua.

Las conclusiones de esta investigación escolar señalan que “debido a la alta demanda de ventas de parcelas, como también a la realización de pozos profundos, en un promedio de 10 años, lo que hoy en día es el inicio de una sequía, puede avanzar rápidamente, provocando que los niveles de los acuíferos subterráneos cada vez se encuentren más profundos, debido al alza en la extracción de aguas y la disminución de lluvia en la zona, por lo tanto la recarga, afectará drásticamente a gran parte de la región”.

Al respecto Benoît Viguier, asesor científico concluye que los/as  integrantes “han hecho un trabajo súper interesante. El profesor Roberto logró llevar a sus estudiantes a una reflexión científica sobre una problemática muy compleja, que es la variación de la calidad y cantidad de los recursos hídricos del sector. Es complejo porque existen diferentes factores, como el cambio climático, pero también las actividades antropogénicas. El secano costero es un sector con pocos datos, y ellos han elegido la metodología de ir a entrevistar, lo que es muy bueno”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorACHM presentó a la Convención Constitucional la propuesta para un “nuevo municipio”
Siguiente artículo [Entrevista] Luis Enrique Calderón, Master of Bourgogne: “Falta potenciar más nuestros orígenes, contar nuestras propias historias”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d